Hieracium andurense, Arv. - Touv.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1204-1206

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-66FE-E6A4-FF51-2138FD906559

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hieracium andurense
status

 

16. H. andurense Arv.-Touv. View in CoL in Bull. Herb. Boissier 5: 720 (1897)

H. phlomoides subsp. andurense (Arv.-Touv.) Zahn View in CoL in Engl., Pflanzenr. 75: 147 (1921)

Ind. loc.: “Hispania: valle Andurae : in rupibus viae intra cataractam «l’Estagno» sacellumque «San Joan de Canillo» alt. 1600 m. 10 julio 1894 legit Marcailhou”

Ic.: Lám. 245 a-f

Hierba perenne (8)10-25(35) cm, rizomatosa, con frecuencia pluricaule, con indumento denso y lanoso en la base –junto al tallo–, rosulada; rizoma vertical, grueso, leñoso en la mitad superior, con raíces firmes y fibrosas en la mitad inferior, que origina anualmente una roseta de hojas. Tallos de 1,2-2 mm de diámetro en la base, erectos, rectos, cilíndricos, parduscos, que surgen del centro de la roseta de hojas, foliosos o afilos, simples o ramificados en el ápice o desde la mitad superior, completamente glabros o solo con algunos pelos escábrido-subplumosos de 2-3 mm en la base y pelos estrellados, muy escasos, en el ápice de los pedúnculos, junto al involucro. Hojas laxa o densamente dispuestas, casi todas funcionales en la floración, tenues o subcoriáceas, blanquecinas, sin máculas, densamente vilosas por ambas caras, con todos los pelos escábrido-subplumosos, blancos, suaves y ensortijados, muy densamente dispuestos, que ocultan la epidermis; las basales (3)4-10(14) × 1-2(3) cm, pecioladas, oblanceoladas o elípticas, enteras o muy débilmente dentadas, generalmente obtusas, atenuadas hacia un pecíolo corto y ancho, mucho más corto que la longitud del limbo; las caulinares normalmente 1 o 2, mucho más pequeñas que las basales, sésiles, elípticas, por lo general dispuestas bajo la inflorescencia. Capítulos en número de 2 o 3(6), pedunculados, reunidos en una inflorescencia cimosa, con las ramas monocéfalas, rara vez solitarios; pedúnculos 4-9 cm, glabros, solo con algunos pelos estrellados cerca del involucro. Involucro (6)8-10(11) × (5)6-8(10) mm, campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, ± adpresas, linear-lanceoladas, herbáceas,

de un verde obscuro, ciliadas en el ápice, con el dorso glabrescente, solo algún pelo estrellado en la base, ventralmente glabras; las externas 3-4,5 × 1-1,2 mm; las internas (6)8-10 × 1,2-1,5 mm. Receptáculo alveolado, densamente peloso, con los pelos de 0,3-0,4 mm. Corola 14-15 mm, de un amarillo dorado; tubo 2,5-3 mm, glabro; limbo c. 12 mm, ± pubescente en la base, con algunos pelos glandulíferos de c. 0,1 mm en los dientes. Anteras (3)3,7-4 mm, amarillas. Ramas estilares 1-1,5 mm, amarillas. Aquenios 3-3,2 × 0,5-0,6 mm, de un color castaño obscuro, casi negros. Vilano 4,5- 5 mm, blanco, persistente.

Fisuras de roca caliza o silícea; 700-2300 m. V-VIII. Ambas vertientes de los Pirineos y Sistema Central. Pirineo central y sierra de Guadarrama. And. Esp. : Hu L M.

Observaciones.– Aparece habitualmente en las obras modernas como subespecie de H. × phlomoides . Ambos táxones coinciden en tamaño, morfología e indumento foliar, etc., pero H. andurense tiene los pedúnculos y las brácteas del involucro completamente glabros o con algún pelo estrellado, mientras que H. × phlomoides tiene las brácteas del involucro con pelos glandulosos, más algunos pelos estrellados, que pueden ser densos en el pedúnculo. Hieracium andurense parece tener su centro de distribución en el Pirineo central, sin alcanzar las cordilleras Ibérica o Cantábrica, aunque quedan algunas poblaciones escasas en lo alto de la sierra de Guadarrama , descritas por Pau como H. phlomoides var. penyalarensis Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 17: 153 (1918).

Además de los híbridos indicados con anterioridad en los que interviene H. andurense ( H. × guadarramense , H. × rupicaprinum , H. × valirense , H. × arguisianum ), en el Pirineo [Esp.: Hu L] se hibrida con H. lawsonii ( H. × solerianum ).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Hieracium

Loc

Hieracium andurense

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

H. phlomoides subsp. andurense (Arv.-Touv.)

Zahn 1921: 147
1921
Loc

H. andurense Arv.-Touv.

Arv. - Touv. 1897: 720
1897
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF