Genista teretifolia, Willk.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 76-78

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FFDE-FF9E-73AF-FCC46EC2FDFE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Genista teretifolia
status

 

16. G. teretifolia Willk. View in CoL in Flora 34: 617 (1851)

Ind. loc.: “Hab. in consortio G. tinctoriae in pascuis siccis prope urbem Pamplona ad alt. c. 1350’, ubi die 17 Junii florentem legi, rarius”

Ic.: López Fern. in Anales Estac. Exp. Aula Dei 11: 281 (1971); lám. 17 a-i

Sufrútice 0,2-0,35 m, inerme, que forma conjuntos pulviniformes de hasta 1 m de diámetro, con cepa gruesa de la que nacen numerosos tallos de hasta 0,5 m. Tallos ascendentes, semiherbáceos, con 8 costillas en forma de T, seríceos; indumento doble, seríceo, de pelos rectos y adpresos, en las costillas, y puberulento, de pelos cortos, crespos o uncinados, en los valles. Hojas alternas, estipuladas, unifolioladas; órgano estipular recorrido por 3 costillas del tallo, persistente, en la vejez semilunar; folíolo 4-12 × 1-4 mm, peciolulado, linear u oblanceolado, plano o la mayoría de las veces involuto –que oculta, en este caso el haz–, seríceo por ambas caras. Inflorescencias terminales, que forman racimos, a veces subumbelados, con 2-6 flores; bráctea de las flores inferiores semejante a las hojas vegetativas, las demás lineares y frecuentemente más largas que los pedicelos; bractéolas 2, de 0,5-0,7 mm, situadas hacia la mitad o en todo lo alto, junto al cáliz; pedicelo 1-2,5 mm, piloso. Cáliz 3,2-5 mm, campanulado, bilabiado, seríceo, con tubo algo más corto que los labios; labio superior bipartido, algo menor que el inferior, con lóbulos de 2,5-3 × 1,2-1,5 mm, lanceolados, más largos que el tubo; labio inferior trífido, con dientes de 1,3-2 × 0,4-0,5 mm, lineares, subiguales. Corola amarilla, marcescente; estandarte 8- 10 × 5-7 mm, ovado, emarginado, truncado o subcordado en la base, con dorso densamente seríceo y con uña de 1,5-2 mm; alas 7,5-9,5 × 1,7-2,3 mm, algo más cortas que el estandarte, lanceoladas, frecuentemente ciliadas en la base, junto a la uña, glabras en el resto, con uña de 1,5-2 mm; quilla 7,5-9,5 × 1,7- 2 mm, oblonga, frecuentemente subfalcada, igualando a las alas y algo más corta que el estandarte, densamente serícea, con uña de 2-2,7 mm. Androceo con

4 estambres cortos con anteras basifijas y 6 largos, 1 con antera basifija y 5 con anteras dorsifijas; tubo estaminal membranáceo; anteras basifijas 0,9-1 mm, las dorsifijas 0,5-0,6 mm. Ovario seríceo, con 2-4 rudimentos seminales; estilo incurvo en el ápice, glabro; estigma elíptico e introrso. Fruto 11-18 × 4-4,5 mm, oblongo y toruloso o fusiforme, seríceo, con 1-3(4) semillas. Semillas 2-3 × 1,5-2,7 mm, ovoideas, algo aplanadas, amarillentas, con máculas negras concéntricas. 2 n = 48; n = 24.

Claros de quejigares, carrascales y coscojares, en substratos básicos (margas, calizas, molasas, etc.), a veces en brezales sobre suelos ácidos (arenas y areniscas); (250)600-1400 m. VI-VII. ¨ N de la Península Ibérica. Esp. : Hu L Na Vi Z.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Genista

Loc

Genista teretifolia

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

G. teretifolia

Willk. 1851: 617
1851
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF