Galium talaveranum, Ortega Oliv. & Devesa

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 89

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF73-ECF5-FF09-FED60AD619E0

treatment provided by

Plazi

scientific name

Galium talaveranum
status

 

17. G. talaveranum Ortega Oliv. & Devesa View in CoL in Bot. J. Linn. Soc. 143: 182, fig. 2 (2003)

G. mollugo sensu Devesa View in CoL in Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 583 (1987), non L., Sp. Pl.: 107 (1753)

Ind. loc.: “Holotype... Badajoz: Arroyo Hinojales, ribera, 23.vi.2002, A. Ortega & T. Rodríguez (UNEX 30811)”

Ic.: Ortega Oliv. & Devesa in Bot. J. Linn. Soc. 143: 183 fig. 2 (2003); lám. 18

Hierba perenne, con estolones subterráneos enraizantes, glabra, escábrida, ver- de o verde pálida. Tallos 90-155 cm × 1,4-2,5 mm, erectos o ascendentes, robustos, ramificados; entrenudos 2-5,5 veces mayores que las hojas, glabros pero fuertemente retrorso-escábridos en los ángulos, con aculéolos de 0,1-0,2 mm. Hojas 9-18 × 2,1-7,5 mm, sésiles, en verticilos de 6-9 en los tallos principales y de 5-8 en las ramificaciones, reflexas o patentes, oblongas u oblongo-obovadas, obtusas, rara vez elípticas y agudas, con arista de 0,1-0,3 mm, planas, con 1 nervio principal conspicuo, ± concoloras –a veces haz más obscura que el envés–, coriáceas, con una fila de aculéolos retrorsos en los márgenes y varias filas submarginales de aculéolos antrorsos hacia el haz, las basales 6-8 por nudo, secas por lo general durante la antesis; haz brillante, a veces mate, glabra, rara vez algo antrorso-escábrida; envés glabro, con nervio laxamente retrorso-escábrido. Inflorescencia 33- 55 cm, paniculiforme, anchamente piramidal, con eje y ramas retrorso-escábridas casi hasta el ápice, éstas opuestas, erecto-patentes o patentes, a su vez ramificadas divaricadamente, con pedúnculos mayores que las brácteas; inflorescencias parciales cimosas, las de último orden con 2-4 flores. Brácteas en las inflorescencias de primer orden 2-10(15) × 0,7-4,5 mm, en verticilos de 2-8, reflexas o patentes, las inferiores semejantes a las hojas, las restantes progresivamente más estrechas hacia el ápice, elípticas o lanceoladas y agudas, glabras en ambas caras, retrorso y antrorso-escábridas en los márgenes. Bractéolas, cuando existen, de 1,3-1,9 × 0,4- 0,85 mm, 1 por nudo, generalmente menores que los pedicelos, patentes o erecto-patentes, elípticas o lanceoladas, glabras o con márgenes escábridos. Flores tetrámeras; pedicelos (0,7)1,3-3,5 mm, menores o subiguales al diámetro de la corola, los fructíferos (0,4)1-4,3 × 0,1-0,2 mm, mayores que los frutos, delgados o subcapilares, divaricados, glabros o laxamente retrorso-escabriúsculos. Corola 3-5 mm de diámetro, rotácea, glabra, blanca; tubo 0,35-0,5 mm; lóbulos 1,3-1,9 mm, ovados u ovado-lanceolados, agudos, con apículo de 0,25-0,5 mm. Estambres 4; filamentos 0,5-0,8 mm; anteras 0,3-0,45 mm, oblongas, amarillentas. Ovario 0,5- 0,75 mm, oblongo, glabro, con superficie lisa; estilo hasta de 1,1 mm; estigmas globosos. Mericarpos 1,2-2 mm, subreniformes, pardos o pardo-negruzcos, glabros, lisos o algo rugosos. 2 n = 22.

Herbazales de riberas y cursos de agua, y en sitios húmedos de dehesas de alcornoques; 0-600 m. (V)VI-VIII.. Dispersa por el W de la Península Ibérica. Esp.: Ba H Se. Port.: AAl BA BB Mi.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Rubiaceae

Genus

Galium

Loc

Galium talaveranum

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

G. talaveranum

Ortega Oliv. & Devesa 2003: 182
2003
Loc

G. mollugo sensu

Devesa 1987: 583
1987
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF