Galium marchandii, Roem. & Schult.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 135-136

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF4D-ECCA-FF09-FA3E0A2A1A31

treatment provided by

Plazi

scientific name

Galium marchandii
status

 

39. G. marchandii Roem. & Schult. View in CoL , Syst. Veg. 3: 528 (1818) [“marchandi”]

G. pumilum subsp. marchandii (Roem. & Schult.) O. Bolòs & Vigo View in CoL in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 100 (1983)

Ind. loc.: “In monte de Heas... Marchand”

Ic.: Lám. 32 a-h

Hierba perenne, multicaule, densamente cespitosa y estolonífera, glabra o glabrescente, rara vez pelosa, de un pardo verdoso, verde obscura o amarillentoverdosa, a veces los ejemplares muy viejos ± negruzcos. Tallos 4,5-15(26) cm × 0,3-0,8 mm, ascendentes, delgados, ramificados solo a nivel de la inflorescencia; entrenudos medios y superiores por lo general 1-2,5(3) veces mayores que las hojas, los basales menores o subiguales, glabros y lisos, rara vez con pelos de 0,15-0,4 mm; nudos glabros o con pelos retrorsos. Hojas (5,5)9-21 × (0,7)1- 1,8(2,5) mm, sésiles, en verticilos de (4)6-8(10), generalmente patentes, ± rectas o arqueadas, lineares o linear-obovadas, agudas, con arista de 0,2-0,6 mm, planas o con margen algo revoluto, con 1 nervio principal delgado, concoloras, por lo general subcoriáceas –a veces delgadas–, brillantes o mates, pardo-verdosas, de un verde obscuro o amarillo-verdosas, negruzcas en los ejemplares muy viejos; glabras o glabrescentes, rara vez con pelos de 0,2-0,4 mm, con margen liso o bien retrorso y antrorso-escabriúsculo; las basales y las de los tallos estériles, generalmente 4-6, obovadas, secas durante la floración. Inflorescencia 1,5-7(15,5) cm, terminal, en umbela obovoide tricótoma, con eje y ramas glabras o vilosas solo hacia la base –pelos de 0,1-0,15 mm–, éstas generalmente erectas, a veces también con 1-3 ramas unilaterales hacia la base de la inflorescencia, con pedúnculos mayores que las brácteas; inflorescencias de último orden con 2-3 flores, rara vez umbeliformes y con 4-5. Brácteas en las inflorescencias de primer orden 5-16(21) × (0,3)0,6-1,3(1,7) mm, en verticilos de (4)6-8, por lo general patentes, ± rectas o arqueadas, lineares o linear-oblanceoladas, glabras o glabrescentes. Bractéolas, cuando existen, de 1,4-1,7 × 0,4-0,5 mm, 1 por nudo, subiguales a los pedicelos, lineares o lanceoladas, glabras. Flores por lo general tetrámeras; pedicelos (0,4)1-2,6(3) mm, menores o casi iguales al diámetro de la corola, los fructíferos de (0,3)1-3,5(5,2) × 0,15-0,25 mm, por lo general mayores o subiguales que los frutos, erectos o suberectos, glabros. Corola (2,1)2,8-3,6(4,4) mm de diámetro, rotácea, glabra, blanca; tubo 0,35-0,5 mm; lóbulos 1,1-1,6(1,8) mm, ovados y agudos, a veces papilosos en el margen. Estambres 4; filamentos 0,4-0,6 mm; anteras 0,2-0,4 mm, oblongas o subesféricas, amarillas. Ovario 0,6- 0,8 mm, oblongo, glabro y mate, papiloso; estilo hasta de 1,1 mm; estigmas globosos. Mericarpos (0,9)1,2-1,7 mm, subreniformes, pardos o pardo-negruzcos, mates, glabros, papilosos. 2 n = 88.

Pastos, cervunales, grietas y repisas de roquedos, graveras, suelos removidos y pedregosos, en substrato calizo o margo-calizo, rara vez esquistos o granitos; (350)950-2600 m. VI-VIII. Montañas del N de España y C de Francia. Cordillera Cantábrica y Pirineos. Esp.: B Bi Bu C Ge Hu L Na O P S (So) SS Vi.

Observaciones.–Muy polimorfo, especialmente en relación al hábito, tamaño y coloración de la planta, longitud de los entrenudos, etc., y en el que son frecuentes formas de transición hacia otros táxones cercanos, como G. papillosum y G. estebanii .

En casi toda el área de distribución aparecen, junto a los individuos típicos, algunos de gran tamaño, de 12,5-41 cm, con entrenudos de (1)3,4-6,5 veces mayores que las hojas, éstas de (1,5)2- 3,5(5) mm de anchura y anchamente oblanceoladas u obovadas –estrechándose progresivamente hacia la inflorescencia–, al igual que las brácteas inferiores, a menudo obtusas, e inflorescencias por lo general muy ramificadas y de contorno piramidal. Estas plantas recuerdan por su aspecto a G. uliginosum , pero en esta última especie los entrenudos son fuertemente retrorso-escábridos y el margen foliar áspero y rudo, con indumento retrorso-escábrido. La variabilidad de estos ejemplares no ha sido incluida en la descripción de la especie, y sin duda se hace necesario un estudio más profundo para aclarar su identidad.

No son raros los individuos con algunas flores pentámeras.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Rubiaceae

Genus

Galium

Loc

Galium marchandii

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

G. pumilum subsp. marchandii (Roem. & Schult.) O. Bolòs & Vigo

G. pumilum subsp. marchandii (Roem. & Schult.) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 100 (1983)
1983
Loc

G. marchandii

Roem. & Schult. 1818: 528
1818
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF