Galium concatenatum, Coss.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 75-76

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF81-EC06-FF09-FE200B2C1E6F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Galium concatenatum
status

 

7. G. concatenatum Coss. View in CoL , Notes Pl. Crit.: 38 (1849)

Ind. loc.: “In apricis agri Gaditani, eisdem locis atque Chamaerops humilis crescens, in pineto prope Puerto Real (E. Bourgeau)

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 583 (1987)

Hierba perenne, sufruticosa, ramificada en la base, glabrescente o con indumento corto, verde. Tallos 16-52(123) cm × 1,3-1,4 mm, erectos o ascendentes, simples; entrenudos medios menores o hasta 2 veces mayores que las hojas, los superiores hasta 4 veces, generalmente retrorso-pubérulos en la parte inferior y glabrescentes o glabros en la superior. Hojas 10-45(65) × 0,6-1,3(4,3) mm, en verticilos de 6-10, sésiles, erectas, patentes o reflexas, lineares, agudas, apiculadas, con arista de 0,3-0,6 mm, revolutas, con 1 nervio principal poco conspicuo, concoloras; haz verde, brillante, glabra o antrorso-escábrida; envés glabro o escábrido en el nervio. Inflorescencia 3,5-25 cm, paniculiforme, estrechamente piramidal, con eje y ramas glabras, éstas cortas, erectas o erecto-patentes, o bien una panícula ± oblonga y simple; inflorescencias parciales en glomérulo, globosas, multifloras, sésiles o subsésiles, con pedúnculos menores que las brácteas. Brácteas en las inflorescencias de primer orden 2-14 × 0,5-1 mm, en verticilos de 6 ó 4 en los nudos inferiores y opuestas en los superiores, erectas o patentes, foliáceas, a veces subfalcadas o filiformes, glabras en los verticilos superiores y laxamente escábridas en los inferiores; en las de segundo 0,9-2 × 0,3-0,6 mm, semejantes a las anteriores, glabras. Bractéolas, cuando existen, de 5-1,8 × 0,5- 0,6 mm, 1-2 en cada nudo. Flores hermafroditas, por lo general tetrámeras, sésiles o subsésiles. Corola 1,6-2 mm, subcampanulada o cortamente infundibuliforme, glabrescente o laxamente pelosa, con pelos hasta de 0,2 mm, amarillenta; tubo 0,5-0,6 mm; lóbulos 1,2-1,5 mm, triangular-ovados, agudos o con apículo hasta de 0,3 mm, incurvado o no, papilosos en su cara interna. Estambres 4; filamentos c. 0,5 mm; anteras 0,4-0,6 mm, oblongas, amarillentas. Ovario 0,5-0,8 mm, oblongo, densamente hirsuto, con pelos de 0,3-0,5 mm, blancos, dorados o blanco-negruzcos; estilo hasta de 0,7 mm; estigmas globosos u oblongos. Mericarpos 1-1,4 mm, ovoides u oblongos, pardo-negruzcos, hirsutos, con pelos de 0,1-0,4 mm.

Bosques y matorrales termófilos ± clareados, olivares y en general lugares expuestos, caminos y pedregales, en substratos calizos y margo-yesosos; 0-600 m. V-VI. NW de África (Marruecos) y SW de la Península Ibérica. Esp.: Ca Ma. Port.: Ag.

Observaciones.– En el material peninsular estudiado son frecuentes los individuos con flores de corola y androceo pentámeros.

En Marruecos la especie es más variable que en la Península Ibérica, presentando los individuos hojas obovadas o linear-obovadas, planas o con márgenes apenas revolutos, aculeolados, y en los que los ejes de las inflorescencias pueden ser glabrescentes –como en las plantas peninsulares–, tomentosos o pubérulos, y las corolas glabrescentes o externamente hirsutas.

Ser. 3. Andalusiana Ortega Oliv. & Devesa

Hierbas perennes, lignificadas en la base, cespitoso-pulviniformes. Envés de las hojas y brácteas con glándulas epidérmicas largas e hinchadas cerca del ápice, transparentes, a veces anaranjadas o parduscas, sobre todo en las hojas viejas. Inflorescencia en cima terminal simple, con 2-3 flores, o en cima compuesta pauciflora. Flores hermafroditas, pediceladas. Corola rotácea, con células epidérmicas hinchadas en la parte superior de los lóbulos en la cara abaxial. Ovario glabro, liso o finamente papiloso. Mericarpos oblongos o ± ovoides, glabros, rugoso-papilosos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Rubiaceae

Genus

Galium

Loc

Galium concatenatum

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

G. concatenatum

Coss. 1849: 38
1849
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF