Galium cespitosum, Lam.

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 122-124

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF52-ECD6-FF57-FD320B041E46

treatment provided by

Plazi

scientific name

Galium cespitosum
status

 

32. G. cespitosum Lam. View in CoL , Tabl. Encycl. 1: 262 (1792)

Ind. loc.: “E Galliae montibus”

Ic.: Lám. 28

[cespitósum]

Hierba perenne, multicaule, cespitosa y pulvinular –a veces con aspecto muscinal–, estolonífera, glabra, generalmente negruzca o de un pardo negruzco con la desecación. Tallos 3-10,5 cm × 0,25-0,4 mm, ascendentes, ramificados; entrenudos mayores, menores o iguales que las hojas, glabros y brillantes; nudos glabros, rara vez algo vilosos e inconspicuos, con pelos menores de 0,05 mm. Hojas 2-5,5(7,5) × 0,3-0,6(0,8) mm, sésiles, en verticilos de (6)8(10), erectas o patentes, ± rectas o algo curvadas en la parte superior, lineares o linear-elípticas, rara vez oblanceoladas y algo más anchas en el 1/3 superior, agudas, con arista blanquecina de 0,2-0,8 mm, planas, con margen liso y no escarioso –en ocasiones con una escariosidad estrecha e inconspicua–, y 1 nervio principal a veces inconspicuo, concoloras, glabras y brillantes; las basales semejantes. Inflorescencia 0,35-1,3(2) cm, terminal, generalmente superando a las brácteas, pauciflora, en cima simple –rara vez compuesta–, con eje y ramas glabras, con 1-3 flores, o con hasta 5 y entonces subumbeliforme, con pedúnculos por lo general menores que las brácteas. Brácteas en las inflorescencias de primer orden 2,5-6,5 × 0,3-0,7 mm, en verticilos de (2)5-8(10), erectas o patentes, foliáceas, rara vez alguna filiforme. Bractéolas 1,7-4,3 × 0,15-0,5 mm, 1- 3(6) por nudo, mayores o menores que los pedicelos, semejantes a las brácteas. Flores por lo general tetrámeras; pedicelos 1,5-5,2(8) mm, casi siempre mayores que el diámetro de la corola, los fructíferos 1,4-3(6,2) × 0,15-0,25 mm, usualmente mayores que los frutos, erectos, glabros. Corola (2,8)3,4-4,5 mm de diámetro, rotácea, glabra, blanca o amarillenta; tubo 0,35-0,5 mm; lóbulos 1,3- 1,8(2,1) mm, ovado-lanceolados, subagudos o agudos, a veces con margen superior papiloso. Estambres 4; filamentos 0,5-0,65(0,7) mm; anteras 0,35-0,5 mm, oblongas, amarillas o verde-amarillentas. Ovario 0,45-0,8 mm, oblongo, glabro, finamente papiloso; estilo hasta de 1 mm; estigmas globosos o capitados. Mericarpos (1)1,2-1,3(1,5) mm, subreniformes u oblongos, mates, pardos o pardo-negruzcos, glabros, finamente papilosos. 2 n = 22*.

Pastos y pedregales cacuminales, en substrato esquistoso o granítico; 1800-2600(3050) m. (VI)VII-VIII. Pirineos. Esp.: Hu.

Observaciones. – Se han detectado individuos con algunas flores trímeras o pentámeras, así como con gineceo provisto de 3 estilos y estigmas, o uno solo engrosado y con estigma bilobado.

Su gran parecido con G. pyrenaicum en porte y morfología foliar ha sido a menudo fuente de errores en la identificación. Sin embargo, la mayoría de los nudos de los tallos principales presentan aquí 8 hojas [en G. pyrenaicum todos los nudos portan 6(7)] y suelen ser, además, algo más pequeñas, menos rígidas y nunca poseen aspecto hinchado, al menos en la base. Además, los individuos de G. cespitosum se tornan pardo-negruzcos o parduscos tras la desecación, lo que no sucede en G. pyrenaicum (pajizos o amarillo-verdosos).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Rubiaceae

Genus

Galium

Loc

Galium cespitosum

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007
2007
Loc

G. cespitosum

Lam. 1792: 262
1792
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF