Festuca durandoi, Clauson
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE2E-FE57-A256-67C6BE27CBF9 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Festuca durandoi |
status |
|
54. F. durandoi Clauson View in CoL in Billot, Annot. Fl. France Allemagne: 163 (1859) subsp. capillifolia (Pau ex Willk.) Rivas Ponce , [capillifólia] Cebolla & M.B. Crespo in Fontqueria 31: 256 (1991) F. spadicea var. capillifolia Pau ex Willk., Suppl. Prodr. Fl. Hispan. : 26 (1893) [basión.]
F. paniculata var. capillifolia (Pau ex Willk.) O. Bolòs & Vigo View in CoL , Fl. Països Catalans: 332 (2001)
F. spadicea var. durandoi sensu Cout. View in CoL , Fl. Portugal ed. 2: 106 (1939), non (Clauson) Hack. (1882)
Ind. loc.: “In regno Valent. (Pico de Espadán pr. Segorbe, Pau 1890)” [lectótipo designado por C. Cebolla & al. in Fontqueria 48: 82 (1997): MA 12426]
Ic.: Cebolla & Rivas Ponce in Fontqueria 28: 16, fig. 1B, b (1990, sub F. durandoi subsp. livida , detalles) [ var. livida ]; Devesa (ed.), Gram. Extremadura: 39, lám. 5 c-e (1995, sub F. durandoi ) [ var. capillifolia ]; lám. 89; fig. S11 g
Hierba perenne, cespitosa, con brotes intravaginales. Tallos (35)50-120 cm, erectos, cilíndricos, con entrenudos estriado-acostillados, glabros, con 3 nudos, engrosados en la base y tunicados por vainas foliares. Hojas de los brotes estériles con vaina de (4)6-12 cm, de márgenes libres y solapados en casi toda su longitud y estrechamente hialinos, coriácea, lustrosa, de color amarillo, pardo claro o pardo obscuro, estriada y levemente aquillada en el dorso, pelosa en la base y glabra en el resto, escábrida, marcescente, que se deshace en fibras en la madurez, sin aurículas; lígula 0,5-1 mm, membranácea, irregularmente truncada, glabra y con aculéolos hacia los márgenes; limbo (150)300-400 × 0,6-1,1 mm, plegado longitudinalmente o enrollado, de aspecto junciforme, a veces abierto cerca del ápice, rígido, erecto, recto o ligeramente sigmoide, de sección circular o en U –con el esclerénquima integrado por gruesos islotes a la altura de cada nervio en el envés y en los márgenes, a veces confluyentes entre sí en una banda casi continua, y a veces islotes o fascículos delgados hacia el haz, y 12-15 haces vasculares; haz solo con 1 costilla central, triangular o redondeada, acompañada a veces de dos laterales poco marcadas, con valles poco marcados, y superficie glabra o levemente aculeolada, con células buliformes o sin ellas, y envés de superficie marcadamente nervada–, agudo, glabro, escabriúsculo al menos en los márgenes. Hojas caulinares 2-4, similares a las de los brotes estériles pero con lígula hasta de 4 mm y limbo de 30-60 × 1,5-2,5 mm, por lo general plegado longitudinalmente, erecto-patente. Panícula (7)8-15(17) cm, abierta, oblongo-ovoide, colgante, con 20-70 espiguillas y raquis fino, a veces flexuoso, escabriúsculo, con (7)8-10(11) nudos –primer entrenudo 1,2-5,5 cm– y ramas geminadas, patentes o erecto-patentes en la antesis, la inferior de primer orden de longitud mayor o igual que la longitud del primer entrenudo y con (5)8-12(18) espiguillas. Espiguillas (6)7-10(11) mm, comprimidas lateralmente, ovadas u ovado-lanceoladas, con pedúnculo ligeramente aplanado y ensanchado hacia el ápice, escabriúsculo, con 4 flores fértiles y casi siempre una apical estéril y ± rudimentaria. Glumas subiguales, escábridas en el dorso y con márgenes escariosos anchos; la inferior de 4-5(6) mm, ovado-
-lanceolada, con 3 nervios; la superior de (4)5-6(7) mm, ovado-lanceolada, con 3 nervios patentes, el central más pronunciado. Raquilla con artejos antrorso-escábridos, el inferior de 0,7-1,5 mm y el superior de 1-2 mm. Lema (6)7-8(11) mm, ovado u ovado-lanceolado, herbáceo y con márgenes hialinos estrechos y ± revolutos en la base, escábrido en el dorso y fuertemente sobre el nervio central, con ápice agudo, mútico o con un corto mucrón, verde o de un amarillo-pajizo, a menudo teñido de violeta, con 5 nervios; callo anular, elíptico. Pálea de longitud igual o menor que el lema, con ápice bidentado y 2 quillas escábridas. Lodículas c. 1,5 mm, ovado-lanceoladas, subenteras o con un diente lateral poco marcado, glabras y con aculéolos dispersos. Anteras 4-5 mm, linear-oblongas, amarillas o violetas. Ovario obovoide o más rara vez subgloboso, híspido en el tercio superior o solo en el ápice. Cariopsis 3-5 mm, con hilo lineal marcado, adherida a la pálea excepto en el ápice, pelosa en el ápice. 2 n = 14, 28 [ var. livida ].
Orlas y claros de melojares, hayedos, pinares, brezales, prados, en suelos ácidos o descalcificados; (200)800-2000 m. IV-VII. · C y mitad N de la Península Ibérica. Esp.: Av Bu Cc CR Cs Cu Gu Le
Lo Lu M O Sa Sg So Te V Z Za. Port.: BA E TM. N.v.: cañuela
Observaciones.– F. durandoi subp. durandoi es un endemismo del NW de África (Argelia, Túnez y Marruecos), que difiere de la subsp. capillifolia en las características de la panícula y el mayor tamaño de sus espiguillas [cf. C. Cebolla & M.A. Rivas Ponce in Fontqueria 28: 13-20 (1990)]. En el territorio de esta flora la subsp. capillifolia está representada por dos variedades. La var. capillifolia , que habita en sotobosques de pinares sobre areniscas y arenas cretácicas del E de España [Esp.: Cs Cu V], entre 1000 y 1350 m, incluye plantas de hojas con limbo largo y junciforme, de 0,6-0,8 mm de diámetro, y panículas laxas poco ramificadas, con el raquis y las ramas flexuosas y patentes en antesis. Las plantas de la var. livida (Hack.) Rivas Ponce & al. in Fontqueria 31: 256 (1991) [ F. spadicea var. livida Hack., Cat. Rais. Gramin. Portugal.: 27 (1880), basión.; F. paniculata var. livida (Hack.) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans : 332 (2001)], presentan hojas con limbo plegado longitudinalmente o a veces enrollado, algo más ancho –hasta de 1,1 mm–, y panículas más densas y más ramificadas en los nudos intermedios que las de la var. capillifolia . Esta variedad es mucho más frecuente en el territorio [Esp.: Av Bu Cc CR Gu Le Lo Lu M O Sa Sg So Te V Z Za. Port.: BA E TM], y aparece en orlas y claros de melojares, hayedos, pinares, brezales y prados, entre (200)800 y 2000 m.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Festuca durandoi
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
F. paniculata var. capillifolia (Pau ex Willk.) O. Bolòs & Vigo
O. Bolos & Vigo 2001: 332 |
F. spadicea var. durandoi
sensu Cout. 1939: 106 |
F. durandoi
Clauson 1859: 163 |