Filago mareotica, Delile, 1688
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-90B8-FEEF-FEB4-3BA5122BFA95 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Filago mareotica |
status |
|
9. F. mareotica Delile View in CoL , Descr. Égypte, Hist. Nat., Tome Second: 274 (1813)
Ind. loc.: “(…) d’Alexandrie et du lac Mareotis” [lectótipo designado por S. Andrés-Sánchez & al., in Taxon 60: 573 (2011): Delile, Descr. Egypte, Hist. Nat. Tome Second, tab. 47 fig. 2 (1813); epítipo designado por Andrés-Sánchez & al. in Taxon 60: 573 (2011): MPU-Delile 007025]
Ic.: Delile, Descr. Egypte, Hist. Nat., Tome Second, tab. 47 fig. 2 (1813); lám. 313 a-l
Hierba anual, densamente pelosa, con indumento grisáceo. Tallos 3-15(20) cm, de erectos a ascendentes, simples o ramificados solo en la inflorescencia, muy raramente desde la base de la planta. Hojas caulinares 2-9 × 0,5-3 mm, adpresas, de oblongas a oblanceoladas, obtusas o agudas, con margen liso; hojas involucrantes 3 o 4 por glomérulo, de 3-9 × 0,6-2 mm, 3-5 veces más largas que anchas, de un poco más cortas a más largas que los capítulos, de oblongas a oblongo-lanceoladas, agudas, planas, con margen liso, con indumento similar al de toda la planta en haz y envés, concoloras. Inflorescencia de capítulos todos solitarios, dispuestos a modo de dicasio o pleocasio hacia la base y de monocasio espiciforme –a veces corto– en el resto. Capítulos 2-5 × 1-2 mm, sésiles, ovoides, con 5 ángulos poco marcados, con indumento viloso-algodonoso denso en la base y glabros en el ápice. Involucro nulo. Receptáculo estrechamente claviforme; páleas 15-25 por capítulo, de 1,5-3 × 0,6-1,5 mm, dispuestas en 5 filas verticales, con 3-5 páleas por fila, erectas en la fructificación, verdes con un ancho margen escarioso, algunas veces con el ápice teñido de púrpura; las externas y las intermedias de estrechamente ovadas a ovadas, ligeramente cóncavas, que no engloban las flores externas, aristadas, con arista de 0,5-1 mm, amarillenta, ± viloso-algodonosas; las más internas elípticas, levemente cóncavas, obtusas, glabras. Flores externas 10-20, de 1,5-2,5 mm, femeninas, filiformes; las del centro del capítulo (1)3-5 flósculos, de 1-1,5 mm, todos hermafroditas, en algunos casos funcionalmente masculinos, en otros completamente fértiles. Aquenios homomorfos, de 0,6-0,7 × 0,2-0,3 mm, de elipsoidales a ovoides, con papilas en toda la superficie. Vilano de las flores internas nulo o con 6-10 pelos, persistentes o tardíamente caedizos.
Bordes y claros de saladar, cerros margoso-salinos próximos al mar, dunas costeras; 0-40 m. (II)III-VI(VII). España peninsular, N de África y Chipre. Dispersa por zonas costeras del SE de la Península. Esp.: A Al Mu.
Observaciones.– Para este taxon se han descrito tres variedades. Una en la zona oriental (Egipto), var. mareotica , caracterizada por presentar 3(4) páleas por fila vertical, con una arista mediana o minúscula y los flósculos funcionalmente masculinos estériles, sin vilano o este con pocos pelos. En la zona occidental, desde Túnez hasta la Península Ibérica, se encuentra la var. floribunda ( Pomel ) Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 26: 209 (1935) [ Gifolaria floribunda Pomel in Bull. Soc. Bot. France 35: 335 (1888), basión.], que se caracteriza por poseer 4(5) páleas por fila vertical y los flósculos funcionalmente masculinos o completamente fértiles y todos ellos con vilano. Por último, R.Ch.J.E. Maire describió, a partir de plantas procedentes de la provincia de Murcia, una tercera variedad, la var. murcica Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 26: 209 (1935), que se reconoce por la ausencia de arista en las páleas medias. Sin embargo, es frecuente encontrar esa variación en los caracteres mencionados en poblaciones repartidas por toda el área de distribución de la especie. Por tanto, ni los caracteres morfológicos, ni las áreas de distribución permiten una discriminación clara de los tres táxones.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Filago mareotica
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
F. mareotica
Delile 1813: 274 |