Filago hispanica
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-90B0-FF17-FEB4-3BF31789FAC6 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Filago hispanica |
status |
|
3. F. hispanica View in CoL (Degen & Hervier ex Pau ) Chrtek & Holub in Preslia 35: 3 (1963)
Evax hispanica Degen & Hervier ex Pau, Carta Bot. 2: 6 (1905) [ “hispanicus ”] [basión.]
Evax anatolica f. hispanica Degen & Hervier , in sched., nom. nud.
Ind. loc.: “Hab. Sierra de la Malessa” [sec. Degen & Hervier in Bull. Acad. Int. Géogr. Bot. 17: 46 (1907)] [lectótipo designado por G. Wagenitz in Willdenowia 5: 423 (1969): B; isótipos: MA 177154, MA 123919, P, MPU]
Ic.: Lám. 311 a-i
Hierba anual, densamente pelosa, con indumento grisáceo. Tallos 0,5-6 cm, de erectos a decumbentes, simples o ramificados desde la base de la planta. Hojas caulinares 7-11 × 2-3,5 mm, ± patentes, de oblanceoladas a espatuladas, agudas, con margen liso; hojas involucrantes 20-30 por glomérulo, de 4-10 × 1-3,5 mm, 3 o 4 veces más largas que anchas, ligeramente más largas que los glomérulos, obovadas, agudas, planas hacia la base y conduplicadas al menos en la parte apical, con margen liso, con indumento similar al de toda la planta en haz y envés, concoloras. Inflorescencia capituliforme terminal, con un solo glomérulo al final de cada tallo; glomérulos de 7-13 mm de diámetro, formados por numerosos capítulos muy reducidos y difíciles de distinguir, insertos prácticamente en un mismo plano, por lo que aparentan un único capítulo amplio, pulviniformes, levemente convexos, densos. Capítulos 3-4 × 2-3 mm, sésiles, cilíndricos, sin 5 ángulos marcados, cubiertos en el ápice por un indumento viloso-algodonosos, glabros en la base. Involucro nulo. Receptáculo plano; páleas 10-15 por capítulo, de 3-4 × 1- 1,5 mm, dispuestas en 5 filas verticales, con 2 o 3 páleas por fila, erectas en la fructificación, todas iguales, oblongas, naviculares, que engloban casi por completo una flor femenina o hermafrodita, obtusas, cuculadas, verdes con un estrecho margen escarioso y el ápice parduzco, densamente viloso-algodonosas en la parte superior y glabras en la inferior. Flores externas 5-10, de 3-4 mm, femeninas, filiformes; las del centro del capítulo 4 o 5, de 3-4 mm, todas flósculos hermafroditas completamente fértiles. Aquenios homomorfos, de c. 1,5 × 0,5 mm, de elipsoidales a cilíndricos, con pelos cortos en toda la superficie. Vilano de las flores internas nulo.
Lugares temporalmente inundados –pocetas entre pastos, depresiones tras la retirada de la nieve o bordes de lagunas someras–, a veces en márgenes de cultivos de cereales o de barbechos que se encharcan esporádicamente, en terrenos arcillosos y basálticos; 1400-2000 m. (V)VI-VIII. CE y SE de la Península y N de Marruecos. Alto Tajo, macizo de Cazorla-Segura y sierra de Gádor. Esp. : Al Gr Gu J.
Observaciones.– Taxon descrito por A. Degen y G.M.J. Hervier a partir de la exsiccata 1343 de E. Reverchon, Plantes d’Espagne de 1904, con el nombre Evax anatolicus f. hispanicus . Sin embargo, estos autores no publican válidamente el nombre hasta 1907. Previamente, en 1905, C. Pau hace una revisión de algunas plantas de las exsiccata de Reverchon , y publica en rango específico y de forma válida Evax hispanica .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Filago hispanica
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
“hispanicus
Maire 2006 |