Festuca vasconcensis, (Markgr. - Dann.) Auquier
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE98-FEE2-A256-64D6B92ACBD3 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Festuca vasconcensis |
status |
|
15. F. vasconcensis (Markgr.-Dann.) Auquier & Kerguélen in Bull. Soc. Bot. France 123: 320 (1976) F. ovina subsp. vasconcensis Markgr.-Dann. View in CoL in Bull. Centr. Études Rech. Sci. 10: 321 (1975) [ba- sión.]
Ind. loc.: “Holotype: R. Tüxen, Ondres-Plage, V.1959”
Hierba perenne, densamente cespitosa, rara vez rizomatosa, con brotes intravaginales. Tallos hasta de 40 cm, erectos o ascendentes, cilíndricos, con entrenudos estriado-acostillados, escábridos, pubérulos o pubescentes bajo la inflorescencia o en toda su longitud, rara vez glabros, verdes, con (0)1 nudo visible, tunicados en la base por vainas foliares. Hojas de los brotes estériles con vaina de márgenes libres y solapados en 2/3-3/4 distales, herbácea y verde al principio y papirácea y de color pajizo al final, glabra o escábrida, con 3-7 nervios visibles, marcescente, que no se disgrega en fibras en la madurez, con aurículas de 0,1-0,4 mm, obtusas, cilioladas en el ápice; lígula 0,1-0,4 mm, membranácea, truncada, ciliolada en el ápice; limbo 20-250 × (0,3)0,4-0,8(1) mm, capiliforme, setáceo o ± junciforme , flexible o ± rígido, recto o curvado, plegado longitudinalmente, de sección ± circular, elíptica u obovada –con el esclerénquima continuo en el envés, o dispuesto en 3-5(7) islotes decurrentes, 3-7 haces vasculares y 1 costilla en el haz, por lo general con células epidérmicas grandes en el envés e hinchadas en el haz–, con haz escábrida en toda la superficie y envés glabro o a veces ± peloso, verde, con ápice ± agudo u obtuso, nada o poco escábrido. Hojas caulinares 1-2, similares a las de los brotes estériles pero con aurículas de 0,1-0,5 mm, obtusas, lígula de 0,2-0,3 mm y limbo de 7-45(60) × 0,3-0,8 mm. Panícula 1,8-6(7,5) cm, contraída, linear o elíptico-oblonga, con 5-26(32) espiguillas y raquis con 5-11 nudos –entrenudo inferior de 0,7-1,5(2) cm–, densamente antrorso-escábrido, con 0-3(5) ramas hacia la base –la inferior de 1-2,2(3,5) cm y con 1-6(7) espiguillas–, solitarias, trígonas, erectas y ± adpresas, poco o nada erecto-patentes en la antesis. Espiguillas (5)5,5- 8,5(9,5) mm, comprimidas lateralmente, elípticas, verdes, con pedúnculo de 0,9-4 mm, ligeramente engrosado en el extremo, 2-6 flores fértiles y a menudo con una apical estéril y ± rudimentaria. Glumas desiguales, herbáceas y con márgenes estrechamente escariosos, ciliolados y con acúleos dispersos en su mitad distal –a veces también en el nervio medio hacia el ápice–, más rara vez pelosas en el dorso, agudas o acuminadas, verdes; la inferior de (2,1)2,3-3,5 mm, linear-lanceolada,
con 1 nervio, y la superior de (3,2)3,5-5(5,3) mm, ovado-lanceolada, con 3 nervios. Raquilla con artejos antrorso-escábridos o pelosos. Lema 4-5,8(6,2) mm, ovado-lanceolado, agudo, aristado, herbáceo y con márgenes estrechamente escariosos y por lo general ciliolados o ciliados, con acúleos en la mitad superior del dorso y en el nervio medio, o densamente peloso, verde, con 5 nervios; arista apical, antrorso-escábrida, la del lema de la flor inferior de 0,3-1,5(2,2) mm, de 0,3- 2,5(3) mm en el de la segunda y hasta de 3 mm en el resto; callo anular, ± elíptico. Pálea (3,8)4-5,6(6,1) mm, subigual o algo más corta que el lema, bidentada, con 2 quillas escábridas. Lodículas 0,8-1 mm, bífidas o bilobadas. Anteras 2-2,8(3,3) mm, linear-oblongas, amarillas o variegado-purpúreas. Ovario glabro. Cariopsis
2,5-3,5 mm, adherida a la pálea, glabra. 2 n = 42*, 56.
Dunas fijas, arenales, matorrales de roquedos y acantilados costeros, rara vez hacia el interior, en rocas calcáreas, a veces en rocas ultrabásicas; 0-1000 m. V-VII(VIII). N de la Península Ibérica y SW
de Francia. Costa del N de España. Esp.: Bi C (Lu) O S SS.
Observaciones.–Especie que crece en ambientes litorales del norte peninsular, si bien se han encontrado plantas de las mismas características en zonas de mayor altitud y relativamente alejadas de la influencia marina. Aunque no es común, se han observado algunos individuos con rizomas, sobre todo en aquellas plantas de dunas y arenales costeros. También se han detectado plantas de algunas poblaciones con fenómenos de pseudoviviparismo, fenómeno muy raro en la especie. Respecto de la arista del lema, las plantas estudiadas de poblaciones francesas presentan los menores tamaños (0,2-0,8 mm), mientras que en las de las poblaciones ibéricas se ha encontrado gran variabilidad en el tamaño, que oscila entre 0,3 y 1,6(2) mm, el mayor en las plantas de las poblaciones más occidentales (Cabo de Peñas, en Asturias, y poblaciones gallegas).
1. Hojas de los brotes estériles con limbo de 0,5-0,8(1) mm de anchura, glabro, mostrando 5-7 haces vasculares en sección transversal; arista del segundo lema de 0,3-1,6(2) mm ... ........................................................................................................ a. subsp. vasconcensis
– Hojas de los brotes estériles con limbo de (0,3)0,4-0,6(0,7) mm de anchura, glabro o peloso, mostrando 3-5(7) haces vasculares en sección transversal; arista del segundo lema de (1,3)1,5-2,5(3) mm ....................................................................... b. subsp. actiophyta
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Festuca vasconcensis
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
F. ovina subsp. vasconcensis Markgr.-Dann.
Markgr. - Dann. 1975: 321 |