Festuca segimonensis, Fuente
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FEAE-FED7-A256-653DBF41CA4C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Festuca segimonensis |
status |
|
8. F. segimonensis Fuente View in CoL , Joch. Müll. & Ortúñez in Anales Jard. Bot. Madrid 57: 178 (1999) F. ovina subsp. hackelii St.-Yves View in CoL in Bull. Soc. Bot. France 56: 356 (1909) [nom. subst.]
F. indigesta subsp. hackeliana (St.-Yves) Markgr.-Dann. View in CoL in Bot. J. Linn. Soc. 76: 328 (1978)
F. indigesta subsp. hackelii (St-Yves) Franco & Rocha Afonso in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 54: 97 (1980)
Ind. loc.: “In montibus siccis calcareisque Hispaniae. Provincia Granatensis: Sierra Grimona [Gui- llimona], 1800 m.s.m.; Sierra Segura, 1800 m. s. m. Provincia Gienna (Jaen): Sierra de Castril, 1900 m.s.m.; Sierra Cabrilla, 1800 m.s.m. Jun., Juli; leg. E. Reverchon” [lectótipo designado por V. Fuente & E. Ortúñez, Biosist. Festuca Peníns. Ibér. : 81 (1998): herb. Reverchon n.º 1220, P; Isolectótipo: MA 12044]
Ic.: Fuente & E. Ortúñez, Biosist. Festuca Peníns. Ibér. : 80 (1998) [sub F. hackelii ]; lám. 37; fig. S2 a, b
Hierba perenne, densamente cespitosa, con brotes intravaginales. Tallos hasta de 42 cm, erectos o ascendentes, cilíndricos, con entrenudos estriado-acostillados, glabros o escabriúsculos bajo la inflorescencia y excepcionalmente bajo el nudo, verdes o con menos frecuencia ligeramente verdoso-purpúreos, con (0)1 nudo visible, tunicados en la base por vainas foliares. Hojas de los brotes estériles con vaina cerrada, con los márgenes soldados en casi toda su longitud al menos en las penúltimas –muy excepcionalmente abierta y de márgenes libres y solapados en su parte distal–, con el borde superior truncado oblicuamente o escotado, herbácea, pajizo-pardusca o escarioso-hialina, glabra o a menudo retrorso-escábrida al menos hacia la parte distal, con 5-9 nervios, marcescente, que a veces se disgrega en fibras en la madurez, con aurículas de (0,2)0,3-0,8(1,1) mm, obtusas, ligeramente cilioladas en el ápice; lígula 0,2-0,6 mm, membranácea, truncada, ciliolada en el ápice; limbo (10)15-70(90) × 0,6-1,1(1,3) mm, plegado longitudinalmente, de setáceo a junciforme, recto o curvado, de sección ± circular u obovada –con el esclerénquima continuo en el envés y por lo general formando también islotes en las costillas del haz, 5-7(8) haces vasculares y (2)3-5 costillas prominentes, a veces algo estrechadas en el ápice–, con haz escábrida y envés glabro, con ápice agudo, poco o nada aculeado, a veces ± pungente. Hojas caulinares 1-2, similares a las de los brotes estériles pero con vaina abierta, aurículas de (0,3)0,4-0,8(1) mm y por lo general desiguales, lígula de 0,4-0,7 mm y limbo de 8-30 × 0,5-0,8 mm. Panícula (1,7)2-6(6,5) cm, contraída, linear-oblonga, con 14-25 espiguillas y raquis con 6-12 nudos –entrenudo inferior de 0,7-1,6(2) cm–, densamente antrorso- -escábrido y (0)2-4(5) ramas hacia la base –la inferior de 1-3(3,5) cm y con 3-5 espiguillas–, solitarias, trígonas, erectas y ± adpresas. Espiguillas (6)6,5-10 mm, comprimidas lateralmente, elípticas, verdes o verdoso-purpúreas, con pedúnculo de 0,5-3 mm, ligeramente engrosado en el extremo, (3)4-6 flores fértiles y una apical estéril y ± rudimentaria. Glumas desiguales, herbáceas y con márgenes estrechamente escariosos y ciliolados, agudas o atenuadas, con acúleos dispersos en los márgenes y a veces también en el nervio medio hacia el ápice, verdes o verdoso- -purpúreas; la inferior de (1,8)2,2-4,2(4,3) mm, linear-lanceolada, con 1 nervio, y la superior de (2,7)3,3-5,2(5,5) mm, lanceolada u ovado-lanceolada, con 3 nervios. Raquilla con artejos antrorso-escábridos. Lema 4,3-6,3(6,5) mm, ovado- -lanceolado, agudo, aristado, herbáceo y con márgenes estrechamente escariosos, brevemente ciliolados, imperceptiblemente aculeado sobre el nervio medio en la mitad superior del dorso, verdoso o verdoso-purpúreo en los márgenes, con 5 nervios; arista apical, antrorso-escábrida, la del lema de la flor inferior de 0,5-1,4 mm, de (0,7)0,9-2(2,4) mm en el de la segunda y hasta de 2,7 mm en el resto; callo anular, redondeado o elíptico. Pálea (4,1)4,5-5,8(6) mm, subigual al lema, bidentada, con 2 quillas escábridas. Lodículas 0,7-0,9 mm, bífidas o bilobuladas. Anteras 2-3,2(3,4) mm, linear-oblongas, blanco-amarillentas. Ovario glabro. Cariopsis 2,8-3,5 mm, adherida a la pálea, glabra. 2 n = 56 + 0-2B.
Pastos en pedregales, protosuelos, roquedos y repisas, en substratos calcáreos; 1430-2200 m. VVII. · SE de la Península Ibérica. Esp.: Ab Gr J.
Observaciones.–La especie se extiende por las sierras de Cazorla, Segura y Castril (Jaén), Guillimona (Granada), Alcaraz (Albacete) y otras sierras menores aledañas. Se descarta su presencia en las sierras de Trevenque-Almijara, Alpujarras (Granada), Gádor (Almería), Mágina (Jaén) y Camarolos (Málaga), pues las citas previas para estas serranías [cf. J.C. Moreno & H. Sainz, Atlas Corol. Monocot. Peníns. Ibér. (1992) ; A. Pallarés, Gram. Almería (1994); E. Giménez & F. Gómez Mercado in Lazaroa 22: 151-152 (2001); P. Catalán in Blanca & al. (eds.), Fl. Andalucía Orient. 1: 298-310 (2009); J.A. Devesa & al. (2013); J. Molero & J.M. Marfil in J. Loidi (ed.), Veg. Iber. Penins.: 143-247 (2017)] corresponden a errores de identificación con diversas especies, entre ellas F. indigesta , F. longiauriculata , F. hystrix y F. greuteri .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Festuca segimonensis
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
F. segimonensis
Fuente 1999: 178 |
Bol
Bol . Soc. Brot. ser. 2, 54: 97 (1980) |
F. indigesta subsp. hackeliana (St.-Yves) Markgr.-Dann.
Markgr. - Dann. 1978: 328 |
F. ovina subsp. hackelii St.-Yves
St. - Yves 1909: 356 |