Festuca frigida, (Hack.) K. Richt.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 280-282

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FEFE-FE87-A256-65C3B952CCF8

treatment provided by

Plazi

scientific name

Festuca frigida
status

 

24. F. frigida (Hack.) K. Richt. View in CoL , Pl. Eur. 1: 97 (1890) F. ovina subsp. frigida Hack. View in CoL in Bot. Centralbl. 8: 406 (1881) [basión.]

F. halleri sensu Boiss. View in CoL , Voy. Bot. Espagne 2: 672 (1844), non All. (1785)

F. halleri sensu Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 93 (1861), non All. (1785)

Ind. loc.: “ Sierra Nevada , subnivale Region” [“in pratis turfosis regionis nivalis Sierrae Nevadae inter 2800-3100 m rara. Borregil de S. Juan 2840 m”: Hackel, Monogr. 1882: 115] [lectótipo designado por V. Fuente & al. in Candollea 43: 514 (1988): W herb. Hackel 7531]

Ic.: E. López, Martínez-Sagarra & Devesa in Acta Bot. Malac. 41: 29 (2016); lám. 56; fig. S5 f

Hierba perenne, cespitosa, con brotes intravaginales. Tallos hasta de 13 cm, erectos o ascendentes, en ocasiones algo flexuosos en la parte superior, cilíndricos, con entrenudos estriado-acostillados, glabros, de un verde obscuro, con (0)1 nudo visible, tunicados en la base por vainas foliares. Hojas de los brotes estériles con vaina cerrada, con los márgenes soldados en toda su longitud, con el borde superior escotado, escarioso-hialina, ± pardusco-rojiza al final, glabra o subglabra, con 3-7 nervios, marcescente, que se disgrega en fibras en la madurez, con aurículas de 0,2-0,5 mm, agudas; lígula 0,2-0,5 mm, membranácea, ± aguda, rara vez truncada, cortamente ciliolada; limbo 10-30 × 0,2-0,6 mm, filiforme, recto o algo arqueado, plegado longitudinalmente, con sección ovada u obovada –con el esclerénquima reducido a 3 pequeños islotes en el envés, dos marginales y uno central, 3 haces vasculares y 1 costilla en el haz–, con haz glabra o laxamente aculeolada y envés glabro, glauco, con ápice agudo. Hojas caulinares 1-2, similares a las de los brotes estériles pero con vaina abierta, aurículas de 0,4-1,3 mm, lígula de 0,2- 0,4 mm, aguda, y limbo de 3-20 × 0,3-0,6 mm. Panícula 0,7-2 cm, ± contraída, racemiforme, estrechamente ovado-oblonga, con (2)3-8 espiguillas y raquis con (1)2-7 nudos –entrenudo inferior de 0,2-0,4 cm–, antrorso-escábrido, sin ramas.

Espiguillas 3-5,5 mm, comprimidas lateralmente, elípticas y por lo general teñidas de púrpura, glabras, con pedúnculo de 0,5-3 mm, ligeramente engrosado en el extremo, 2-4 flores fértiles y a menudo con una apical estéril y ± rudimentaria. Glumas desiguales, herbáceas y con márgenes estrechamente escariosos y en ocasiones escábridos en la mitad distal, agudas, mucronadas o acuminadas, de verdoso-purpúreas a purpúreas; la inferior de 1,7-3(4,3) mm, ovado-lanceolada o lanceolada, acuminada, con 1 nervio, y la superior de 2,3-4,5 mm, ovado-lanceolada o lanceolada, acuminada, mucronada o aristada en el ápice, con 3 nervios. Raquilla con artejos antrorso-escábridos. Lema 2,2-4 mm, ovado-lanceolado, aristado, herbáceo y con márgenes estrechamente escariosos, glabro o ligeramente escabriúsculo en el dorso hacia la mitad superior, por lo general ± purpúreo, con 5 nervios; arista apical, antrorso-escábrida, la del lema de la flor inferior de 0,6-1 mm, de 1-2,3 mm en el de la segunda y hasta de 2,4 mm en el resto; callo anular, redondeado o elíptico. Pálea 2,3-3,8 mm, subigual o algo más corta que el lema, bidentada, con 2 quillas escábridas hacia el ápice. Lodículas 0,6-0,7 mm, bilobuladas o bífidas. Anteras 1,1-1,9 mm, linear-oblongas, amarillento-verdosas. Ovario glabro. Cariopsis 2-2,3 mm, adherida a la pálea. 2 n = 14.

Praderas higroturbosas crioromediterráneas, por lo general encharcadas, en suelos ácidos;

(2300)2800-3100(3200) m. VII-X. · SE de la Península Ibérica: Sierra Nevada . Esp.: Gr.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Festuca

Loc

Festuca frigida

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

F. frigida (Hack.)

K. Richt. 1890: 97
1890
Loc

F. ovina subsp. frigida

Hack. 1881: 406
1881
Loc

F. halleri sensu

Willk. 1861: 93
1861
Loc

F. halleri

sensu Boiss. 1844: 672
1844
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF