Festuca greuteri subsp. camarolensis, Mart. - Sagarra & Devesa

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 267-271

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE8D-FEF2-A38C-6287B92ACEB3

treatment provided by

Plazi

scientific name

Festuca greuteri subsp. camarolensis
status

 

b. subsp. camarolensis Mart.-Sagarra & Devesa in Phytotaxa 395: 257 (2019) Ind. loc.: “Type:– SPAIN. Málaga: Villanueva del Rosario, Sierra de Camarolos, 1400 -1450 m ele- vation, 10 June 2015, calizas, B. Cabezudo, J.A. Devesa, G. Martínez-Sagarra & F. Soriguer, GM11/15 (holotype COFC 65824!; isotypes COFC!)”

Ic.: Mart.-Sagarra & Devesa in Phytotaxa 395: 255, fig. 3 d (2019); lám. 50; fig. S4 h

Hojas de los brotes estériles con limbo por lo general escábrido en el envés, mostrando en sección transversal el esclerénquima continuo o con más frecuencia interrumpido. Gluma inferior 2,8-4(4,3) mm, la superior 4-5(6,3) mm. Lema 4,8- 6,7 mm, el de la segunda flor con arista de 1,6-2,5(3) mm, y hasta de 2,5(3) mm

en el resto. Pastos xerófilos supramediterráneos, en claros de matorral, repisas rocosas, a veces sobre suelos con encharcamiento temporal, en substratos básicos (calizas y arcillas); 1300-1450 m. V-VII. · S de la

Península Ibérica: sierras de Camarolos y del Jobo. Esp.: Ma. 20. F. marginata (Hack.) K. Richt., Pl. Eur. 1: 96 (1890) [margináta]

F. ovina var. marginata Hack., Monogr. Festuc. Eur. : 108 (1882) [basión.] Ind. loc.: “Chanturgues pr. Clermont-Ferrand lg. Fr. Héribaud, Carrières de St. Parres les Tertres leg.?” [lectótipo designado por E.B. Alexeev in Byull. Moskovsk. Obshch. Isp. Prir., Otd. Biol.

93: 115-117 (1988): LE 9826]

Hierba perenne, cespitosa, con brotes intravaginales. Tallos hasta de 70 cm, erectos o ascendentes, con entrenudos cilíndricos, estriado-acostillados, glabros, glaucos o verdoso-purpúreos en su parte superior, con 1-3 nudos visibles, tunicados en la base por vainas foliares. Hojas de los brotes estériles con vaina de márgenes libres y solapados en casi toda su longitud o en la mitad distal, herbácea y verde al principio y papirácea y pajiza al final, o algo escariosa, grisácea, pardusca, glabra, con 5-9 nervios, marcescente, que no se disgrega en fibras en la madurez, con aurículas de 0,1-0,4(0,6) mm, obtusas, a veces poco evidentes; lígula 0,1- 0,4 mm, membranácea, truncada, ciliolada; limbo 15-300 × (0,3)0,4-1,1 mm, linear, algo rígido, curvado o sigmoide en la parte distal, plegado longitudinalmente, de sección obovada o en V –con el esclerénquima casi siempre dispuesto en 3 islotes gruesos, dos marginales y uno central y no decurrente, 7-9 haces vasculares y 3-5 costillas en el haz–, con haz escábrida y envés glabro o algo escábrido hacia la parte apical, pruinoso o no, con ápice de obtuso a agudo. Hojas caulinares 1-2, similares a las de los brotes estériles pero con aurículas de 0,1-0,3 mm –o poco evidentes–, lígula de 0,1-0,4 mm y limbo de 10-90 × (0,3)0,4-0,8 mm. Panícula 2,2-12(14) cm, ± contraída, de linear-oblonga a ovado-oblonga, con 9-62 espiguillas y raquis con (5)7-17 nudos, antrorso-escábrido, no ramificado o con 1-9 ramas hacia la base, solitarias, trígonas, adpresas o erecto-patentes. Espiguillas 5-11 mm, comprimidas lateralmente, elípticas, verdes, pajizas o algo verdoso-purpúreas, glabras o subglabras, con pedúnculo de 0,5-5 mm, ligeramente engrosado en el extremo, (3)4-7 flores fértiles y a menudo también una apical estéril y ± rudimentaria. Glumas desiguales, herbáceas y con márgenes estrechamente escariosos, agudas o acuminadas, verdes, glabras o cilioladas en el margen distal, glaucas o verdoso-purpúreas; la inferior de 1,7-3,8 mm, ovado-lanceolada o estrechamente lanceolada, con 1 nervio, y la superior de 2,4-4,5 mm, ovado-lanceolada, con 3 nervios. Raquilla con artejos antrorso-escábridos. Lema 3,6-5,7 mm, obovado-lanceolado, acuminado, mútico, mucronado o aristado, herbáceo y con márgenes estrechamente escariosos y brevemente ciliolados o ciliados, glabro o escábrido en el tercio superior del dorso, verde, glauco o purpúreo distalmente, con 5 nervios; lema de la flor inferior mútico, mucronado o con arista de 0,1-0,9 mm, apical, antrorso-escábrida, el de la segunda flor mútico, mucronado o con arista de 0,1-1,4 mm, y con arista hasta de 1,8 mm en el resto; callo anular, redondeado o elíptico. Pálea (3)3,5-5,5 mm, similar o algo más corta que el lema, bidentada, con 2 quillas escábridas solo distalmente. Lodículas 0,7-1,1 mm, enteras, bilobadas o bífidas. Anteras 1,8-2,9 mm, linear-oblongas, amarillentas, anaranjadas o purpúreas. Ovario glabro. Cariopsis 2,7-3,1 mm, ± adherida a la pálea, glabra. 2 n = 14.

Herbazales en orlas y claros de bosque, bordes de camino y taludes, pastos en claros de matorral y lastonares, en substratos calcáreos; (180)400-1650 m. V-VIII. Península Ibérica y Francia. CN y mitad

E de España. And. Esp.: Ab B Bu Ge Hu L Lo Na P Sg So T Te Va Vi Z.

1. Panícula 5-12 cm, ovado-oblonga, con 4-9 ramas; hojas de los brotes estériles con limbo de 60-300 × 0,6-1,1 mm .................................................................... a. subsp. marginata

– Panícula 2,2-9,5(14) cm, cilíndrica, con 0-4(7) ramas; hojas de los brotes estériles con limbo de 15-130 × (0,3)0,4-0,8 mm .......................................... b. subsp. andresmolinae

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Festuca

Loc

Festuca greuteri subsp. camarolensis

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

subsp. camarolensis Mart.-Sagarra & Devesa

Mart. - Sagarra & Devesa 2019: 257
2019
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF