Festuca yvesii subsp. altopyrenaica, (Fuente & Ortunez) Mart. - Sagarra

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 243

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FE95-FEEE-A38C-6722B915CBE0

treatment provided by

Plazi

scientific name

Festuca yvesii subsp. altopyrenaica
status

 

b. subsp. altopyrenaica (Fuente & Ortúñez) Mart.-Sagarra & Devesa in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 19(1): 243 (2020), comb. nov. F. altopyrenaica Fuente & Ortúñez View in CoL in Fontqueria 40: 36 (1994) [basión.]

Ind. loc.: “España, Huesca, pico Tres Hombres, 30TYN13, 2770 m, de la Fuente, 29-VI-1991” (MAF 140156)

Ic.: Fuente & E. Ortúñez in Fontqueria 40: 37 (1994); Biosist. Festuca Peníns. Ibér. : 86 (1998) [sub F. altopyrenaica ]; Kerguélen & F. Plonka in Bull. Soc. Bot. Centre-Ouest ser. 2, num. spec. 10: 194 (1989) [sub F. indigesta subsp. aragonensis ]; R. Portal, Festuca Fr. : 94 (1999) [sub F. altopyrenaica ]; lám. 41; fig. S2 g

Tallos por lo general de 9-30 cm. Hojas de los brotes estériles con vaina por lo general glabra, aurículas de 0,1-0,3 mm; limbo de 15-70 × (0,4)0,5-0,9 mm, de sección elíptica u obovada, que muestra 7 haces vasculares y 1-2(3) costillas en el haz. Panícula 2-5 cm. Espiguillas (5,5)6-8(8,5) mm, con 3-5 flores fértiles. Gluma inferior (2)2,2-3,3(4) mm, la superior de 3-4,5(4,7) mm. Lema 4,3-5,5(6) mm, con márgenes ciliados –cilios hasta de 0,2 mm– sobre todo en la mitad superior, en ocasiones solo ciliolados; arista del lema de la segunda flor de (0,7)0,9-1,8(2,5) mm. Anteras 2,3-3(3,3) mm. 2 n = 28.

Pastos, preferentemente en suelos pedregosos, y en canchales, repisas y roquedos, en exposiciones soleadas, sobre substratos básicos; 1600-2770 m. VI-VIII. · NE de la Península Ibérica: Pirineos centrales, posiblemente también en la parte francesa. Esp.: Hu Na.

Observaciones.–Por lo general las plantas tienen los lemas ciliados, aunque también se han visto algunas que carecen de ellos, por ejemplo en Candanchú (Huesca) y en el collado de la Piedra de San Martín (Navarra). En esta última localidad presentan además hojas muy finas, de 0,4-0,6 mm de anchura –en el límite inferior de la variabilidad observada–, y aristas de los lemas más grandes de lo normal (hasta de 2,5 mm). En el Pirineo oscense aparecen plantas con lemas y aristas de dimensiones intermedias con la subsp. yvesii , que confirman la existencia de plantas transicionales en las áreas de contacto entre ambas subespecies (véanse comentarios en la subsp. yvesii ).

Su presencia en Francia fue indicada por R. Portal (1999), aunque de acuerdo con J.-M. Tison & B. Foucault, Fl. Gall.: 245 (2014) las citas francesas de esta especie se corresponden con F. ochroleuca .

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Festuca

Loc

Festuca yvesii subsp. altopyrenaica

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

F. altopyrenaica Fuente & Ortúñez

Fuente & Ortunez 1994: 36
1994
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF