Eritrachys brailovskyi, Ortega-León & Thomas, 2010

Ortega-León, Guillermina & Thomas, Donald B., 2010, Especie nueva de Eritrachys (Hemiptera: Pentatomidae: Ochlerini) de Ecuador, Revista Mexicana de Biodiversidad 81 (1), pp. 61-64 : 62-64

publication ID

https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2010.001.213

DOI

https://doi.org/10.5281/zenodo.15492031

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/EC3B8513-6275-717D-FCB6-F3D76FA4FB07

treatment provided by

Luisschmitz

scientific name

Eritrachys brailovskyi
status

sp. nov.

Eritrachys brailovskyi n. sp. ( Fig. 1b, d, f, i, j View Figura 1 )

Diagnosis. Jugum rebasando al tylus, uniéndose apicalmente, margen del jugum fuertemente reflejado; búcula ensanchada y cuadrada, concluyendo en un pequeño triángulo apical; pronoto fuertemente elevado, con un par de pequeños tubérculos setígeros; pigóforo en vista ventral con el margen anterior profundamente cóncavo, con la base recta; lóbulo apical del parámero semirredondeado, ligeramente angulado, nunca en forma de dedo, con el margen interno curvado formando una semiespiral.

Holotipo macho. Coloración general pardo rojizo a pardo oscuro, casi negro, con puntuaciones pardo oscuras esparcidas en todo el cuerpo, escasa pubescencia corta, amarillo oro; cabeza y patas pardo oscuro casi negro; ocelos de rojo a blanquecinos; de color pardo oscuro; ojos, segmentos antenales I, II, III, segmentos rostrales, pronoto, escutelo, corium, abdomen y espiráculos; IV segmento antenal y mitad apical del V pardo claro; mitad basal del V segmento amarillo; membrana hemielitral pardo translúcido; de amarillo ocre, una mancha media en el margen externo de cada segmento abdominal y base de los tricobotrios; de pardo rojizo a pardo amarillento la base de las coxas.

Morfología. Cabeza más ancha a través de los ojos que larga medialmente, márgenes laterales del jugum fuertemente reflejados, tylus más corto que los juga, los ápices de los juga se unen por delante del tylus; región media del tylus levemente elevada, ligeramente rugosa con o ninguna seda, las cuales si están presentes muy largas y espaciadas; ojos grandes y pedunculados; con el pedúnculo grueso y corto, segmento antenal I excediendo el ápice de la cabeza, el segmento II el más pequeño y el III el más largo; antena escasamente pubescente con excepción del segmento V que se encuentra cubierto con sedas pequeñas y finas; búcula ensanchada y cuadrada, margen anterior concluyendo en un pequeño triángulo apical, con el margen posterior terminando abruptamente en una línea recta; segmento rostral I no llega a las procoxas, rostro alcanzando el ápice del VII segmento abdominal. Pronoto fuertemente elevado, más de 2 veces más ancho a través de los ángulos humerales que largo; fuertemente rugoso, con un par de tubérculos setígeros levemente elevados; disco pronotal sin sedas; ángulos humerales hinchados con los ápices redondeados, margen lateroposterior carenado levemente elevado terminando en un pequeño diente; márgenes laterales con una concavidad mesial, márgenes antero-laterales levemente lobulados; márgenes posterolaterales elevados y angulados. Escutelo. Más largo que ancho; con 2 tubérculos cónicos levemente elevados en el área central basal, rugoso, con el ápice liso casi cuadrado, sin una muesca mesial, con puntuaciones separadas, sin callosidades, sin o con muy escasas setas pequeñas; conexivo ligeramente expuesto, ápice de cada segmento recto. Patas. Tibias profundamente surcadas.

Genitalia. Pigóforo más largo que ancho, lóbulos del margen anterior redondeados, margen medio profundamente cóncavo con la base recta fuertemente pubescente; placa ligeramente redondeada; parámeros con el lóbulo basal redondeado, margen interno curvado formando una semiespiral, con el margen apical ligeramente redondeado y angulado, nunca en forma de dedo, presentando setas largas en su porción media ( Fig. 1j View Figura 1 ). Hembra semejante al macho, de mayor tamaño; gonocoxito I de la cápsula genital casi tan largo como ancho y con el margen apical angulado; paratergito IX sobrepasando levemente el gonocoxito I, con los márgenes internos cóncavos, nunca unidos; margen anterior del paratergito VIII recto; tercio medio del margen lateral levemente cóncavo ( Fig. 1f View Figura 1 ) Medidas. Longitud total 310.8, ♀ 11.4; anchura de la cabeza a través de los ojos 32.4, ♀ 2.46, largo de la cabeza 31.62, ♀ 1.74; longitud del pedúnculo ocular 30.30, ♀ 0.42; ancho del pedúnculo ocular 30.90, ♀ 0.84; longitud entre los ojos y el pronoto 30.42, ♀ 0.45; distancia entre los ocelos; segmentos antenales I 31.11. II 30.72, III 31.59, IV 30.90, V 31.53; segmentos rostrales I 31.26, ♀ 1.35, II 32.1, ♀ 2.49; III 32.04; IV 31.89; ancho del pronoto a través del humero 35.78, ♀ 6.0; largo pronotal 32.46, ♀ 2.4; largo del escutelo 34.2, ♀ 4.44; anchura en la base del escutelo 33.30, ♀ 3.42.

Resumen taxonómico

Material tipo. Holotipo macho, Ecuador, Cotopaxi, Las Pampas, 1800 m, 9.V.1997 col. G. Onore. Depositado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador ( PUCE). Paratipo. Hembra, mismos datos. Depositado en la Colección Nacional de Insectos (CNIN) del Instituto de Biología, UNAM .

Etimología. Esta especie está dedicada al Dr. Harry Brailovsky Alperowitz, eminente hemipterólogo del Instituto de Biología, UNAM.

PUCE

PUCE

UNAM

Mexico, Mexico D.F., Universidad Nacional Autonoma de Mexico

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hemiptera

Family

Pentatomidae

Genus

Eritrachys

GBIF Dataset (for parent article) Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF