Ehrharta calycina, Sm.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 33-34

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FFE7-FF9F-A38C-6272BFF4CA2E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Ehrharta calycina
status

 

1. E. calycina Sm. View in CoL , Pl. Icon. Ined. 2: 33 (1790) Aira capensis L. fil., Suppl. Pl. 108 (1782) [nom. subst.]

Ind. loc.: “Habitat ad Cap. bonae spei. Sparrmann ”

Ic.: Morin (conv. ed.), Fl. N. Amer. 24: 35 (2007); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalu- cía Occid. 3: 414 (1987); lám. 1 n-p

Hierba perenne, cespitosa, a menudo rizomatosa, con brotes intravaginales que originan tallos floríferos, a veces también con brotes extravaginales que forman en la base propágulos bulbiformes pelosos, que enraízan de forma independiente . Tallos 25-135 cm, herbáceos, erectos o geniculado-ascendentes, cilíndricos, estriados, glabros, con entrenudos ahuecados, y nudos de color pardo, glabros o los inferiores con pelos adpresos antrorsos hasta de 1 mm. Hojas con vaina abierta, herbácea, con márgenes membranáceos lisos, estriada longitudinalmente, glabra o a veces la de las hojas inferiores pubescente, con pelos hasta de 1 mm, verde, verde-ocrácea o teñida de púrpura; aurículas a menudo de color púrpura, glabras o a veces ciliadas; lígula 1-3,6 mm, triangular, lacerada, membranácea, pubérula en la cara ventral –pelos de c. 0,1 mm–, ciliada, a menudo teñida de púrpura; limbo hasta de 375 × 7 mm –más grande en las hojas de la base que en las de la parte media del tallo–, plano, linear o linear-lanceolado, con haz lisa o estriada, glabra o con pelos dispersos hacia la base, y envés con el nervio medio y 3-4 pares de nervios laterales destacados, glabro, con márgenes enteros, lisos o antrorso-escábridos, y ápice agudo. Inflorescencia 45-270 × 14-50 mm, en panícula laxa, erecta, ovoi- de, elipsoidal o cónica, con raquis estriado, glabro, y ramas alternas, patentes o péndulas en la madurez –adpresas al eje cuando jóvenes–, rectas o sinuosas, glabras, lisas o escábridas, con espiguillas en casi toda su longitud. Espiguillas 4-9 × 1,5-6 mm, comprimidas lateralmente, de contorno elíptico u obovado, verdes u ocres con tintes purpúreos, erguidas o péndulas, con 1 flor hermafrodita completa y 2 flores laterales reducidas ambas al lema estéril, con pedúnculo de 0,5-20 mm, capiliforme pero engrosado en el ápice, recto o sinuoso, antrorso-escábrido, que se desarticulan por encima de las glumas, desprendiéndose las tres flores juntas. Glumas 3-8 mm, subiguales, cubriendo de 3/4 a casi la totalidad del conjunto de las flores de la espiguilla, herbáceas o escariosas, glabras, verdes u ocráceas y a menudo con tonos purpúreos, con margen membranáceo, entero; la inferior ovada o lanceolada, con 7-11 nervios, y ápice agudo, acuminado o no; la superior elíptica, con 5-9 nervios, y ápice agudo u obtuso. Raquilla inconspicua, glabra, no prolongada por encima de la flor apical. Lema estéril inferior 4,8-7 mm, linear-oblongo, escarioso, con 1 nervio, verde u ocráceo, peloso en su mitad basal –pelos adpresos de hasta 2 mm–, con margen entero y ápice antrorso-escábrido, mucronado –mucrón hasta de 0,6 mm–; lema estéril superior 5,8-8 mm, elíptico, escarioso, con 1 nervio, verde u ocráceo, piloso en su mitad basal –pelos adpresos hasta de 2 mm–, acompañado a ambos lados de su base por sendos apéndices cartilaginosos curvos y por lo general de color anaranjado o rojizo, con margen entero y ápice antrorso-escábrido, mucronado o cortamente aristado –arista hasta de 1,6 mm–; lema de la flor fértil 4,8-6,5 mm, elíptico, escarioso, con 1 nervio, ocráceo, glabro o peloso en el centro de las caras laterales –pelos adpresos de c. 0,5 mm–, con margen entero y ápice truncado o retuso, mútico. Pálea de la flor fértil 3,5-5,1 mm, falcada, membranácea, con el nervio dorsal claramente visible, glabra, con ápice agudo, y margen entero. Lodículas 1-1,2 mm, membranáceas, obovadas, glabras, con ápice redondeado y margen entero. Estambres 6, con antera de 2,5-3,5 mm. Ovario obovoide, glabro o con algunos pelos en el ápice; estigmas de c. 1,7 mm. Cariopsis 3- 4,1 mm, de contorno elíptico, comprimida lateralmente, lisa, marrón-verdosa y a menudo con una línea negra dorsal, glabra o con algunos pelos en el ápice, libre; hilo c. 0,9 mm, circular o elíptico. 2 n = 24*, 25*, 26*, 27*, 28*, 29*, 30*, 48*;

n = 12*, 12 + 0-2B*, 15 + 0-4B*, 24*, 24 + 0-2B*.

Naturalizada en herbazales de bordes de caminos; 20-100 m. III-V. S de África, Región del Cabo; naturalizada puntualmente en Europa, SW de Asia, América y Oceanía, comportándose como invasora en algunas zonas. Dispersa en algunos puntos del W de la Península Ibérica y en Baleares. Esp.: [Co]

PM[(Mn)] [(Po)] [Se]. Port.: [(BAl)] [(E)] [(R)].

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Ehrharta

Loc

Ehrharta calycina

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

E. calycina

Sm. 1790: 33
1790
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF