Dipsacus comosus, Hoffmanns.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FEBB-ED3C-FF09-FC2A0B461F69 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Dipsacus comosus |
status |
|
3. D. comosus Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 2: 81 (1820-1824)
D. ferox var. ambiguus Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 13 (1865)
D. ferox var. comosus (Hoffmanns. & Link) Cout., Fl. Portugal: 593 (1913)
D. laciniatus auct. lusit., non L., Sp. Pl.: 173 (1753)
Ind. loc.: “Le long des chemins aux environs de Lisbonne”
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 609 (1987); lám. 66 a-i
Hierba bienal. Tallos hasta de 1,5(2,3) m, erectos, acostillados y robustos, simples o más generalmente ramificados en la parte superior, a menudo con 3 ramas portadoras de inflorescencias –las 2 laterales enfrentadas y más cortas que la central–, glabros, cortamente híspidos o pubérulo-glandulosos al menos bajo las inflorescencias, siempre con acúleos rectos, o curvados y retrorsos, ± comprimidos en la base, amarillentos, aumentando su densidad bajo las inflorescencias. Hojas concoloras, en general cortamente híspidas en el envés, con acúleos conspicuos esparcidos por el nervio principal en el envés, a veces algunos inconspicuos en los nervios secundarios y rarísima vez alguno en el margen; las basales hasta de 40 × 17 cm, sésiles, dispuestas en roseta, oblongas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con lóbulos oblongos pinnatífidos o crenados, obtusos, con nervio central blanco-amarillento, muy prominente por el envés; las caulinares inferiores y medias sésiles, oblongo-lanceoladas o lanceoladas, obtusas, pinnatífidas o pinnatipartidas, con lóbulos oblongos a su vez pinnatífidos o crenados, obtusos, las más superiores enteras. Capítulos 30-60(75) × 30- 40(60) mm, ovoides, sobre pedúnculos hasta de 40 cm; receptáculo cilíndrico, glabro. Involucro con brácteas hasta de 8 cm, coriáceas, muy desiguales, linear-subuladas, rectas o curvadas, la mayoría patentes, a veces algunas erectas y superando la inflorescencia, con aguijones retrorsos sobre el dorso. Bractéolas 13- 17 mm, oblongas, abruptamente contraídas en un acumen punzante curvo, con pelos setosos desiguales, ± abundantes en los márgenes y en el dorso de los 2/3 distales, densamente adpreso-pelosas en el dorso, mayores que las flores; las de la parte superior del capítulo suelen formar un penacho terminal y son de mayor tamaño que el resto. Involucelos 3,4-3,5 mm, con tubo recorrido por 8 costillas ± desarrolladas por igual, adpreso-peloso, con pelos cortos y dirigidos hacia arriba, muy abundantes entre las costillas; corona c. 0,1 mm; diafragma poco conspicuo, ± oculto por la corona . Corola 11-15 mm, blanca o de un blanco rosado, adpreso-pelosa en la cara externa, con pelos retroflexos, pelosa también en la garganta; tubo 8-13 mm; lóbulos 1-3 mm, pubérulo-glandulosos en la cara interna. Anteras 2,4-3 mm, blancas o de un blanco rosado. Estigma linear. 2 n = 18.
Suelos húmedos o temporalmente encharcados, a menudo nitrificados, bordes de caminos y cunetas, acequias, sotos riparios, praderas-juncales, etc.; 0-800 m. VII-VIII(IX).. Cuadrante SW de la Península Ibérica. Esp.: Ba Ca Cc Co H J. Port.: AAl Ag BAl BB BL E. N.v.: cardencha, toba; port.: cardo-pemteador-de-folhas-recortadas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Dipsacus comosus
J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo 2007 |
D. ferox var. ambiguus
Lange 1865: 13 |