Diplotaxis siifolia subsp. vicentina
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-21F7-DF8A-D192-7004FD4AFA9B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Diplotaxis siifolia subsp. vicentina |
status |
|
b. subsp. vicentina (Welw. ex Samp.) Mart. Laborde in Anales Jard. Bot. Madrid 49: 241 (1992)
D. virgata raza vicentina Welw. ex Samp., Man. Fl. Portug.: 194 (1910) [basión.]
D. virgata subsp. vicentina (Welw. ex Samp.) Samp. ex Cout., Fl. Portugal: 262 (1913)
D. vicentina (Welw. ex Samp.) Rothm. in Agron. Lusit. 2: 84 (1940)
Ind. loc.: “Areaes maritimos, no sul” [cabo San Vicente, Algarve, Portugal]
Ic.: Lám. 133 g-1
Tallos 10-50 cm, ascendentes, ± subescaposos, densamente hirsutos en los entrenudos inferiores. Hojas inferiores con el limbo de 5-15 × 2-6 cm, pinnatipartido, frecuentemente algo lirado, con 3-7 pares de segmentos laterales, oblongos o elípticos, simétricos y poco o no estrechados en la base, de dentados a lobados, y un segmento terminal mayor; pecíolo 1-2 cm. Semillas 0,8-0,9(1) × 0,8 mm. 2 n = 20.
Arenas litorales; 10-100 m. III-VI.. SW de Portugal (cabo de San Vicente y aledaños). Port.: Ag.
Observaciones.– Tanto en el litoral peninsular como en el marroquí se han observado ejemplares con algunas características intermedias entre las de esta subespecie y las de la típica. En las escasas observaciones realizadas hasta el momenta sobre el terreno, no se ha apreciado la mancha purpúrea en el ápice de las anteras, frecuente en la subespecie típica, carácter que posiblemente sea de utilidad para la diferenciación de ambas subespecies.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.