Diplolaemus leopardinus (Werner, 1898)
publication ID |
https://doi.org/10.5281/zenodo.15724518 |
DOI |
https://doi.org/10.5281/zenodo.15739138 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/BD6A878C-FFA7-F938-FD4D-B2A3629E9273 |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Diplolaemus leopardinus (Werner, 1898) |
status |
|
1- Diplolaemus leopardinus (Werner, 1898) View in CoL
Sitios. Alrededores de la Seccional Guardaparque Refugio San Antonio (32º 59’ S y 69º 21’ O, 2600 m.s.n.m.), Quebrada de la Angostura (33º 00’ S y 69º 20’ O, 2515 y 2970 m s.n.m.), Centro de Esquí Vallecitos GoogleMaps (32º 58’ S y 69º 21’ O, 2970 m.s.n.m.).
Observaciones. Confiado, permite acercarse para fotografiarlo ( Figura 2 View Figura 2 ). Lo hemos identificado en puntos visibles, cerca de senderos transitados, tomando sol sobre rocas o en la base de arbustos. Patrón de coloración y tamaño de la cabeza bien distintiva.
El matuasto pehuenche, leopardo u overo como se conoce a D. leopardinus , es un lagarto de distribución restringida que actualmente se encuentra con la categoría “Vulnerable” para la Argentina ( Abdala et al., 2012). Chebez (2009) lo considera poco amparado en las áreas protegidas y comenta sobre su comercialización como mascota, por lo que Cordón del Plata constituiría un nuevo espacio para su protección. En nuestras recorridas lo avistamos sólo en tres sectores del parque.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Family |
|
Genus |