Paspalum distichum, L.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1227-1229

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E4B3-0415-76AC-2694FDD1FA39

treatment provided by

Plazi

scientific name

Paspalum distichum
status

 

1. P. distichum L. , Syst. Nat. ed. 10, 2: 855 (1759) Digitaria paspalodes Michx., Fl. Bor.-Amer. 1: 46 (1803)

P. paspalodes (Michx.) Scribn. View in CoL in Mem. Torrey Bot. Club 5: 29 (1894)

Ind. loc.: No indicada de forma expresa [“Habitat in Jamaica” sec. L., Sp. Pl. ed. 2, 1: 82 (1762); lectótipo designado por P. Jovet & M. Guédès in Taxon 25(4): 513 (1976): LINN 79.9, segundo espécimen por la izquierda]

Ic.: Anton & Zuloaga (eds.), Fl. Vasc. Argent. 3(1): 395 (2012); Paunero in Anales Inst. Bot. Cava- nilles 20: 85 lám. 4 (1963); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 399 (1987); lám. 234 a-i

Hierba perenne, estolonífera, prostrada o ascendente. Tallos (8)17-79(88) cm, estriados; nudos 1-3 mm, glabros o pelosos, obscuros en general. Hojas con vaina de 1,8-7,5 cm, que en general no cubre el nudo siguiente, abierta casi hasta el nudo, con cilios marginales en su parte superior; lígula 1,5-2 mm, ± triangular, irregularmente dentada, lacerada, membranácea, con pelos hasta de 4 mm a los lados; limbo 3,5-19 × 0,15-0,9 cm, lanceolado, agudo, peloso hacia arriba. Inflorescencia formada por 2 racimos espiciformes, raramente 3, de 1,9-6 cm, irregularmente pedunculada, a veces con pedúnculo de 2-4,5 mm, con frecuencia un racimo pedunculado y otro sentado, a veces arqueados hacia dentro, unidos los 2 en el ápice o a lo largo de todo el eje, con pelos en la axila. Espiguillas 8-25, de 2,5-3,5 × 1,4-1,8 mm, con pedúnculo de 0,6-1 mm, imbricadas, dispuestas en 2 series sobre un eje aplanado, ensanchado, de 1-2 mm de anchura, con frecuencia algo sinuoso y de rebordes blanquecinos. Glumas desiguales en tamaño; gluma inferior a veces presente, vestigial, de 0,4-1,2 mm, de escuamiforme a largamente triangular; gluma superior del tamaño de la espiguilla, elíptica, con un mucrón de 0,2 mm, y 5 nervios longitudinales verdes, pelosa, con pelos adpresos blanquecinos, o a veces casi depilada. Lema de la flor estéril membranáceo como la gluma superior, con 5 nervios longitudinales verdes, 2 de ellos casi marginales, a veces de color violeta hacia el centro y los bordes; lema de la flor fértil de 2,2-,2 5 mm, elíptico, cerrado con la pálea, de superficie brillante. Pálea de c. 2,2 mm. Lodículas c. 0,2 mm, minúsculas. Estambres 3, con filamentos filiformes, de color blanco, exertos o con apertura dentro de las brácteas florales; anteras 1,2-1,5 mm, de color violeta obscuro. Estigmas 1,2-1,5 mm, que sobresalen entre las brácteas florales, a veces también con los estambres exertos, con frecuencia algunos racimos solamente con flores femeninas. Cariopsis 2-2,1 × 1,2-1,5 mm, elipsoidal, de color castaño. 2 n = 60.

Lugares húmedos o encharcados, orillas de lagunas, charcas, acequias, albuferas, marismas y caminos, así como en cultivos de regadío –arrozales, maizales, campos de alfalfa–, en substratos arcillosos –a veces salinos–, arenas silíceas o cascajares; 0-850 m. III-XII. Oriunda de América tropical; naturalizada en muchas partes del mundo, sobre todo en zonas templadas y tropicales. Dispersa por gran parte de la Península Ibérica y Baleares. Esp.: [A] [Av] [B] [Ba] [Bi] [Bu] [C] [Ca] [Cc] [Co] [CR] [Cs] [Cu] [Ge] [Gr] [H] [J] [L] [Le] [Lo] [Lu] [M] [Ma] [Mu] [Na] [(O)] [Or] [PM[Mll Mn]] [Po] [S] [Sa] [SS] [T] [Te] [To] [V] [Va] [Vi] [Z] [Za]. Port.: [Ag] [AAl] [BA] [BAl] [(BB)] [BL] [E] [R] [TM]. N.v.: grama, panizo; port.: alcarnache, grama-de-joanópolis, graminhão; cat.: gram d’aigua,

gram dolç, gram de torrent (Menorca).

Observaciones.– Se han observado formas cespitosas con numerosos nudos enraizantes, con racimos espiciformes cortos; y otras más erguidas, hasta de 80 cm y con racimos espiciformes más largos, hasta de 6 cm. También hay formas acuáticas con innumerables raíces en los nudos. Parece que muchas poblaciones son prácticamente estériles y se reproducen vegetativamente. Al parecer se usa como césped de jardines en el sur y en Levante.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Paspalum

Loc

Paspalum distichum

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

P. paspalodes (Michx.)

Scribn. 1894: 29
1894
Loc

P. distichum

L. 1759: 2
1759
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF