Cytisus grandiflorus subsp. grandiflorus

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 162

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF74-FF32-73AF-FE0E6E6CFBC7

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cytisus grandiflorus subsp. grandiflorus
status

 

a. subsp. grandiflorus View in CoL

Sarothamnus grandiflorus (Brot.) Webb View in CoL , Otia Hispan. ed. 2: 45 (1853)

Ic.: Lám. 42 a, b

Arbusto 1-2 m, con frecuencia ramificado desde la base, muy folioso durante la floración. Ramas de segundo año frecuentemente angulosas, generalmente con 5 costillas bien marcadas. Hojas de hasta 24 × 11 mm. Flores geminadas, rara vez solitarias. Ovario cuyos pelos más largos alcanzan (3)3,5-4,5 mm. Fruto 23-50 × (7)8-10 mm, plano-convexo, con numerosos pelos de 3-4,5 mm, sigmoideos y erecto-patentes en las caras. Semillas 2,3-4,5 × (1,6)2-3 mm, ovoideas, verde-amarillentas o parduscas; estrofíolo 0,7-1,3 × 1-1,8 mm, blanco. 2 n = 24, 48; n = 24.

Tomillares –sobre suelos calcáreos o dolomíticos–, jarales, albaidales –sobre esquistos o pizarras–, rara vez en jaguarzales sobre suelos arenosos cercanos al mar; (15)150-1600 m. (IV)V-VI(VII). NW de Marruecos y W y S de la Península Ibérica. W de la Península –desde Trás-os-Montes hasta el Algarve– y buena parte de Andalucía. Esp.: Al Av? Ca Cc (Co) Gr H (J) Ma (Po) Sa Se. Port.: AAl Ag BA BB BL DL E (Mi) TM.

Observaciones.– En Sierra Morena occidental ( Sierra de Aracena ), Beira Alta (Serra de Montemuro) y Salamanca (Puerto de Perales), y con más frecuencia en las sierras Béticas y Penibéticas, no es raro encontrar ejemplares con las hojas inferiores pecioladas y tri o bifolioladas. Eso mismo sucede con frecuencia en las poblaciones marroquíes de esta especie, que distintos autores han reconocido como C. grandiflorus subsp. barbarus (Jahand. & Maire) Maire in Jahand. & Maire, Cat. Pl. Maroc 2: 365 (1932) [ Sarothamnus arboreus var. barbarus Jahand. & Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 14: 67 (1923), basión.].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Cytisus

Loc

Cytisus grandiflorus subsp. grandiflorus

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

Sarothamnus grandiflorus (Brot.)

Webb 1853: 45
1853
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF