Cuscuta nivea

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 302-303

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FEF2-FEFC-D898-FAD74AC0EC16

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cuscuta nivea
status

 

4. C. nivea View in CoL M.A. García in Bot. J. Linn. Soc. 135: 171, fig. 1, figs. 2-3, figs. 4-9 (2001)

Ind. loc.: “Segovia, Maderuelo, hoz del Río Riaza, próximo a la cantera, sobre Fumana , 2-VI-1996, M.A. García 1018” [holótipo: MA 632153]

Ic.: M.A. García in Bot. J. Linn. Soc. 135: 172 fig. 1, 173 figs. 2-3, 175 figs. 4-9 (2001); fig. 6 1e-4e

Hierba generalmente de ciclo anual, glabra. Tallos hasta de 0,4 mm de diámetro, volubles, generalmente poco ramificados, lisos o papilosos cerca de las inflorescencias, amarillentos, a veces rojizos o blanquecinos. Inflorescencia en glomérulos de 2,5-5,5 mm de diámetro, con (1)3-7(10) flores, axilar, sésil, bracteada, densa; brácteas 1,2-2,4 × 0,6-1,5 mm, ovadas, ovado-elípticas u oblongas, agudas o subagudas, y a veces mucronadas, semiamplexicaules. Flores 1,4-2,2 mm, tetrámeras, rara vez pentámeras o trímeras, sésiles. Cáliz igual o más largo que el tubo de la corola, obcónico, campanulado o urceolado, blanquecino; tubo 0,4-1,1 mm, más corto, igual o más largo que los lóbulos; lóbulos 0,6-1,1 × 0,9-1,5 mm, anchamente ovados, terminados en un apéndice hasta de 0,5 mm, agudo u obtuso, a veces algo engrosados en el dorso y ápice, este último generalmente erecto-patente, muy papilosos, imbricados en la antesis. Corola campanulada o urceolada en antesis, urceolada en la fructificación, blanca, que se desprende y persiste envolviendo a la cápsula hasta su maduración; tubo 0,7-1 mm, ± igual de largo que los lóbulos; lóbulos 0,7-1(1,2) × 0,6-1,2 mm, ovados, oblongos, elípticos u obovados, con un apéndice hasta de 0,5 mm, cónico o subcónico, agudo u obtuso, muy papilosos, en ocasiones ligeramente imbricados en la base, erecto-patentes o erectos; escamas infrastaminales 0,5-0,9 × 0,4-1,1 mm, más cortas que el tubo de la corola, obovadas u oblongas, obtusas o truncadas, generalmente delgadas y adpresas, con fimbrias cortas que no sobrepasan el ovario. Estambres 0,3-0,6 mm, insertos en la 1/2 superior del tubo de la corola; filamentos 0,1-0,3 mm, subcilíndricos o cónicos; anteras 0,2-0,4 mm, ovoides, elipsoidales o subglobosas, amarillentas. Ovario glabro; estilos 2, de 0,2-0,4 mm, subcilíndricos; estigmas 0,3-0,9 mm, largamente cónicos o subcilíndricos, rojizos; longitud conjunta de estilo y estigma menor, igual o mayor que la del ovario. Cápsula 0,9-1,4 × 1,5-2 mm, subesférica, de pared muy delgada, con dehiscencia basal y definida que con frecuencia ocurre después de la caída de la corola, glabra, con 2-4 semillas. Semillas 0,8-1,2 × 0,7-0,9 mm, ovoides o subglobosas. 2 n = 18.

Parásita de pequeños caméfitos basófilos –rara vez en substratos ácidos–, sobre todo labiadas y cistáceas; 550-2050 m. VI-IX. Península Ibérica, Marruecos y N de Argelia. C y E de España. Esp.: A Al Bu Cu Gr Gu J Lo M Ma P Sg So Te Va Z.

Observaciones.– Esta especie se caracteriza por sus glomérulos paucifloros, de flor pequeña, muy papilosa y blanca, con los lóbulos del cáliz imbricados en la antesis, algo engrosados en dorso y ápice y los lóbulos de la corola papilosos y con apéndice cónico o subcónico. Los tallos son muy delgados y con frecuencia poco ramificados, por lo que puede ser difícil de localizar en el campo. Es frecuente que la dehiscencia de la cápsula se produzca después de la caída de la corola, dando la impresión de que los frutos son indehiscentes. Se podría confundir con algunas formas papilosas de C. planiflora del SE España, pero el tamaño de las flores y las proporciones de las diferentes partes florales la distinguen claramente [cf. M.A. García in Bot. J. Linn. Soc. 135: 169-178 (2001)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Solanales

Family

Convolvulaceae

Genus

Cuscuta

Loc

Cuscuta nivea

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

C. nivea

C. nivea
2001
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF