Crepis triasii, (Cambess.) Fr.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 906-908

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-67D4-E792-FEBB-21B6FC8D64CD

treatment provided by

Plazi

scientific name

Crepis triasii
status

 

2. C. triasii (Cambess.) Fr. View in CoL in Nova Acta Regiae Soc. Sci. Upsal. 14: 220 (1850)

Hieracium triasii Cambess. View in CoL in Mém. Mus . Hist. Nat. 14: 263 (1827) [basión.]

Ind. loc.: “In fissuris rupium montis qui villae Di. Trias imminet, prope Esporlas, in insulâ Majore. Floret Majo” [lectótipo designado por E.B. Babcock in Univ. Calif. Publ. Bot. 22: 465 (1947): K]

Ic.: Babc. in Univ. Calif. Publ. Bot. 22: 464 fig. 117 (1947); O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1021 (1996); lám. 175

Hierba perenne 10-50 cm, rizomatosa, caulescente, generalmente rosulada, pubescente, con todos los pelos pluricelulares y eglandulosos, verdosa, inodora; rizoma vertical, simple o bifurcado en el ápice, leñoso, con restos de hojas de floraciones anteriores. Tallos erectos o ascendentes, estriados, escapiformes solo con hojas bracteiformes axilares, rara vez foliosos, con un indumento flocoso-tomentoso muy denso en la base y en los nudos, pubérulos en el resto, ramificados en el 1/2-1/3 superior. Hojas basales 2(7)-15(25) × (1)2,5-4(6) cm, rosuladas, oblongoobovadas, laxamente denticuladas, rara vez lobadas o pinnatífidas, obtusas, atenuadas en un pecíolo alado y ancho, pubescentes por ambas caras, más densamente por el envés, con pelos amarillos y finos; las caulinares, hasta de 4 × 0,7 cm, lineares, axilares, atenuadas en un pecíolo poco diferenciado, a veces con 1 o 2 hojas similares a las basales pero más pequeñas en la base de los tallos. Capítulos multifloros, ± pedunculados, erectos antes de la antesis, reunidos en una inflorescencia cimosa corimbiforme, oligocéfala; pedúnculos 0,5-6(8) cm, delgados, cilíndricos, a veces con una bráctea hacia la mitad, ± tomentosos. Involucro (9)10-12 × (5)6-9 mm, campanulado; brácteas dispuestas en 2 series, agudas, ± tomentosas en el dorso, a veces con setas largas; las externas 4-8 × 0,7-1,4 mm, lineares o lanceoladas,

± planas, frecuentemente con setas marginales; las internas 9-11 × 1-1,7 mm, lanceoladas, herbáceas, escariosas en el margen, aquilladas en el dorso, frecuentemente con setas ± negras, con la quilla y la base endurecidas y con tejido esponjoso en la fructificación, ventralmente glabras. Receptáculo alveolado, con los alvéolos densamente ciliados en el margen hasta la floración. Corola 12-13(17) mm, con el tubo y la parte inferior del limbo pubescentes, amarilla; tubo 2,5-3,5(4) mm; limbo 9-10(14) mm. Anteras (3)3,5-4 mm, amarillas. Ramas estilares 1,5-2(2,5) mm, amarillas. Aquenios homomorfos, de 5,5-8,5 × 0,6-0,7 mm, fusiformes, atenuados en un pico de 1-3 mm –más corto que la longitud del cuerpo–, con 10 costillas cubiertas de espículos, glabros, de un pardo obscuro o de un negro rojizo, con vilano. Vilano (4)4,5-5(5,5) mm, uniseriado, escábrido, blanco, persistente. 2 n = 8 + 0-2B.

Fisuras de rocas, ocasionalmente en pedregales calcáreos; (10)50-1436 m. IV-VII. · Islas Baleares. Esp.: PM[Mll Mn Cabrera]. N.v., cat.: panconia de penyal.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Crepis

Loc

Crepis triasii

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

C. triasii (Cambess.)

Fr. 1850: 220
1850
Loc

Hieracium triasii

Cambess. 1827: 263
1827
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF