Tragus racemosus, (L.) All.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1374-1376

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E7DE-0480-7776-27AEFD08FBFA

treatment provided by

Plazi

scientific name

Tragus racemosus
status

 

1. T. racemosus (L.) All. , Fl. Pedem. 2: 241 (1785) Cenchrus racemosus L., Sp. Pl. : 1049 (1753) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Europae australioris maritimis” [lectótipo designado por H. Scholz in Taxon 49: 249 (2000): Herb. Burser I: 5 (UPS)]

Ic.: C.C. Towns. & Guest (eds.), Fl. Iraq 9: 469 pl. 180 (1968); lám. 265

Hierba anual. Tallos 5-28 cm, numerosos, ascendentes, que enraízan en los nudos, a veces ramificados, cilíndricos, ± lisos, verdes, glabros. Hojas basales con la vaina algo comprimida, estriada, ± ensanchada, de márgenes hialinos, glabra, con lígula constituida por una franja de cilios de 0,4-0,8 mm y limbo de 5-36 × 1-3 mm, lanceolado, plano, agudo, glabro por ambas caras –a veces antrorso-escábrido sobre el nervio central– y con cilios de 0,3-1,8 mm, rígidos, patentes, dispersos a lo largo del margen; las caulinares 1-3, erecto-patentes, similares a las basales, con la vaina algo más ensanchada y limbo de 6,7-32 mm, generalmente algo cuculado. Inflorescencia 21-84 × 7-11 mm, cilíndrica, ± densa , continua o algo interrumpida hacia la base, con numerosas espiguillas dispuestas en ramas patentes; raquis anguloso, con pelos patentes de 0,1-0,3 mm; ramas solitarias, ramificadas, con pelos patentes de 0,1-0,3 mm, con 2-5 espiguillas, que se desarticulan de las ramas en la madurez –las ramas, a su vez, se desprenden del raquis–. Espiguillas 3-4,3 mm, con pedúnculos de 0,6-1,3 mm, con 1 flor. Glumas muy desiguales, la inferior de 0,6-1 × 0,2-0,5 mm, lanceolada, aguda, hialina, glabra, la superior de 3-4,3 × 0,9-1,9 mm, convexa, cartácea, con los márgenes escariosos, aguda, con 5-7 nervios bien resaltados que llevan espinas ganchudas de 0,6-1,3 mm. Lema 3-3,5 × 0,7-1,2 mm, lanceolado, con 3 nervios, sin arista, redondeado y liso por el dorso, ± papiráceo, escarioso en los márgenes, agudo, cubierto por pelos adpresos, dispersos, de 0,1-0,2 mm. Pálea 2,4-2,9 × 0,5-0,9 mm, lanceolada, algo más corta que el lema, aguda, escariosa, con 2 nervios, glabra. Lodículas dentadas. Anteras 0,6-0,8 mm, glabras, amarillas. Ovario glabro, con 2 estilos. Cariopsis 1,5-2 × 0,5-0,7 mm, elipsoidal, algo comprimida ventralmente, de un amarillo obscuro. 2 n = 40*.

Cultivos, claros de matorral, ribazos, bordes de camino y otras zonas ruderales; 0-1150 m. V-XI. África y zonas templadas de Europa y W de Asia; introducida en algunas partes de América. Baleares, Cataluña, valle del Ebro, litoral levantino y andaluz, más algunos puntos de ambas mesetas. Esp.: A Ab B Bu [(C)] Cs Cu Ge H Hu L Lo (Ma) Mu PM[Mll Mn (Ib)] Sg So T Te To V Va Vi Z Za. N.v.: grama enmarañada, cat.: cerretes, escanyagats.

Observaciones.– J. Planellas [cf. Ensayo Fl. Gallega: 394 (1852); H.M. Willkomm in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 43 (1861)] citó esta especie en Ferrol (La Coruña). Se trata con toda probabilidad de una introducción ocasional que no se ha asentado en la zona. De cualquier modo, ni en el herbario BCN ni en MA o SANT, donde se conservan las colecciones de Planellas, se ha podido localizar el material que respalde esta mención.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Tragus

Loc

Tragus racemosus

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021
2021
Loc

T. racemosus (L.)

All. 1785: 241
1785
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF