Echinaria capitata, (L.) Desf.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 596

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FD32-FD49-A256-642CB95CC9ED

treatment provided by

Plazi

scientific name

Echinaria capitata
status

 

1. E. capitata (L.) Desf. View in CoL , Fl. Atl. 2: 385 (1799) Cenchrus capitatus L., Sp. Pl. : 1049 (1753) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in G. Narbonensi, Italia” [lectótipo designado por R.D. Meikle, Fl. Cyprus 2: 1729 (1985): LINN]

Ic.: C.C. Towns. & Guest (eds.), Fl. Iraq 9: 79 (1968); Devesa (ed.), Gram. Extremadura: 83 lám. 18 (1991); Á.M. Hern. in Bol . Real Soc. Esp. Hist. Nat., Secc. Biol. 79: 205, fig. 1 (1981); lám. 148

Hierba anual. Tallos 1,5-30(40) cm, solitarios o fasciculados, erectos o ascendentes, cilíndricos, estriados, glabros, con entrenudos ahuecados, y 0(1) nudos visibles, de un verde más obscuro que el resto. Hojas basales por lo general persistentes en la antesis, con vaina cerrada, herbácea, escábrida; lígula 0,2-0,6(1) mm, membranácea, truncada, lacerada, pelosa en el dorso, ciliolada; limbo (4)10- 90(120) × (0,5)1-3 mm, linear, plano, plegado longitudinalmente o enrollado, erecto-patente, agudo o acuminado, estriado, verde, retrorso-puberulento en el haz y a veces algo en el envés, de márgenes escábridos; las caulinares 2-4, similares a las basales. Panícula 5-15 mm, capituliforme, ovoide o globosa, densa, con 20-28 espiguillas, de aspecto espinoso en la madurez por el endurecimiento de las aristas de los lemas. Espiguillas 4-8 mm, comprimidas lateralmente, ovoides, verdes, sésiles o con pedúnculo escábrido, muy pequeño, con 2-4 flores hermafroditas, a veces 1(2) apicales estériles. Glumas desiguales, ± elípticas, membranáceas, glabras; la inferior de 2-2,5 mm, obtusa, con 2 nervios prolongados en cortas arístulas antrorso-escábridas, y la superior de 2,5-3 mm, subigual al lema, ligeramente escotada, con 1 nervio prolongado en una corta arístula antrorso-escábrida. Raquilla con artejos de 0,4-0,5 mm. Lema con cuerpo de 2-2,5 mm, coriáceo, transverso-elíptico, coriáceo, con dorso redondeado, verde, y 5(7) nervios muy marcados, prolongados en otras tantas aristas de base triangular, aplanadas, notablemente antrorso-escábridas, la central hasta de 6 mm, mayor que el resto, todas curvadas o reflexas en la antesis; callo elíptico, peloso. Pálea 1,8-2 mm, casi tan larga como el lema, por lo general binervada y biaquillada, glabra, con márgenes hialinos y los nervios –a veces 5– prolongados en aristas hasta de 5 mm, aplastadas, rígidas y escábridas. Lodículas c. 1 mm, de filiformes a lanceoladas. Anteras 0,7-1,2 mm, lineares, amarillas. Cariopsis 1,3-2 mm, obovoide, parda, pelosa en el extremo apical. 2 n = 18; n = 9.

Pastos de terófitos en claros de matorral, pedregales y protosuelos, en substratos calcáreos, margas y yesos, así como en substratos volcánicos; 140-1400(1600) m. III-VII(VIII). Región Mediterránea, Cáucaso, C y SW de Asia. Casi toda la Península Ibérica. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu Ca Cc Co CR Cs Cu (Ge) Gr Gu (H) Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P (S) Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl (Ag) BAl TM. N.v.: cabezuela pinchuda, desdeñosa, equinaria, trigo del diablo; port.: milhã-digitada; cat.: blat de Nostre Senyor, blat del diable, cabeçuda punxada, gram estrellat.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Echinaria

Loc

Echinaria capitata

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

E. capitata (L.)

Desf. 1799: 385
1799
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF