Carduus paui, Devesa

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 205-207

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF5C-FEEA-FF37-9626C371FC78

treatment provided by

Plazi

scientific name

Carduus paui
status

 

9. C. paui Devesa View in CoL & Talavera, Rev. View in CoL Carduus , fig. 14, 62 (1981)

C. defloratus subsp. paui (Devesa & Talavera) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 881 (1996)

Ind. loc .: “Typus. Cuenca, Inter Tragacete et Tejadillos, solo calcáreo, in pinetis, 30.VII.1979, Devesa (SEV 40299, holotypus. BM, G., K, LY, MA, MAF, MPU isotypi)”

Ic.: Devesa & Talavera, Rev. Carduus , fig. 14 (1981); lám. 43

Hierba perenne, rizomatosa, espinosa, verde, glabrescente o con pelos unicelulares y pelos pluricelulares uniseriados dispersos. Tallos hasta de 70 cm, erectos, simples o con mayor frecuencia ramificados desde la base y en la parte superior, con secciÓn ± circular, con costillas longitudinales muy marcadas, alados en su mayor parte –excepto los pedúnculos de las inflorescencias cuando hay–, con alas triangulares o profundamente palmatilobadas, provistas de espinas amarillentas hasta de 17 mm, foliosos, glabros o glabrescentes en su mayor parte, con pelos pluricelulares uniseriados esparcidos y pelos unicelulares araneosos, estos muy abundantes y que forman un tomento blanquecino bajo las inflorescencias. Hojas hasta de 220 × 40 mm, algo coriáceas, sésiles, decurrentes, gradualmente menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada y nervios ± prominentes por el envés, sobre todo el principal, de un verde glauco; las basales y las caulinares del tercio basal oblongas u oblongo-lanceoladas, de profundamente pinnatipartidas a pinnatisectas, con 6-8(14) pares de lÓbulos ± palmatilobados, cada uno a su vez con 2 o 3(5) lÓbulos triangulares –el central no mucho más grande que los laterales–, ± agudos y provistos de espÍnulas y espinas hasta de 12 mm, amarillas, con haz glabra y envés glabro o con pelos pluricelulares en el nervio medio; las más superiores de pinnatÍfidas a pinnatipartidas. CapÍtulos solitarios, por lo general sobre pedúnculos ± blanquecino-tomentosos y afilos hasta de 90(170) mm. Involucro (15)18-22 × 8-11 mm, estrechamente ovoide, glabro o muy ligeramente araneoso, sobrepasado por las flores; brácteas aparentemente dispuestas en 5-7 series, por lo general las medias de igual tamaño que las más internas, ± herbáceas, parduscas cuando secas; las externas y medias estrechamente lanceoladas o linear-lanceoladas, de menos de 2 mm de anchura, erecto-patentes o patentes, atenuadas en una espina apical amarilla hasta de 5 mm, con un nervio ± conspicuo al menos en los 2/3 basales, dorso glabro o con algún pelo araneoso, y margen estrechamente escarioso en la mitad inferior; las más internas (15)18-22 mm, estrechamente lanceoladas, por lo general mayores que las medias, inermes, con 1(3) nervios apicales, acabadas en una porciÓn escariosa a menudo teñida de rosa o de color púrpura. Receptáculo peloso. FlÓsculos hermafroditas. Corola 16- 21 mm, rosado-purpúrea, glabra; tubo 6,3-9 mm, blanquecino o blanco; limbo 9,7-13 mm, rosado o purpúreo, con 5 lÓbulos de 4,5-8,5 mm, linear-lanceolados, uno con los senos más profundos que los otros. Estambres con filamento peloso; anteras 5,5-8 mm, violetas, con apéndices basales de 1-1,2 mm. Aquenios 3,8-4,5 × 1,5-2 mm, oblongo-obovoides, con secciÓn ± elÍptica, de un pardo obscuro en la madurez; placa apical con nectario de 0,3-0,6 mm, subcilÍndrico, ligeramente pentalobulado. Vilano (12)14-16(17) mm. n = 10.

Borde de caminos y carreteras, orlas de bosque –pinares, fundamentalmente–, etc., en enclaves ± nitrificados, en calizas; 1300-2020 m. VII-VIII(IX).. E de España. Esp.: Cu Te V. N.v.: cardo; cat.: card prim (Valencia).

Observaciones.– Variable en la mayor o menor profundidad de los lÓbulos de las hojas, la espinescencia y el desarrollo de las brácteas del involucro, que pueden ser gradualmente mayores de fuera adentro, o bien las medias muy desarrolladas, de la misma longitud que las internas o incluso algo más largas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Carduus

Loc

Carduus paui

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014
2014
Loc

Talavera

Rev. 1981: 205
1981
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF