Carduus ibicensis
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FEB1-FEFF-FF19-94D7C1A8FD66 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Carduus ibicensis |
status |
|
19. C. ibicensis View in CoL (Devesa & Talavera) RossellÓ & N. Torres in Flora Montiber. 31: 48 (2005)
C. bourgeanus subsp. ibicensis Devesa & Talavera in Lagascalia 10: 61 (1981) [basiÓn.]
C. bourgeanus var. devesae O. Bolòs & Vigo View in CoL in Collect. Bot. (Barcelona) 17: 91 (1988)
Ind. loc .: “Typus. Camino de Cala Llonga (Ibiza), 14.V.1919, Font Quer (MA 131863, holotypus)”
Ic.: Devesa & Talavera, Rev. Carduus , fig. 24 (1981) [sub C. bourgeanus subsp. ibicensis ]; lám. 50 a-k
Hierba anual o bienal, espinosa, verde, con pelos unicelulares y pelos pluricelulares uniseriados. Tallos hasta de 70 cm, erectos, simples o ramificados en la parte superior de manera corimbiforme, con secciÓn ± circular, ligeramente acostillados longitudinalmente, alados en su mayor parte –excepto los pedúnculos de las inflorescencias cuando hay–, con alas palmatilobadas –lÓbulos profundos y ± triangulares–, provistas de espinas amarillentas hasta de 4 mm, foliosos, con indumento denso, ± tomentoso-blanquecino, de pelos unicelulares araneosos y pelos pluricelulares uniseriados, aquellos predominantes en la parte superior. Hojas hasta de 170 × 50 mm, sésiles, decurrentes, gradualmente menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada y nervios ± prominentes por el envés, sobre todo el principal, ± discoloras; las basales –a menudo secas en la antesis– y las caulinares del 1/3 basal oblongo-lanceoladas u oblongo-elÍpticas, ± pinnatipartidas o pinnatisectas, con (4)5-7 pares de lÓbulos palmatilobados, cada uno a su vez con 3- 5 lÓbulos triangulares –el central mayor–, agudos o subobtusos, y provistos de espinas hasta de 9 mm, con haz verde, esparcidamente pelosa, con pelos pluricelulares sinuosos ± dispersos, y a veces algunos unicelulares araneosos, y envés canoso, con pelos pluricelulares uniseriados muy largos concentrados sobre todo en los nervios, y pelos unicelulares largos y aplicados en los espacios internervales; las más superiores lineares, de pinnatÍfidas a pinnatipartidas. CapÍtulos solitarios, sésiles o sobre pedúnculos densamente blanquecino-tomentosos afilos hasta de 20 mm, alcanzados o no por la última hoja caulinar, que no sobrepasa el involucro. Involucro 14-17 × 4-7 mm, estrechamente ovoide, glabrescente o ± araneoso, sobrepasado por las flores; brácteas aparentemente dispuestas en 4-7 series, mayores de fuera adentro, ± herbáceas, parduscas cuando secas; las externas y medias lanceoladas, de menos de 1,5 mm de anchura, erectas o erecto-patentes, atenuadas en una espina apical hasta de 0,5(1,2) mm, con un nervio ± conspicuo al menos en los 2/3 distales, dorso glabro o con algún pelo araneoso, y margen estrechamente escarioso en la mitad inferior, las prÓximas a las brácteas involucrales internas con el ápice escarioso; las más internas 14-17 mm, estrechamente lanceoladas, mayores que el resto, inermes, con 1(3) nervios apicales, acabadas en una porciÓn escariosa a menudo teñida de rosa o de color púrpura. Receptáculo peloso. FlÓsculos hermafroditas. Corola 13-15,5 mm, rosado-purpúrea o blanca, glabra; tubo (5)5,5-6,5(7)
mm, blanquecino o blanco; limbo (7)7,5-9 mm, rosado o blanco, con 5 lÓbulos de 5,5-7 mm, linear-lanceolados, por lo general uno con los senos más profundos que los otros. Estambres con filamento peloso; anteras 5-6 mm, violetas, con apéndices basales de 0,5-0,9 mm, a menudo fimbriados cuando secos. Aquenios c. 3,5 × 1,3 mm, oblongo-obovoides, con secciÓn ± elÍptica, parduscos; placa apical con nectario de 0,3-0,6 mm, subcilÍndrico, ligeramente pentalobulado. Vilano (10)11-14(15) mm, con al menos 2-7 pelos dilatados en su ápice. 2 n = 26.
Terrenos alterados, en substratos nitrificados; 0-300 m. IV-V. · Islas Baleares. Esp.: PM[Ib Formentera]. N.v., cat.: card.
Observaciones.– La especie guarda un gran parecido con C. leptocladus Durieu in Rev. Bot. Recueil Mens. 1: 362 (1845-1846), endemismo de Marruecos y Argelia con el mismo número cromosÓmico [cf. M. Gremaud in Ber. Schweiz. Bot. Ges. 89: 133-143 (1979)], pero que difiere de la especie balear, entre otros caracteres, por sus espinas poco lesivas, que miden menos de 2 mm.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Carduus ibicensis
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
C. bourgeanus var. devesae O. Bolòs & Vigo
O. Bolos & Vigo 1988: 91 |