Bufonia macropetala, Willk.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FED6-FED7-FF0F-5335FCA6F9B7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Bufonia macropetala |
status |
|
4. B. macropetala Willk. View in CoL in Flora 34: 604 (1851)
B. willkommiana Boiss. View in CoL , Diagn. Pl. Orient. ser. 2, 1: 83 (1854)
Ind. loc.: “Hab. passim in arenosis inter Alba de Tormes et Salamanca in regno Legionensi ...”
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano. Fl. Andalucía Occid. 1: 234 (1987) [ B. macropetala subsp. willkommiana ]; Willk., Icon . Descr. Pl. Nov. 1, tab. 71 B, tab. 72 A [ B. macropetala subsp. willkommiana ] (1856); lám. 75
Planta perenne, en general sufruticosa, de 15-25(35) cm, con cepa ± leñosa, formada por ramas procumbentes, tortuosas, revestidas de restos foliares. Tallos floríferos ascendente-erectos, cortamente ramosos en la parte superior, entrenudos inferiores muy cortos, más cortos que las hojas; los superiores muy alargados. Hojas de hasta 15(20) mm, linear-subuladas, mucronadas, ciliolado-escábridas, trinerves en la base; las de los brotes estériles frecuentemente fasciculadas; las caulinares inferiores y medias de adpresas a patentes. Inflorescencias cimosas, paniculiformes, ramificadas en forma variable , con flores solitarias o en cimas de 2-3; pedicelos papiloso-escábridos. Sépalos desiguales –los externos 3-4 mm, los internos 4-5 mm–, lanceolados, acuminados, a veces aristado-mucronados, de margen escarioso ancho, trinerves en la mitad superior y habitualmente pentanervados en la inferior. Pétalos oblongo-elípticos, de subiguales a los sépalos internos a más cortos que los externos. Estilos c. 2 mm, de longitud doble que la del ovario, subiguales a los estambres. Cápsula 2-3,5 mm, ovado-aplanada, monosperma o, más raramente, disperma. Semillas (1,5)1,7-2(2,3) mm, elipsoideo-reniformes, con tubérculos dorsales redondeados, obtusos. 2 n = 34.
Fisuras y litosuelos, en granitos, pizarras y cuarcitas, raramente sobre calizas; 300-1900 m. (V)VI-IX(XII). Península Ibérica y, al parecer, Marruecos, Almería, Sierra Morena , Extremadura, C y CW de la Península. Esp.: Al Av Ba Cc Co CR Cu Gu J (Lo)? M Sa To Za. Port.: BB BL (TM).
Observaciones. –Algunas poblaciones de pétalos menores y sépalos con (3)5 nervios –los 2 laterales poco manifiestos– se han denominado subsp. willkommiana (Boiss.) Amich in Anales Jard. Bot. Madrid 43: 467 (1987) [ B. willkommiana Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 2, 1: 83 (1854), basión.; B. perennis subsp. willkommiana (Boiss.) Nyman, Consp. Fl. Eur. : 120 (1878)]. Sin embargo, la longitud de los pétalos varía grandemente dentro de una misma población [cf. Lazaroa 4: 397-402 (1982)]. B. strohlii Emb. & Maire in Bull. Soc. Sci. Nat. Maroc 8: 129 (1929) [ B. macropetala var. strohlii (Emb. & Maire) Font Quer & Pau in Mem. Real Acad. Ci. Barcelona 22: 8 (1931)], de las montañas calizas del Atlas Medio y del Rif, aunque de distinto comportamiento ecológico, resulta muy difícil de diferenciar morfológicamente de B. macropetala , salvo por caracteres como la menor longitud de las hojas, debidos acaso a que dichas plantas marroquíes viven en condiciones más xéricas. Parecen existir además en Almería poblaciones calcícolas, en el Barranco del Caballar y estribaciones de la Sierra de Gádor , que difieren aún menos de la planta de Willkomm.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Bufonia macropetala
S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990 |
B. willkommiana
Boiss. 1854: 1 |
B. macropetala
Willk. 1851: 604 |