Avenula pubescens, (Huds.) Dumort.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FD17-FD6E-A38C-6234BE89C91A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Avenula pubescens |
status |
|
1. A. pubescens (Huds.) Dumort. View in CoL in Bull. Soc. Bot. Belg. 7: 68 (1868) subsp. pubescens View in CoL Avena pubescens Huds., Fl. Angl. : 42 (1762) [basión.]
Arrhenatherum pubescens (Huds.) Samp. View in CoL in Anais Fac. Sci. Porto 17: 45 (1931)
Avena sesquitertia sensu Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 69 (1861), non L., Syst. Nat., ed. 12 2: 99 (1767)
Ind. loc.: “Habitat in pratis et pascuis sterilibus supra Banstead Downs copiose” [neótipo designa- do por M. Röser in Taxon 44: 398 (1995): Röser 10206, WU; isoneótipo: SEV]
Ic.: C. Gervais in Denkschr. Schweiz. Naturf. Ges. 88: [44] pl. 11 a-d (1973) [sub Avenochloa pu- bescens ]; E. Paunero in Anales Inst. Bot. Cavanilles 17: 331 lám. 6; 334 lám. 9 a (1959) [sub Helictotrichon pubescens ]; Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 1, tab. 100 fig. 1700 (1936) [sub Avena pubescens ]; Vahl (ed.), Fl. Dan. 7(21), tab. 1203 (1799); lám. 157
Hierba perenne, laxamente cespitosa, con rizoma corto, y brotes extravaginales. Tallos 44-113 cm, erectos o geniculados en la base, cilíndricos, estriado-acostillados, glabros, con entrenudos ahuecados, y 2-3 nudos visibles. Hojas en su mayoría basales, con vaina abierta en 1/3-2/3 superiores, herbácea, plurinervada, pelosa, violeta o de un pardo amarillento, grisácea en la desecación; lígula membranácea, la de las hojas basales de c. 0,5 mm, truncado-lacerada, la de las hojas caulinares de 5-10 mm, ± triangular, aguda; limbo de las hojas basales hasta de 400 × 1,5-6 mm, y de (6)14-110 × 2-7 mm en las caulinares, linear, plano o plegado longitudinalmente, subobtuso o mucronado, casi liso, blando y flexible, con los márgenes y el nervio medio del envés muy poco destacados del resto, con frecuencia ciliado y ± peloso, de un verde claro o intenso. Panícula (6)8-25 cm, laxa, piramidal o de contorno oblongo, rara vez racemiforme, con raquis glabro o laxamente antrorso-escábrido, provisto de 5-10 nudos, y ramas hasta de 60 mm, filiformes, por lo general verticiladas en los nudos inferiores y ternadas o geminadas en los superiores, erectas o flexuosas, antrorso-escábridas, con espiguillas repartidas en la mitad distal. Espiguillas (10,5)13-20 mm, ligeramente comprimidas lateralmente, cuneiformes, pedunculadas, con pedúnculo de 2-22 mm, antrorso- -escábrido, ligeramente engrosado en el ápice, erectas o algo colgantes, con 2-3(4) flores fértiles. Glumas desiguales en tamaño, escariosas, agudas, glabras, a menudo ± teñidas de violeta; la inferior de 7,7-15(18) mm, estrechamente lanceolada o triangular, con 1-3 nervios, y la superior de (10,5)12-18(20) mm, elíptico-lanceolada, con 3. Raquilla con el artejo entre las dos flores inferiores de 2-3 mm, con pelos de 3-6 mm, y cicatriz ovoide, sin pelos en el ápice, prolongada por encima de la flor superior en un artejo de 3-6 mm. Lema (9,5)10-16 mm, elíptico, redondeado en el dorso, obtuso, irregularmente dentado, eroso-dentado o con 2-4 dientes, glabro o algo escábrido en la mitad superior, escarioso-hialino en el tercio superior, verde, violeta o variegado, con (5)7 nervios, aristado, con arista de (13)15,5-24 mm, inserta entre el tercio inferior y la mitad del dorso, geniculada, con columna de 5-7 mm, fuertemente retorcida en hélice, de sección ± circular, y seta de (8)10-18 mm; callo elíptico, con pelos de c. 2 mm. Pálea 9-11 mm, más corta o igualando al lema, membranácea, binervada y débilmente biaquillada, bidentada, glabra. Lodículas c. 1 mm, membranáceas, ovadas, obovadas u oblanceoladas, enteras, ± bilobuladas o irregularmente lobuladas, con los lóbulos poco diferenciados en tamaño, a veces diferentes las de una misma flor. Anteras 4,5-8 mm, amarillas o ± teñidas de violeta. Ovario obovoide, cortamente peloso cerca del ápice. Cariopsis 5-7 mm, de contorno oblanceolado u oblongo, pelosa en la parte apical. 2 n = 14; n = 7.
Pastos y claros del matorral en regiones montañosas, preferentemente en substrato calcáreo; (65)600-2225 m. V-VIII. Eurasia; introducida en Islandia, Norteamérica y Nueva Zelanda. Cornisa Cantábrica, Pirineos centrales y orientales, Picos de Europa, Sistema Central, Sistema Ibérico y Sierra de Nogueira. (And.) . Esp.: A B (Bi) Bu Cc Cs Cu Ge Hu L Le (M) O P S Sg So (SS) Te V Vi (Z).
Port.: TM.
Observaciones.– Las plantas peninsulares se identifican con la subsp. pubescens . En la subsp. laevigata (Schur) Holub in Folia Geobot. Phytotax. 11: 295 (1976) [ Avena laevigata Schur in Oesterr. Bot. Zeitschr. 10: 72 (1860), basión.] se han incluido tradicionalmente las plantas con espiguillas de mayor tamaño (20-25 mm), hasta con 5 flores, cuya gluma superior sobrepasa ampliamente al lema de la segunda flor. Se conoce de zonas montañosas en gran parte de Europa, desde los Alpes Marítimos hasta el Cáucaso. Hay una cita no confirmada de “ Sarga ”, un topónimo catalán de difícil localización [¿San Esteve de la Sarga, Lérida ?; cf. A. Saint-Yves in Candollea 4: 429 (1931)]. En el Pirineo oriental se han observado plantas con espiguillas de c. 20 mm en las que la gluma superior sobrepasa un poco a las flores, que podrían interpretarse como formas de transición entre las dos subespecies citadas. Algunos autores admiten además una A. pubescens subsp. longifolia [ “longiflora ”] (Boiss.) H. Scholz & Valdés in Willdenowia 36: 662 (2006) [ Avena pubescens var. longifolia Boiss., Fl. Orient. 5: 545 (1884), basión.; Avena hirtifolia Boiss, Diagn. Pl. Orient. 4: 128 (1859)], descrita de Anatolia, sin embargo A. Saint-Yves (loc. cit.), incluyó el tipo de Boissier en la subespecie laevigata .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Avenula pubescens
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
Arrhenatherum pubescens (Huds.)
Samp. 1931: 45 |
A. pubescens (Huds.)
Dumort. 1868: 68 |
Avena sesquitertia sensu
Willk. 1861: 69 |
subsp. pubescens
subsp. pubescens Avena pubescens Huds., Fl. Angl. : 42 (1762) |