Helictochloa albinervis, (Boiss.)
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDFA-FD80-A256-6421B92ACAD3 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Helictochloa albinervis |
status |
|
9. H. albinervis (Boiss.) View in CoL Romero Zarco in Candollea 66: 102 (2011) Avena albinervis Boiss., Voy. Bot. View in CoL Espagne 2: 656 (1844) [basión.]
Avenula albinervis (Boiss.) Laínz View in CoL in Comun. I.N.I.A. Ser. Recurs. Nat. 2: 23 (1974)
Avenula sulcata subsp. albinervis (Boiss.) Rivas Mart. View in CoL in Acta Bot. Malac. 2: 63 (1976)
Ind. loc.: “Hab. in cacumine Sierra d’Estepona inter lapides. Alt. circ. 4000’” [sec. Boissier, Elench. Pl. Nov.: 88 (1838) sub Avena splendens ; lectótipo designado por A. Charpin & F.J. Fernández Casas in Comun. I.N.I.A. Ser. Recurs. Nat. 2: 23 (1974): G-BOIS]
Hierba perenne, cespitosa, con rizoma corto, a veces con estolones hipogeos breves, y brotes intravaginales. Tallos 13-117 cm, erectos o ascendentes, ± aplanados en la base y cilíndricos en el resto de su longitud, estriado-acostillados por debajo de la panícula y lisos en la parte inferior, glabros, con entrenudos ahuecados, y 1-3 nudos visibles. Hojas alternas, sésiles y envainadoras, las basales numerosas, las caulinares 2-4; vaina abierta en la mayor parte de su longitud, herbácea o papirácea, glabra; lígula membranácea, ± ciliolada, la de las hojas basales de 0,5- 1,5(3) mm, truncada o truncado-apiculada, y la de las caulinares de 1,5-8 mm, triangular, aguda; limbo de las hojas basales de 30-260(380) × 1,5-3,5(4,2) mm, plano o ligeramente plegado longitudinalmente, ± retorcido en hélice en la desecación, obtuso-cuculado o subagudo, liso, escábrido sobre los nervios, de un ver- de claro, con márgenes engrosados destacados, con acúleos antrorsos en toda su longitud, blanquecinos o amarillentos, y nervio medio muy destacado en el envés; limbo de las hojas caulinares similar pero de menor tamaño, el de la superior de 1- 25 mm de longitud, erecto. Panícula 3-20 cm, laxa, de contorno linear, oblongo u ovado, ramificada o racemiforme, con raquis provisto de 3-10 nudos y entrenudos estriado-acostillados –los inferiores–, angulosos o aplanados –los superiores–, antrorso-escábridos principalmente en ángulos y márgenes, con 0-5(7) ramas de 8- 23(55) mm, aplanadas, solitarias o geminadas en los nudos inferiores, antrorso-escábridas, con 2-4(7) espiguillas, las restantes espiguillas insertas directamente en los nudos, solitarias o geminadas. Espiguillas 12-24,5 mm, comprimidas lateralmente, cuneiformes o de contorno oblongo o elíptico, pedunculadas, con pedúnculo de 1-9 mm, aplanado, engrosado en el ápice, antrorso-escábrido principalmente en los márgenes, y 3-7 flores fértiles, que se desarticulan cuando maduras. Glumas desiguales en tamaño, más cortas que las flores, lanceoladas, agudas o acuminadas, anchamente escariosas, glabras; la inferior de (8,5)9-15(16,5) mm, con 3 nervios, y la superior de 11-19 mm, con 5. Raquilla con el artejo entre las dos flores inferiores de 1,3-2,5 mm, con la cicatriz apical elíptica, peloso hasta el ápice, con pelos hasta de 1-3 mm, de mayor longitud que los pelos del callo y que sobrepasan largamente el ápice del artejo. Lema (8)10-18 mm, elíptico-lanceolado, estrechado suavemente hacia el ápice desde la mitad, redondeado en el dorso, algo surcado en la parte inferior del dorso, bidentado, con dos nervios excurrentes en sendas setas de 0,2-1 mm, glabro o tomentoso-seríceo en el tercio inferior del dorso, concoloro o de un pardo rojizo en el tercio inferior, el resto de un pardo claro o amarillento, escarioso en el ápice, con 7 nervios marcados solo en la base, aristado, con arista de 12-22(25) mm, inserta 1-2 mm por debajo de la mitad del dorso, geniculada, con columna de 5-9 mm, laxamente retorcida en hélice y seta de 6-14,5(16) mm, antrorso-escabriúscula; callo elíptico, con pelos de 1,5-2,5 mm, rectos. Pálea 6,5-9 mm, mucho más corta que el lema, membranácea, oblongo-elíptica, binervada, biaquillada y bidentada, con las quillas cilioladas. Lodículas 1,5-2,7 mm, membranáceas, lanceoladas, a veces desiguales, una bilobulada y la otra trilobulada. Anteras 3-5,5 mm, amarillas o violetas. Cariopsis c. 3 × 1 mm, de contorno oblongo, surcada ventralmente, pelosa hacia el ápice. 2 n = 14, 28,
42*; n = 7.
Matorrales y pastos con cierta humedad edáfica, en substrato ácido o ultrabásico; 0-1400 m. IVVI. W y S de la Península Ibérica, NW de África y Macaronesia (Madeira). C y S de España y gran parte de Portugal, siendo más frecuente en el W. Esp.: Av Ba Ca Cc Co CR H J M Ma To. Port.: AAl
BA BAl BB BL E R (TM).
Observaciones.–El limbo de las hojas basales presenta, en sección transversal, 10-22 trabéculas completas de esclerénquima y colénquima entre ambas epidermis y los nervios laterales. En comparación con H. marginata la proporción de esclerénquima en dichas trabéculas es menor. Las plantas diploides, que pueden identificarse con el tipo de la especie, se han encontrado hasta la fecha solamente en el sur de Andalucía, en las sierras de la formación de El Aljibe (Cádiz) y en Sierra Bermeja (Málaga) . Las tetraploides, por el contrario, se distribuyen más ampliamente en gran parte de la Península y en el N de Marruecos, donde también se ha encontrado un hexaploide [M. Röser in Diss. Bot. 145: 153 (1989); in Flora 193: 427 (1998), sub Helictotrichon albinerve ]. En el presente tratamiento se reconoce a los poliploides de esta especie con categoría subespecífica [cf. C. Romero-Zarco in Acta Bot. Malac. 39: 308-310 (2014)], siendo posible su separación en la mayoría de los casos por el mayor tamaño de las piezas de la espiguilla. Plantas con lemas glabros son frecuentes en ciertas poblaciones donde se han descrito tetraploides; sin embargo, este carácter no se ha observado en los diploides de la especie.
1. Espiguillas 12-16 mm; gluma inferior (8,5)9-12 mm, la superior 11-14 mm; lema (8)10- 13 mm, por lo general tomentoso-seríceo en el tercio inferior del dorso, muy rara vez glabro, con arista 12-16,5 mm; panícula 3-12 cm, de contorno ovado ............................... ............................................................................................................. a. subsp. albinervis
– Espiguillas 17-24,5 mm; gluma inferior (9)11,5-15(16,5) mm, la superior (11)13-19 mm; lema (11,5)12,5-18 mm, glabro o tomentoso-seríceo en el tercio inferior del dorso, con arista 16-22(25) mm; panícula 9-20 cm, de contorno oblongo o linear ............................... ............................................................................................................... b. subsp. gaditana
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Helictochloa albinervis
J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020 |
H. albinervis (Boiss.)
H. albinervis (Boiss.) Romero Zarco in Candollea 66: 102 (2011) |
Avenula sulcata subsp. albinervis (Boiss.)
Rivas Mart. 1976: 63 |
Avenula albinervis (Boiss.) Laínz
Lainz 1974: 23 |
Avena albinervis
Boiss., Voy. Bot. 1844: 656 |