Asteriscus hierichunticus, (Michon) Wiklund
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-92DD-FD73-FE93-3A19143CFC5E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Asteriscus hierichunticus |
status |
|
3. A. hierichunticus (Michon) Wiklund View in CoL in Nordic J. Bot. 5: 307 (1985)
Saulcya hierichuntica Michon View in CoL , Solut. Nouv. Quest. Lieux Saints: 100 (1852) [basión.]
Pallenis hierichuntica (Michon) Greuter View in CoL in Fl. Medit. 7: 47 (1997)
A. pygmaeus (DC.) Coss. & Durieu in Balansa, Pl. Algérie, n.º 793 (1853), in sched.
Ind. loc.: “(…) dans la plaine de Jerichó, (…)” [lectótipo designado por A. Wiklund in Nordic J. Bot. 5: 307 (1985): K]
Ic.: Wiklund in Nordic J. Bot. 5: 308 fig. 9 (1985); lám. 403 s-w
Hierba anual de (1)1,5-7 cm, subacaule, ± procumbente, cortamente vilosa, con pelos tectores hasta de 3 mm, de patentes a erecto-patentes, ± abundantes en todas sus partes, y algunas glándulas cortamente pediceladas. Tallo principal apenas desarrollado, hasta de 2 cm, simple o ramificado de forma cimosa , con ramas patentes hasta de 3(7) cm. Hojas 1-3,5 (4) × 0,2-0,6 cm, de estrechamente obovado-oblongas a espatuladas, enteras o denticuladas, de obtusas a subagudas en el ápice, de larga a cortamente pecioladas, vilosas o viloso-glandulosas. Capítulos sésiles o subsésiles. Involucro de 0,5-4 cm de diámetro, de campanulado a urceolado, higrocástico; brácteas dispuestas en 2 o 3 series, enteras; las más externas conspicuas, ± patentes, de estrechamente oblongas a subespatuladas, de obtusas a redondeadas en el ápice, raramente con un mucrón diminuto, viloso-glandulosas en ambas caras; las internas oblongas, de agudas a redondeadas en el ápice, viloso-glandulosas solo hacia el ápice de la cara abaxial. Receptáculo con páleas de más cortas a igual de largas que los flósculos, de ovales a anchamente oblongas, agudas, con el nervio central poco marcado, escariosas, glabras en su mayor parte, con el margen denticulado-ciliado –no glanduloso– en la parte apical. Flores liguladas en 1 serie, más cortas que las brácteas involucrales externas; corola 3,5-7 mm, de un amarillo pálido, con el tubo pubescente-glanduloso, sin alas, y el limbo con pelos solo en los 2 nervios centrales hacia la base de la cara abaxial, con dientes de 0,2-0,4 mm. Flósculos con corola de 2,3-3,5 mm, amarilla, glabra, con pocas glándulas dispersas; tubo en general ligeramente alado, con dientes de 0,2-0,4 mm. Anteras 0,9-1- 3 mm. Aquenios 1-2 mm, levemente heteromorfos, ± subtrígonos los de las flores liguladas o ± subcilíndricos los de los flósculos, nada o apenas comprimidos, sin ala, densamente pelosos, con pelos hasta de 0,6 mm. Vilano 1-1,5 mm, con 6-10 escamas de margen entero o serrulado-fimbriado y ápice prolongado en una arista neta hasta de 0,7 mm. 2 n = 10*, 12*; n = 6*.
Pastos efímeros en lugares semidesérticos, sobre substrato arcilloso; 0-600 m. III-VI. Región Saharo-Síndica, llegando por el oriente hasta el W de Afganistán, Fuerteventura y S de la Región Mediterránea. Desierto de Tabernas y alrededores. Esp.: Al.
Observaciones.– Especie extraordinariamente escasa en la Península Ibérica y que, por el material estudiado, solo ha sido recolectada hasta el momento en la provincia de Almería, algo que ocurre también con otras plantas de distribución sahariana. No obstante, puede haber pasado desapercibida por su pequeño tamaño y por la posible confusión con ejemplares pequeños de A. aquaticus , como ya se indica en las observaciones de esta especie.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Asteriscus hierichunticus
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
Pallenis hierichuntica (Michon)
Greuter 1997: 47 |
A. hierichunticus (Michon)
Wiklund 1985: 307 |
Saulcya hierichuntica
Michon 1852: 100 |