Asperula cynanchica subsp. cynanchica
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FFA2-EC21-FF57-FA96086A1DAD |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Asperula cynanchica subsp. cynanchica |
status |
|
a. subsp. cynanchica View in CoL
Ic.: Pignatti, Fl. Italia 2: 358 (1982) [sub A. cynanchica ]; lám. 9 f, g
Hierba ± cespitosa , generalmente sin estolones, de color verde, mate, rara vez pruinosa. Tallos 9-43(65) cm, erectos o ascendentes, a veces algo intricados en la base, con entrenudos medios y superiores generalmente mayores que las hojas, papilosos, pubérulos, pubérulo-papilosos o glabros en los entrenudos inferiores, los restantes por lo general glabros; sin tallos estériles o muy escasos. Hojas a veces rígidas, por lo general con márgenes engrosados o revolutos; las basales
1,1-5 × 0,5-1,4(1,6) mm, oblongas, lineares, lanceoladas, oblanceoladas, elípticas u ovadas, obtusas o agudas, con arista caediza, glabras, papilosas o papiloso-pubérulas; las medias y superiores (4)5-26(31) × (0,35)0,5-0,9(1,2) mm, lineares o capiliformes –por lo general con el tercio superior más estrecho–, agudas, con arista hasta de 0,4 mm, glabras o glabrescentes. Inflorescencia general 4-15(23) cm, las de último orden dicasiales, con 2-3 flores y a menudo aglomeradas en grupos corimbiformes, sobre pedúnculos en general mucho mayores que las hojas axilantes. Brácteas 1,3-5(9) × 0,4-1 mm, lanceolado-acuminadas u ovadas. Bractéolas 0,5-2,7 × 0,1-1(1,4) mm. Pedicelos 0-0,5(1,4) mm. Corola (1,9)2- 4,5(5,2) mm, con superficie lisa o rugosa, papilosa –rara vez papiloso-pubescente o escabriúscula–, rosada, blanquecina o blanco-violeta; tubo 1,3-2,9(3,1) mm; lóbulos 0,7-1,9 mm, subiguales o menores que el tubo. Anteras (0,5)0,7-1(1,3) mm. Ovario 0,5-1(1,2) mm, papiloso –a veces solo inconspicuamente–, rara vez liso. Estilo hasta de 2,1(2,7) mm. Estigmas alcanzando las anteras tras la antesis, rara vez sobrepasándolas. Mericarpos 1,4-2(2,6) mm, papilosos –a veces inconspicuamente– o incluso lisos en un mismo individuo. 2 n = 20*, 22*?, 40*, 44*?
Pastos y herbazales de terrenos incultos, matorrales y claros de bosque (pinares, castañares, hayedos y encinares), en substratos arenosos y pedregosos de naturaleza calcárea, margosos o yesíferos; 10-1800 m. V-IX(XI). La mayor parte de Europa (excepto el N) y NW de África (Marruecos). Andorra, N y E de España, e Islas Baleares. And. Esp.: A Ab (Al)? B Bi Bu Cs Cu Ge Gu Hu L Le Lo Mu Na O (P) PM[(Mll) Ib] S Sg So SS T Te V Vi Z. Port.: (E)?
Observaciones. – Taxon muy polimorfo, en el que son frecuentes además individuos con flores de corola pentámera –rara vez heptámera– y androceo con 5 estambres.
En el territorio reconocemos tres variedades. Por un lado, las plantas con flor de corola típicamente infundibuliforme, que se adscriben a la var. cynanchica , y por otro, las que la poseen intermedia entre infundibuliforme e hipocraterimorfa, que se reúnen en las variedades brachysiphon y psammophila .
La a 1 var. cynanchica [ A. tenuiflora Jord. in Mém. Acad. Roy. Sci. Lyon, Sect. Sci. ser. 2, 1: 290 (1851)] se encuentra representada en Andorra, y en el N y E de España e Islas Baleares [And. Esp.: A B Bi Bu Cu Ge Gu Hu L Le Lo Na O PM[Ib] S So SS T Te V Vi Z]. En su expresión más típica, f. cynanchica , son plantas de 9-43(65) cm, por lo general no cespitosas, de color verde mate, cuyos tallos presentan los entrenudos medios y superiores a menudo mayores que las hojas, éstas de 5-26(31) × (0,3)0,5-0,9(1,2) mm, subiguales 2 a 2 en cada nudo; los pedúnculos dicasiales son, por lo general, mayores que las hojas axilantes. Muy diferentes son las plantas de la f. girbaui Sennen, Diagn. Nouv. : 145 (1936), típicas de cresteríos calizos altimontanos –entre 1000 y 1540 m–, fuertemente expuestos, del País Vasco y Navarra [Esp.: Na SS Vi]. Se trata de plantas densamente cespitosas, con tallos hasta de 13(15) cm, postrados o postrado-ascendentes, brillantes y muy ramificados en la base, con entrenudos muy reducidos –por lo general menores o subiguales a las hojas–. Sus hojas son también más pequeñas – de 3,2-8(14) × 0,3-0,65 mm– y subiguales en cada nudo, y los pedúnculos dicasiales casi siempre menores o subiguales a las hojas axilantes.
En la variedad cynanchica se incluyen también unas plantas procedentes de Montserrat (Barcelona, BC 27671) glabras y con tallos y hojas fláccidos y delicados, aquéllos de 14-19 cm y éstas de 13-34 × 0,85-1,9 mm, patentes, lineares o ± estrechamente obovadas –claramente más anchas en la mitad superior–, muy desiguales en tamaño las de cada verticilo, y con cimas paucifloras en el extremo de los tallos. Esta pauta de variación la interpretamos aquí como un ecótipo etiolado de lugares sombríos.
Las plantas con flores de corola intermedia entre infundibuliforme e hipocraterimorfa responden a dos patrones morfológicos. Por un lado, los individuos de la a 2 var. brachysiphon (Lange) Briq. & Cavill. in Burnat, Fl. Alpes Mar. 5: 176 (1915) [ A. aristata [α] brachysiphon Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 302 (1868), basión.; A. cynanchica subsp. brachysiphon (Lange) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 99 (1983)], frecuentes sobre todo en el N y E de la Península Ibérica [Esp.: A Ab (Al)? B Bu Cs Ge Hu L Lo Mu Sg T V Vi. Port.: (E)?], forman matas hasta de 35 cm de diámetro y presentan las ramas de los tallos apenas desplegadas.
Mucho más localizada está la a 3 var. psammophila P. Monts. in Collect. Bot. (Barcelona) 5: 648 (1958), de los arenales costeros del NE de España [Esp.: B Ge]. Se incluyen aquí plantas crasiúsculas –sobre todo cuando jóvenes– y de color verde obscuro –a veces algo pruinosas–, más robustas que las de la variedad anterior, muy laxas y ramificadas, que llegan a alcanzar 94 cm de diámetro, con gran número de cimas dicasiales densamente aglomeradas en grupos corimbiformes o subespiciformes. Estas plantas, que por su ecología en cierto modo recuerdan a las de A. cynanchica subsp. occidentalis , difieren por carecer de estolones y de tallos estériles, y por sus flores, con corola intermedia entre infundibuliforme e hipocraterimorfa, con tubo largo, hasta 2,5 veces mayor que los lóbulos.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.