Artemisia tournefortiana, Rchb.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1726

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9162-FECB-FEBA-3FF91414FA85

treatment provided by

Plazi

scientific name

Artemisia tournefortiana
status

 

4. A. tournefortiana Rchb. View in CoL , Iconogr. [Tournefortiána] Bot. Exot. 1: 6 (1824)

Ind. loc.: “Habitat in Oriente”

Ic.: Lám. 320

Hierba anual, a menudo robusta, glabra, no aromática. Tallos (30)50-120 cm, simples o ramificados en el tercio basal, erectos, ± robustos, estriados, glabros, de color pajizo o rojizos en la base. Hojas inferiores 6-10(20) × 3-9 cm, obovadas, 2- 3 pinnatisectas, sésiles, pectinadas en la base, concoloras, verdes; segmentos de primer orden 30-50 mm × 8-20 mm, reunidos en 3 o 4 pares, los de segundo orden irregularmente pinnatipartidos, los de último orden de 1,5-2 × 0,5-0,8 mm, irregulares, triangulares, a menudo con algún diente, agudos. Inflorescencia 25-30 × 2,5-3,5 cm, en panícula estrecha, densa, poco foliosa, ramificada, con numerosísimas ramas de 4-9 cm, erectas. Capítulos (2,2)2,5-3,5 × 1,5-2(2,5) mm, heterógamos y disciformes, cortamente cilíndricos, subovados o elipsoides, con 9-12 flores, erectos, con pedúnculo de 0,4-1,5 mm; bráctea c. 3 × 1,5-2 mm, linear, entera o pinnada. Involucro 3-3,5 mm, cortamente cilíndrico, subovado, no umbilicado en la fructificación, glabro; brácteas dispuestas en 2 o 3 series, las externas de 1,6- 1,7 × c. 0,6 mm, lanceoladas, con una estrecha banda hialina en el margen y ápice, subobtusas, las internas de c. 2,5 × 1-1,1 mm, elípticas, anchamente escariosas en el margen y ápice. Receptáculo convexo, glabro. Flores externas femeninas, tubulosas; corola 1-1,1 mm, filiforme, sin lóbulos diferenciados, amarillenta. Flósculos hermafroditas; corola 1,3-1,5 mm, inserta de forma suboblicua sobre el ovario, amarillenta, con abundantes glándulas. Aquenios 0,9-1,1 × 0,4-0,5 mm, obovoides, sublisos o con costillas longitudinales de escaso relieve, con la cicatriz estilar subterminal o ligeramente lateral, glabros, de un pardo acastañado, con el reborde apical blanquecino. 2 n = 18.

Arenales húmedos y nitrificados de márgenes fluviales; 350-650 m. VI-X. Originaria de la Región Irano-Turánica; se ha naturalizado en parte de Europa. C-W de la Península Ibérica. Esp.: [CR] [M] [To] [Z] [Za]. Port.: [BA] [BB] [R].

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF