Artemisia assoana, Willk.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-916A-FEC1-FEBA-3CCB15BAFDE6 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Artemisia assoana |
status |
|
10. A. assoana Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 69 (1865)
A. pedemontana auct., non Balb., Hort. Taur. Stirp.: 19 (1810)
Ind. loc.: “In glareosis arenosisque calcareis regionis montanae Hispaniae austro-orientalis et orientalis passim: in regno Murc. (in collibus silvaticis inter Balazote et Ballesteros, Fk.!). Aragon et Cast. nova orient. (c. Utrillas, Aliaga, Mosqueruela, Albarracin, Asso, in jugis editis c. Pozondón, Setiles, Chera, Molina de Aragon ad alt. 3500'-4200' frequ., Wk.)”
Ic.: Willk., Ill. Fl. Hispan. 2, tab. 99 fig. A (1886); lám. 322
Hierba perenne, cespitosa, pulviniforme, sedosa, de un pardo-verdoso ± dorado, a veces argéntea; cepa leñosa, muy ramificada y cundidora, con abundantes renuevos. Tallos 6-20(25) cm, simples, erectos, esparcidamente foliosos, con abundante indumento blanquecino ± adpreso, que en la desecación suele obscurecerse un poco. Hojas caulinares inferiores 5-8 × 4-5 mm, pinnatisectas, anchamente elípticas, con segmentos de 1,7-3,5 × 0,6-1 mm, oblanceolados, subobtusos, casi sésiles, seríceas, concoloras; las superiores parecidas a las inferiores; en los renuevos de 7-15 × 5,5-12 mm, (1)2-ternadas, flabeladas, con pecíolo de 3-7 mm, muy seríceas. Inflorescencia 5-10(15) × 0,7-1,1 cm, espiciforme, simple o ramificada en la base, con (8)12-42 capítulos, de ordinario agrupados en 7-9(14) glomérulos laterales con 2-4(5) capítulos cada uno, a veces con capítulos solitarios sobre el eje; bráctea 3-5 palmatisecta. Capítulos 5-6 × 4-5 mm, heterógamos y disciformes, subesféricos, algo deprimidos, con 20-25 flores, nutantes, subsésiles, con pedúnculo c. 0,5 mm. Involucro 3,5-5 × 4-5 mm, hemisférico, no umbilicado; brácteas dispuestas en 3 series, concoloras, no escariosas, muy pelosas, con indumento parduzco, las externas de 2,5-3,8 × 0,8-1,2 mm, estrechamente triangulares, agudas, las internas de 2,4-3,2 × 0,8-1,3 mm, anchamente elípticas. Receptáculo hemisférico, con abundantes pelos hasta de 1,7 mm. Flores externas femeninas, tubulosas; corola 1,3-1,5 mm, filiforme, con 0-2 lóbulos diferenciados, amarillenta, glabra o pelosa. Flósculos hermafroditas; corola 2-2,3 mm, inserta de forma oblicua sobre el ovario, amarilla, muy pelosa en los dientes, casi oculta por la densidad de abundantes pelos blancos. Aquenios 1,6-1,8 × 0,7-0,8 mm, estrechamente obovoides, con 3 finas costillas adaxiales ± marcadas, a veces con abundantes glándulas biseriadas, con la cicatriz estilar netamente lateral, lo que le da un aspecto giboso, redondeados en el ápice, de un pardo claro. 2 n = 16; n = 8.
Parameras, claros de matorral transitados o pastoreados, a menudo en suelos pedregosos, siempre sobre calizas; 800-1600(1900) m. V-VIII. · Península Ibérica, principalmente en el Sistema Ibérico. Esp.: Ab Bu CR Cu Gu P So Te V Va Z. N.v.: genipí, manzanilla blanca; cat.: blanquinosa.
Observaciones.– Pertenece al grupo de especies caucásico-alpinas junto con A. alpina Willd. Sp. Pl. 3: 1824 (1803) y A. pedemontana Balb., Hort. Taur. Stirp. : 19 (1810). En algunos tratamientos se ha sinonimizado A. assoana con A. pedemontana [cf. W. Gutterman in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 4: 184 (1976)]; sin embargo, esta última –vicariante endémica del N de Italia– se diferencia por ser más laxamente cespitosa, con capítulos erectos y con menor número de flores (12-15), pedúnculos mucho más largos (6-7 mm) e involucro con brácteas internas denticuladas y ápice ferrugíneo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Artemisia assoana
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
A. assoana
Willk. 1865: 69 |