Arrhenatherum elatius subsp. album

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 823

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E527-067F-76AC-21BFFE39F91A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Arrhenatherum elatius subsp. album
status

 

a. subsp. album View in CoL

Ic.: Lám. 165 l, m

Hierba con tallos de 40-125 cm, glabros o con los nudos pelosos, con 1-2(3) tubérculos superpuestos en la base, de 6-15 mm de diámetro. Espiguillas (7)8-12,2 mm. Gluma inferior 4-9 mm, la superior (7)8-12 mm. Raquilla con el artejo que une a las dos flores de (0,8)1-2 mm, con pelos hasta de 2-5,5 mm. Lema de la flor inferior (6,5)8-12,1 mm, ± ciliado en la porción central, más raramente glabro o totalmente hirsuto en los 2/3 inferiores, antrorso-escábrido en los nervios principales; lema de la flor superior generalmente hirsuto en los 2/3 inferiores, rara vez escasamente hirsuto hacia la base o glabro; arista de la flor inferior (11)13,5-29(32) mm, inserta a 0,5-1,5(2) mm del extremo del callo, por debajo del nivel de la base de la flor superior, rara vez a la misma altura, con columna de (5)7-14 mm y seta de (6)8-15(18) mm; arista de la flor superior 2-9,5 mm, inserta a 1-5 mm del ápice del lema; callo con pelos hasta de 1-3 mm. Anteras 3-5 mm. 2 n = 14, 28; n = 7, 14.

Matorrales y pastos termófilos; 0-2000 m. III-VII. Región Mediterránea. Casi toda la Península Ibérica, siendo menos frecuente en el N, e Islas Baleares, Esp.: A Ab Al Av Ba Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Gr Gu H Hu J Le Lo M Ma Mu Na PM[Ib] Sa Se Sg So (T) Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag

BA BAl DL E R TM.

Observaciones.– A la var. album [ A. almijarense Gand. in Bull. Soc. Bot. France 55: 159 (1908); A. riofrioi Sennen, Diagn. Nouv. Pl. 1928 -1935: 168 (1936)] pertenecen plantas que presentan en general un porte menor, con tallos hasta de 60(75) cm y panículas hasta de 15(17) cm, relativamente laxas, con 20-80 espiguillas de (7)8-10 mm; por lo que sabemos son diploides, y se distribuyen por casi toda el área de la especie –falta al parecer en algunas provincias septentrionales, como Beira Litoral, Burgos, León, Tras-os-Montes e Alto Douro y Zamora–. La var. erianthum (Boiss. & Reuter) Romero Zarco in Acta Bot. Malac. 10: 145 (1985) [ A. erianthum Boiss. & Reut., Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan. : 121 (1852), basión.], ampliamente extendida en la Península Ibérica –falta en las Islas Baleares–, con individuos tetraploides, se caracteriza por su porte más robusto, con tallos de más de 60 cm en general y panículas de 15-35 cm, densa y muy ramificada, con más de 60 espiguillas de 9-12,2 mm. S. Castroviejo & S. Nisa dejaron constancia en las etiquetas de revisión de varios herbarios de su intención de separar estas entidades con categoría de subespecie, sin embargo ni los datos morfológicos ni los ecológicos o geográficos apoyan por el momento tal reconocimiento. De Galicia solo se tiene el testimonio de un posible híbrido, A. album × A. elatius subsp. bulbosum , encontrado en el E de la provincia de Orense (LOU 9718), pero las citas de A. album que han podido investigarse corresponden todas A. elatius subsp. bulbosum .

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Arrhenatherum

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF