Arnica montana subsp. atlantica
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-9347-FCED-FE93-3C5614F4FC48 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Arnica montana subsp. atlantica |
status |
|
b. subsp. atlantica View in CoL A. Bolòs in Agron. Lusit. 10: 113 (1948)
Ind. loc.: “Elle a été trouvée dans les contrées littorales françaises, espagnoles et portugaises”
Ic.: A. Bolòs in Agron. Lusit. 10, fig. 3a (1948); lám. 423 a-j
Hierba de 10-50(80) cm. Hojas basales (2)3,5-10(26) cm, de estrechamente elípticas a oblanceoladas, atenuadas en pecíolo, pinnatinervias. Capítulos de 2,2- 5(5,8) cm de diámetro. Involucro con 14-20 brácteas de 10-14(19) mm. Lígulas 10-20(25) mm. Flósculos 7-9(10) mm. Aquenios con pilosidad densa en sus extremos, de subglabros a laxamente pelosos en el resto. 2 n = 38.
Prados y matorrales húmedos, en suelos ácidos, preferentemente higroturbosos; (0)10-1250(1650) m. (I)IV-VIII(IX). W y SW de Francia (Loira, Aquitania), más el N y W de la Península Ibérica. Cornisa Cantábrica, Galicia y territorios próximos de León y Zamora, y buena parte de Portugal. Esp.: Bi Bu C Le Lu (Na)? O Or Po S SS (Vi)? Za. Port.: (Ag) BA (BAl) (BB) (E) Mi TM.
Observaciones.– Los ejemplares ya comentados del País Vasco con características intermedias entre las dos subespecies, así como las muestras de dudosa asignación estudiadas en la parte oriental de Galicia, podrían sugerir fenómenos de introgresión acaecidos en esos territorios de contacto.
Hierbas perennes, arbustos o pequeños árboles, a veces epífitos. Hojas casi siempre opuestas, a veces rosuladas o verticiladas, generalmente simples, sésiles o pecioladas. Inflorescencias de ordinario en panículas corimbosas, a veces espiciforme. Capítulos homógamos, discoides –raramente con algunas flores zigomorfas en el exterior–, sésiles o pedunculados. Involucro cilíndrico, campanulado o hemisférico, con brácteas dispuestas en 1 a varias series, escasas o numerosas, imbricadas, subimbricadas o distantes, iguales, subiguales o marcadamente escalonadas, persistentes o caedizas, lanceoladas u ovadas. Receptáculo de plano a convexo, a veces marcadamente cónico, por lo general sin páleas, glabro o pubescente. Flores generalmente escasas, frecuentemente 4 o 5 –raramente 1–, por lo general olorosas; corola de infundibuliforme a tubular, nunca amarilla, con los lóbulos relativamente cortos, frecuentemente 5 –raramente 4–. Anteras cilíndricas, por lo general insertas en el tubo de la corola, con apéndices apicales obtusos o agudos, raramente emarginados o lobulados, tan largos como anchos o más cortos, a veces nulos, con collar indistinguible o ± pronunciado. Estilo generalmente muy conspicuo y muy exerto, glabro o raramente pubescente, con las ramas de lineares a clavadas, obtusas, con la superficie estigmática papilosa. Aquenios de obovoides a oblongos, generalmente con 3-5 costillas –a veces 10–, raramente aplanados y con 2 costillas o 5 costillas aladas, con fitomelanina en las paredes, a veces glandulíferos, glabros o setosos; carpopodio por lo general más pálido que el cuerpo del aquenio, raramente indistinguible o nulo, a veces ornamentado. Vilano frecuentemente formado por pelos barbulados o laciniados, raramente plumosos, generalmente uniseriados –raramente bi- o multiseriados–, por lo general persistente, ocasionalmente formado por escamas, raramente en corona laciniada, a veces nulo o reducido a un callo apical.
Observaciones.–La tribu Eupatorieae agrupa 182 géneros y c. 2200 especies [cf. D.J.N. Hind & H. Robinson in Kubitzki (ed.), Fam. Gen. Vasc. Pl. 8: 510-574 (2007)], en su mayoría nativas del hemisferio occidental, lo que sugiere un origen neotropical. La tribu comprende 17 subtribus, de las cuales solo Ageratinae Less. (incl. Ageratina ) y Eupatoriinae Dumort. (incl. Eupatorium ) se encuentran representadas en el territorio de esta flora.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Arnica montana subsp. atlantica
C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2019 |
subsp. atlantica
subsp. atlantica A. Bolòs in Agron. Lusit. 10: 113 (1948) |