Armeria ciliata, (Lange) Nieto Fel.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 668-670

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FD5F-FD5C-FF51-5563FCFEFDE0

treatment provided by

Plazi

scientific name

Armeria ciliata
status

 

20. A. ciliata (Lange) Nieto Fel. View in CoL in Ruizia 2: 71 (1985)

Armeria duriaei var. ciliata Lange in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjo/benhavn 1881: 101 (1882) [basión.]

Armeria duriaei auct.

Ind. loc.: “In rupibus prope Villafranca del Vierzo [sic] 27 Maj 1876 legerunt clarr. [sic] Hackel et Winkler” [Villafranca del Bierzo, León]

Ic.: Lám. 192 g-l; figs. 20

Planta con cepa ± ramificada. Ramas cortas, apretadas. Hojas dimorfas, casi siempre ciliadas en el margen o hírtulas; las internas 20-80(90) × 0,3-1(1,5) mm, lineares, agudas, uninervias, craso-triquetras o acanaladas; las externas 0,8-2,5(4) mm de anchura, sublineares, subobtusas, con 1-3 nervios, planas; vainas a veces con tendencia a hacerse fibrosas. Escapos 9-30(33) cm, frecuentemente hírtulos en la base. Vaina involucral 14-35 mm. Involucro 10-14(15) mm de diámetro. Brácteas involucrales 10-14, alveolado-rugosas, de color canela o pajizo, con mucrones y cúspides tostados y a menudo manchados de púrpura, glabras; las externas, ovadas o anchamente ovadas, ± largamente cuspidadas, superando a las de la parte media y frecuentemente también a las internas, a veces algo decurrentes; las de la parte media, de suborbiculares a obovadas, mucronadas o cuspidadas; las internas, anchamente obovadas, a menudo escotadas, mucronadas o no. Espículas sésiles. Brácteas espiculares muy poco teñidas en la base, escariosas en el resto, a veces pubérulas, iguales o más cortas que las involucrales internas. Cáliz (4,5)5-7 mm, holopleurótrico; espolón 0,3-0,5 mm, cuya longitud va de 1/4 a 1/5 de la del tubo; lóbulos 1,2-1,8(2) mm, triangulares, agudos, con aristas medianas o largas, frecuentemente teñidas de color castaño o púrpura, de longitud entre 1/4 y 1/3 de la del cáliz. Corola de color rosa.

Gleras, grietas de roca, pastos secos, claros de brezales o piornales, en substrato ácido; 400-1500 (2000) m. IV-VII. ¨ NW de la Península, en las montañas que rodean a la depresión del Bierzo, valle de Sanabria y, más rara, en la Cordillera Cantábrica. Esp.: Le Or (P) Za.

Observaciones.– Son frecuentes los ejemplares intermedios entre esta especie y A. transmontana ; menos, los intermedios entre la misma y A. langei subsp. langei .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Plumbaginaceae

Genus

Armeria

Loc

Armeria ciliata

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

A. ciliata (Lange)

Nieto Fel. 1985: 71
1985
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF