Armeria castellana, Boiss. & Reut. ex Leresche

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 697-698

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FD60-FD60-FF0F-52E5FD71FE0F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Armeria castellana
status

 

40. A. castellana Boiss. & Reut. ex Leresche View in CoL in Leresche & Levier, Deux Excurs. Bot.: 188 (1881)

A. alliacea auct.,

Ind. loc.: “Patrie: Environs de Cervera (Reut., Leresche). Monastero [sic] (Leresche)” [pr. Cervera de Pisuerga, Palencia]

Ic.: Lám. 200 f-j; figs. 40

Planta con cepa gruesa. Ramas de longitud variable, verticales. Hojas 15-100(140) × 2-8(12) mm, homomorfas, linear-lanceoladas o lanceoladas, poco atenuadas en la base, ± obtusas, con 3-5(7) nervios, planas, algo lustrosas, con reborde membranáceo apreciable, las internas, erectas; las externas, patentes o reflejas y pardo-rojizas, glabras o cilioladas; vainas no fibrosas. Escapos 16-53 cm. Vaina involucral 10-30(40) mm. Involucro 11-17(20) mm de diámetro. Brácteas involucrales 10-16, ± lisas, de ocráceo-anaranjadas a pardo-rojizas, glabras, con margen escarioso; las externas, ovadas, mucronadas o cortamente cuspidadas, más cortas o más largas que las de la parte media; éstas, de ovadas a suborbiculares, mucronadas; las internas, obovadas, generalmente con el ápice redondeado. Espículas sésiles. Brácteas espiculares algo consistentes, ocráceo-anaranjadas, frecuentemente con mancha púrpura subapical, a veces pubérulas, poco más largas que las involucrales internas. Cáliz 5,5-7(7,8) mm, holopleurótrico, con finas hileras de pelos; espolón 0,3-0,7 mm, de menos de 1/3 de la longitud del tubo, éste con frecuencia pardusco; lóbulos 1-2 mm, ovados u ovado-triangulares, medianamente aristados, de longitud entre 1/4 y 1/5 de la del cáliz. Corola rosada.

Pastos pedregosos, en substratos calizos o silíceos; 1000-1800 m. VI-VIII.. Cordillera Cantábrica. Esp.: Le P S.

Observaciones.– Taxon cuyos caracteres se desdibujan, hacia los de A. langei subsp. daveaui , por el W; hacia los de A. arenaria , por el E, y hacia los de A. cantabrica , por el N.

En la parte occidental de la submeseta norte (Sa Za Va) existen poblaciones con cierto parecido a la especie de Leresche, aunque de hojas no lustrosas, casi siempre erectas, a menudo subespatuladas, vainas involucrales mayores, brácteas involucrales externas siempre cuspidadas y lóbulos del cáliz, como mucho, de 1,2 mm. Dichas poblaciones tal vez son resultado de hibridación entre A. langei subsp. daveaui y A. castroviejoi ; en tal caso, su similitud con A. castellana se debería únicamente al hecho de que ambas son afines a A. langei .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Caryophyllales

Family

Plumbaginaceae

Genus

Armeria

Loc

Armeria castellana

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1990
1990
Loc

A. castellana Boiss. & Reut. ex

Leresche 1881: 188
1881
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF