Anthyllis lagascana, Benedi
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FEF2-FEAE-FF35-FBC6979398DD |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Anthyllis lagascana |
status |
|
4. A. lagascana Benedí in Anales Jard. Bot. Madrid 53: 283 (1995)
A. sericea Lag. , Elench. Pl.: [22] (1816), nom. illeg. [syn. subst.]
A. henoniana subsp. valentina (Esteve) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 1: 626 (1984), nom. inval.
A. subsimplex auct., non Pomel, Nouv. Mat. Fl. Atlant. : 320 (1875)
A. henoniana auct., non Coss. in Kralik, Pl. Alger. Select., n.º 34 (1858), in sched.
Ind. loc.: “Hab. in locis argillosis, cretaceis, juxta vias à Chinchilla ad Albacete oppidum eundo, alibique in Murciae Regno” [lectótipo designado por Benedí in Anales Jard. Bot. Madrid 53: 284 (1995): MA 151155]
Ic.: O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 1: 626 n.° 606 (1984) [sub A. henoniana subsp. valentina ]; Esteve in Ars Pharm. 10: 68, 69 (1969) [sub A. sericea y A. sericea subsp. valentina ]; Sánchez Gómez & al., Fl. Selecta Murcia: 74 lám. 32 (1997); lám. 195
Sufrútice de 30-60(80) cm, muy leñoso, erguido, ramoso, inerme, ceniciento o blanquecino. Tallos erectos, con la corteza gris, al final pardusca y resquebrajada; ramas cortas y ± enmarañadas, con las ramillas jóvenes densamente foliosas, cubiertas en la base por los pecíolos persistentes, imbricados y escariosos de las hojas secas. Hojas dísticas, apiñadas en la base de las ramas jóvenes; folíolos 3-5, mucronados, de seríceos a viloso-sedosos, recios, pulvinulados; folíolo terminal (3,5)5-20 × 2-7 mm, de elíptico a espatulado, canaliculado a menudo en el ápice, subsésil o con peciólulo de 0,5-2(3) mm; folíolos laterales (2)4-10 × 1-2,5 mm, elípticos; pecíolo envainador, estriado, persistente junto con el raquis; estípulas nulas. Glomérulos de 15-30 mm de diámetro, globosos, con 4-7 flores, bracteados, axilares, pedunculados, con frecuencia geminados; bráctea 3-4 palmatisecta, en general de igual longitud que el cáliz, y que por excepción iguala a la de las flores; pedúnculos (10)20-35(80) mm, vilosos o adpresamente vilosos, finalmente persistentes y lignificados. Flores 9-13 mm; pedicelo c. 1 mm. Cáliz 6-8 mm, campanulado, subbilabiado, muy viloso, con pelos erecto-patentes de c. 1 mm; dientes estrechamente triangulares, con frecuencia purpúreos, los superiores c. 2 mm, los inferiores c. 3 mm. Corola que vira del blanco crema al rosado –raramente purpúrea–, y suele amarillear en la desecación; estandarte con lámina 6-8 × 4-5 mm, ovalada, de base truncada o sagitada y uña 3-4 mm; alas c. 3 mm más cortas que el estandarte, más largas que la quilla, con lámina c. 5 × 1,5 mm, incurva. Estambre vexilar libre solo en la base. Ovario de 7-11 rudimentos seminales; estilo arqueado, cilíndrico. Fruto 4- 4,5 × 2-2,5 mm, elipsoide, subestipitado, finamente reticulado, apiculado. Semillas c. 2,5 × 2 mm, subreniformes, lisas o finamente punteadas. 2 n = 14; n = 7.
Matorrales esclerófilos, pinares y espartales, en suelos pedregosos calizos; (50)300-900 m. (III)IV-VI. SE de la Península Ibérica y NW de África (meseta argelina). SE de la Península. Esp.: A Ab Mu V. N.v., cat.: albada sedosa.
Observaciones.– Próxima a A. henoniana Coss. in Kralik, Pl. Alger. Select., n.° 34 (1858), in sched., propia de las estepas saharianas (desde Argelia hasta Libia), caracterizada por las hojas (1)3- folioladas, con el folíolo terminal distal (peciólulo 5-10 mm), cáliz de 8-11 mm y corolas con estandarte más corto (sobrepasan 1-1,5 mm a las alas). Las poblaciones valencianas se han considerado diferentes [ A. sericea subsp. valentina Esteve in Ars Pharm. 10: 70 (1969), nom. inval.] al no tener en cuenta la natural acrescencia de los pedúnculos al fructificar, así como la simultánea pérdida parcial del indumento calicinal [cf. Benedí in Anales Jard. Bot. Madrid 53: 283 (1995)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Anthyllis lagascana
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000 |
A. lagascana Benedí
Benedi 1995: 283 |
A. henoniana subsp. valentina (Esteve)
A. henoniana subsp. valentina (Esteve) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 1: 626 (1984) |