Aira tenorei, Guss.

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 488

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDAE-FDD5-A256-6795BED2C9ED

treatment provided by

Plazi

scientific name

Aira tenorei
status

 

9. A. tenorei Guss. View in CoL , Fl. Sicul. Prodr. 1: 62 (1827) [“Tenorii”] Airopsis pulchella View in CoL Ten., Fl. Napol. 2: 377 (1823) [syn. subst.]

Ind. loc.: “Habitat in saxosis, loco vulgo dicto Monte Nuovo prope Puteolos, et in Insula Inari- mes” [sec. Ten., Fl. Napol. 2: 377 (1823)]

Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. 1: 26 fig. 221 (1895); E. Paunero in Anales Inst. Bot. Cavani- lles 14: 232 figs. k-v (1957); Ten., Fl. Nap. 3, tab. 102 fig. 2 (1824-1829); lám. 123

Hierba anual. Tallos 10-55(60) cm, solitarios o fasciculados, geniculado-ascendentes, glabros o muy laxamente escabriúsculos, con 2-3(4) nudos visibles. Hojas basales y caulinares semejantes, marcescentes, con vaina abierta en la mayor parte de su longitud, estriada, escabriúscula; lígula hasta de 3,7 mm, membranácea, lanceolada, aguda o subaguda, glabra; limbo 10-70 × 0,3-1 mm, linear, plano o enrollado cuando seco, subobtuso, escabriúsculo sobre los nervios en ambas superficies. Panícula 4-16 cm, de contorno anchamente ovado o anchamente elíptico, muy laxa, con 5 órdenes de ramificación; raquis casi glabro o escasamente escabriúsculo, con 4-6 nudos; ramas 2-3 en cada nudo del raquis, las del nudo inferior hasta de 80-112 mm, erecto-patentes o patentes, principalmente tricótomas, laxamente escabriúsculas, con las espiguillas agrupadas por lo general en el cuarto o el tercio distal. Espiguillas 1,9-2,1 mm, pedunculadas, solitarias o dispuestas en grupos de 2-5(6) en las ramas de tercer orden, con 2 flores hermafroditas, ambas sin arista, o la inferior sin arista y la superior aristada; pedúnculo (3,5)7-19 mm, casi siempre de 4-9 veces la longitud de la espiguilla, de menos de 0,1 mm de grosor, por lo general ± flexuoso, con un engrosamiento apical claviforme de longitud menor que su anchura. Glumas iguales o subiguales, algo más largas que las flores, ovadas, obtusas, escabriúsculas en la mitad superior de la quilla, hialinas hacia los bordes, blanquecinas o amarillentas, la inferior uninervada y la superior con 3 nervios. Artejo de la raquilla entre las dos flores 0,1-0,2 mm, glabro. Lema 1,4-1,5 mm, lanceolado, bidentado –dientes 0,05-0,1 mm–, con 5 nervios, escabriúsculo en el tercio o la mitad superior del dorso, amarillento, endurecido y de un pardo rojizo obscuro en la madurez, el de la flor inferior sin arista y el de la flor superior a veces con arista de 2-2,4 mm, inserta en el tercio inferior del dorso del lema, geniculada, con columna de 0,8-1 mm, retorcida, glabra, pardo-rojiza, y seta de 1,2-1,4 mm, ligeramente escabriúscula, hialina; callo con pelos de c. 0,1 mm, rectos, en ocasiones glabro. Pálea 1,1-1,3 mm, más corta que el lema, hialina, binervada, biaquillada y bidentada, con los márgenes enteros, y las quillas glabras. Lodículas c. 0,3(0,4) mm, lanceoladas, con un pequeño lóbulo lateral. Anteras 0,5-0,7 mm, amarillas. Cariopsis 0,9-1 × c. 0,4 mm, glabra. 2 n = 14*; n = 7*.

Pastos efímeros en terrenos silíceos; 50-250 m. (III)IV-VI. S de Europa y N de África. NE de España peninsular y Menorca. Esp.: Ge PM[Mn]. N.v., cat.: nebulosa pulcra.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Aira

Loc

Aira tenorei

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

A. tenorei

Guss. 1827: 62
1827
Loc

Airopsis pulchella

Airopsis pulchella Ten., Fl. Napol. 2: 377 (1823)
1823
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF