Aira minoricensis, P. Fraga

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2020, Flora Iberica / Vol. XIX (I): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 484-486

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03A99C43-FDA2-FDDB-A256-607CBC15CA09

treatment provided by

Plazi

scientific name

Aira minoricensis
status

 

7. A. minoricensis P. Fraga , Romero Zarco & L. Sáez in Syst. Bot. 45(1): 79 (2020) Ind. loc.: “Spain, Balearic Islands. Minorca: Ciutadella de Menorca, Alzinar d’Alforí, 60 m a.s.l., communities of annual plants in stabilized sand dunes [40.035º, + 3.971º], 15 Apr 2014, P. Fraga & L. Sáez L.S. 7475” [hotótipo: SEV 287859]

Ic.: Lám. 122

Hierba anual. Tallos 7-29 cm, solitarios o fasciculados, erectos, escabriúsculos –principalmente hacia los nudos–, con 1-2 nudos visibles. Hojas basales y caulinares semejantes, marcescentes, con vaina abierta en la mayor parte de su longitud, estriada, escabriúscula; lígula 2,5-5,5 mm, membranácea, triangular-lanceolada u oblongo-lanceolada, aguda o subaguda, ± laciniada, glabra; limbo 15-42 × 0,5-1,5 mm, linear o filiforme, ± enrollado, de obtuso a apiculado. Panícula 2-6 × 0,5-0,7(1) cm, subcilíndrica o de contorno estrechamente elíptico, contraída, por lo general densa y cerrada, con 2(3) órdenes de ramificación; raquis casi glabro en el entrenudo inferior y laxamente escabriúsculo en los superiores, con 3-5 nudos; ramas 2-3 en cada nudo del raquis, las del nudo inferior hasta de 36 mm, erectas o, rara vez, erecto-patentes, dicótomas o tricótomas, escabriúsculas, con las espiguillas agrupadas en la mitad distal. Espiguillas 1,9-2,2 mm, pedunculadas, en parejas –rara vez solitarias– en las ramas de segundo o tercer orden, con 2 flores hermafroditas, ambas aristadas; pedúnculo 0,5-2,7 mm, en su mayoría de (0,5)0,7- 1,3 veces la longitud de la espiguilla, de menos de 0,1 mm de grosor, rígido o algo flexuoso, escabriúsculo, con un engrosamiento apical claviforme o estrechamente obcónico de longitud aproximadamente doble que su anchura. Glumas iguales o subiguales –la superior c. 0,1 mm más corta–, más largas que las flores, ovado-lanceoladas, agudas o subagudas, escabriúsculas en la quilla y cerca de los márgenes, hialinas hacia los bordes, blanquecinas o amarillentas; la inferior uninervada y la superior con 3 nervios. Artejo de la raquilla entre las dos flores c. 0,1 mm, glabro. Lema 1,2-1,5 mm, lanceolado, bisubulado –súbulas 0,2-0,3(0,4) mm–, con 5 nervios, escabriúsculo en el tercio superior del dorso, amarillento, endurecido y de un pardo rojizo obscuro en la madurez, con arista de 1,9-2,3 mm, inserta en el tercio inferior del dorso del lema, geniculada, con columna de 0,6-0,8 mm, retorcida, glabra, pardo-rojiza, y seta de 1,2-1,6 mm, ligeramente escabriúscula, hialina; callo glabro o con pelos de c. 0,1 mm, rectos. Pálea 0,8-1,1 mm, algo más corta que el lema, hialina, binervada, biaquillada y bidentada, algo denticulada en los márgenes por la parte superior, con quillas aculeoladas en la porción distal. Lodículas c. 0,3 mm, lanceoladas, enteras. Anteras c. 0,3(0,35) mm, amarillas. Cariopsis 0,8-0,9 × c. 0,3 mm, glabra. 2 n = 14.

Pastos efímeros en substratos arenosos silíceos; 15-150 m. III-IV(V). · Menorca. Esp.: PM[Mn].

Observaciones.–Especie que puede ser confundida con A. cupaniana por el tamaño de las espiguillas, pero varios caracteres (inflorescencia por lo general densa y cerrada, pedúnculo con engrosamiento claviforme o estrechamente obcónico, no anular, y glumas agudas o subagudas) permiten separarla de esta.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Thysanoptera

Family

Poaceae

Genus

Aira

Loc

Aira minoricensis

J. A. Devesa, C. Romero Zarco, A. Buira, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo 2020
2020
Loc

A. minoricensis

P. Fraga 2020: 79
2020
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF