Neoschischkinia reuteri, (Boiss.) Valdes
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/38734973-E5AF-06F1-76AC-275EFC24FBD9 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Neoschischkinia reuteri |
status |
|
4. N. reuteri (Boiss.) Valdés & H. Scholz in Willdenowia 36: 663 (2006) subsp. reuteri Agrostis reuteri Boiss, Voy. Bot. Espagne 2: 645 (1844) [basión.]
Ind. loc.: “In ervosis et arenosis regionis calidae et montanae, in provincia Malacitanâ Prolongo, prope Estepona Haenseler” [lectótipo designado por H.M. Burdet & A. Charpin in Candollea 36: 555 (1981): G-BOIS]
Ic.: Caball. in Anales Jard. Bot. Madrid 2: 307 lám. II (1942) [sub Agrostis reuteri ]; Maire & Wei- ller, Fl. Afrique N. 2: 127 fig. 277 (1953) [sub Agrostis reuteri ]; Romero García & al. in Ruizia 7: 147 fig. 48 (1988) [sub Agrostis reuteri ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 340 (1987) [sub Agrostis reuteri ]
Hierba perenne, cespitosa, con brotes estériles intravaginales que a veces originan estolones. Tallos (15)20-100 cm, geniculado-ascendentes, estriado-acostillados, con 3-5 nudos, los inferiores enraizados. Hojas con vaina de la misma longitud que el entrenudo o algo mayor, glabra; lígula membranácea, oblonga, laciniada, la de las hojas inferiores –brotes y base del tallo– de (1,5)3-5 × 2-4 mm, y la de las hojas caulinares superiores de (3)5-8(10) × 4-6 mm; limbo hasta de 150 × 4-5 mm, plano o plegado longitudinalmente, escábrido en ambas superficies, glauco, que muestra en sección transversal 15-20 nervios, con costillas redondeadas y aculeoladas, grupos de 3-5 células buliformes en las zonas intercostales, y esclerénquima formando trabéculas en el nervio central y en los nervios laterales primarios, e islotes en ambas caras frente a los nervios secundarios, con refuerzos marginales muy destacados, el de las hojas inferiores más corto y estrecho que el de las hojas caulinares superiores. Panícula (1,5)3-50 × (1,5)3-12 cm, ocupando hasta la mitad de la longitud total del tallo florido, difusa, de contorno oblongo-elíptico, de color amarillento o rojizo; raquis con 3-10 nudos, ligeramente nervado, glabro; ramas (3)5-6(8) en el nudo inferior, hasta de 9 cm, semiverticiladas, capilares, divaricadas de forma permanente tras la antesis, 2-4 veces ramificadas, tricótomas, con pulvínulos ± hinchados en los nudos, glabras o ligeramente escabriúsculas, con 8-29 espiguillas agrupadas en el extremo. Espiguillas 1-1,7(2) mm, poco comprimidas lateralmente, con pedúnculo de (2)3-6 mm, generalmente más de dos veces la longitud de las espiguillas, glabros o ligeramente escabriúsculos, con engrosamiento claviforme apical de longitud 1-1,5 veces su anchura. Glumas subiguales, de la misma longitud que la espiguilla, lanceoladas, obtusas o agudas, escariosas, uninervadas, escábridas en la parte superior de la quilla, verdes, a veces purpúreas. Lema (0,6)0,7-1,4 mm, c. 2/3 de la longitud de las glumas, oblongo, dentado, con 5 nervios, sin arista, glabro; callo obtuso, glabro. Pálea (0,4)0,6-1,2 mm, 2/3 o casi de la misma longitud que el lema, ligeramente biaquillada en la parte superior. Lodículas 0,1-0,3 mm, aproximadamente un tercios de la longitud de la pálea, lanceoladas, enteras y agudas. Anteras c. 1 mm, amarillentas. Cariopsis c. 1 mm, de contorno anchamente elíptico, redondeada en vista axial, con un surco ventral poco marcado, glabra. 2 n = 14.
Pastos higrófilos en substratos preferentemente silíceos, con la humedad permanente que le proporcionan los bordes de arroyos, acequias, cunetas, etc.; (50)300-1600 m. VI-VII. Península Ibérica, Macaronesia y NW de África; ocasional en Francia. Tercio meridional de la Península Ibérica. Esp.:
Ab Ca Co CR Gr H J Ma Se. Port.: (AAl) E R.
Observaciones.– Plantas de las Islas Azores han sido descritas como N. reuteri subsp. botelhoi (Rocha Afonso & Franco) H. Scholz in Willdenowia 39: 332 (2010) [ Agrostis reuteri subsp. botelhoi Rocha Afonso & Franco in Silva Lusitana 5: 141 (1997), basión.]. Sus espiguillas son de mayor tamaño,
de 2-2,7 mm, lemas de 1,7-1,8 mm, a veces con arista dorsal, anteras de 1,25 mm.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Neoschischkinia reuteri
C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo 2021 |
subsp. reuteri
subsp. reuteri Agrostis reuteri Boiss, Voy. Bot. Espagne 2: 645 (1844) |