Adenocarpus lainzii, (Castrov.) Castrov.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF55-FF11-73F1-FCDD6FB4FC84 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Adenocarpus lainzii |
status |
|
2. A. lainzii (Castrov.) Castrov. View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 57: 43 (1999)
A. complicatus subsp. lainzii Castrov. View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 39: 161 (1982) [basión.]
A. complicatus auct., non (L.) J. Gay
A. intermedius sensu Merino , non DC.
Ind. loc.: “Pontevedra: Moaña, loco dicto Tirán 29TNG2181, ad vias, solo granitico die 6-IX-1970 a S. Castroviejo lectus. MA 196434”
Ic.: C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 72: 248, Lám. LXII (1955) [sub. A. intermedius subsp. complicatus ]; lám.: 53; fig. 2 2a
Arbusto de hasta 3 m, erecto, de color verde obscuro. Tallos muy ramificados, blanquecinos, con las ramificaciones intricadas; ramillas jóvenes laxamente foliosas, que varían de glabras a vilosas; las envejecidas, con frecuencia, canescentes. Hojas a veces fasciculadas; estípulas 2-4(4,5) × 0,4-1 mm, triangulares, acuminadas; pecíolo 2-7 mm, pubescente o tomentoso, a veces glabrescente; folíolos 6-13(15) × 2-4 mm, ovados, obovados o, a veces, oblongo-lanceolados, generalmente obtusos, raras veces con un mucroncillo apical, glabros por el haz, y de subglabros a pelosos por el envés. Inflorescencias piramidales u oblongas, generalmente laxas, con (8)30-80(153) flores; bráctea 2,6-4,5(5) × c. 1,5-2,5 mm, lanceolada, caduca; bractéolas 1-2(2,5) mm, filiformes, efímeras; pedicelo (2)2,5-4,5(7) mm, erecto-patente, piloso, los de las flores apicales de cada inflorescencia más cortos que los de las basales. Cáliz 5-8 mm, de glabro a subglabro, con abundantes glándulas estipitadas de color pardo negruzco; tubo 1,6-2,6 mm, mucho más corto que los labios; labio superior bipartido, igual o más corto que el inferior; labio inferior trífido, con dientes de 0,3-3,1 mm, casi 1/3 de la longitud total del propio labio. Corola de color amarillo ± intenso; estandarte 10-14(15) mm × 7,1-9,2 mm, ampliamente ovado, con pelos cortos ± adpresos en el dorso, con uña de 1,5-2,1 mm; alas 8,2- 8,9 × 3,1-4,2 mm, con uña de 1,5-2,1 mm; quilla 8,4-9,1 × 3,9-4,1 mm, con uña de 1,5-2,1 mm. Fruto de hasta 30 × 5 mm, glabro o peloso, con glándulas estipitadas generalmente abundantes, con 3-8 semillas. Semillas (2,4)2,6-3,1 × (2,1)2,3-2,9 mm, ovoideas, negruzcas en la madurez. 2 n = 52, 54?, n = 26, 27?
Terrenos deforestados y baldíos, algo ruderalizados, cunetas, taludes, etc.; 0-700(1100). IV-VI. ¨ N, NW y W de la Península Ibérica. Esp. : Av C Cc Le Lu M? Na O Or Po S Sa SS Vi. Port.: AAl BL Dl E Mi TM. N.v.: codeso, rascavieja, escoba, escobón; port.: codeço, rastreiro; gall.: codeso.
Observaciones.– Tenemos fundadas dudas de la presencia de A. lainzii en territorio francés, aunque en la correspondiente región atlántica hay plantas de cáliz similar al de las gallegas, pero aquellas poblaciones todavía no han sido suficientemente estudiadas –véase lo expuesto en las observaciones de A. complicatus .
A. lainzii es una planta típicamente ligada a la influencia atlántica y suele formar poblaciones que ocupan áreas extensas, con una alta densidad de individuos. En las provincias del Minho, Pontevedra, Orense y Asturias, tan pronto se pasa la divisoria de aguas correspondiente y se mira hacia el mar, aparece A. lainzii reemplazando al A. complicatus . En algunas áreas concretas se adentra hacia el interior, pero se desconoce si es por distribución natural o antrópica, esta última relacionada con los movimientos de tierras de las grandes obras públicas o con los de los rebaños de ovejas.
En los Pirineos (Broto, Hu, ¿etiqueta fiable?, y Francia, Valle de Lesponne, Bigorre , etc.), en la Serra de Cintra (E) y con relativa frecuencia en el E y N de Portugal y C de España (Esp.: C Cc M Sa. Port.: BL E Mi TM.) se dan formas intermedias entre A. lainzii y A. aureus [= A. complicatus nothosubsp. federici Rivas Mart. & Belmonte in Opusc. Bot. Pharm. Complut. 5: 74 (1989)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Adenocarpus lainzii
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
A. lainzii
Castrov. 1999: 43 |
A. complicatus subsp. lainzii
Castrov. 1982: 161 |