Bartsia
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6739-BB4A-DDE6-812F391BA351 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Bartsia |
status |
|
28. Bartsia L. [nom. cons.] *
[ Bártsia , -ae, f. – Johann Bartsch (1709-1738), médico y botánico natural de Königsberg (Prusia Oriental; hoy Kaliningrado, Rusia); se graduó en la universidad de Leiden (Países Bajos), donde conoció a Linneo y Herman Boerhaave; a petición de Linneo –que hizo éste a Boerhaave–, fue enviado a Surinán, donde murió a los seis meses de haber llegado]
Hierbas perennes, raramente anuales –en otras latitudes a veces sufrútices–, hemiparásitas, a menudo glandulosas. Tallos erectos, ascendentes o postrados, simples o ± ramificados, con indumento lanuginoso o adpreso. Hojas opuestas, por excepción las medias y las basales subopuestas, en general pinnatífidas o pinnatipartidas, lineares, lanceoladas, ovadas o anchamente elípticas, a menudo revolutas, sésiles. Inflorescencia en racimo, a veces espiciforme, simple; brácteas similares a las hojas. Flores zigomorfas, ± pediceladas. Cáliz tubular o campanulado, tetrámero, regularmente hendido hasta la mitad en 4 lóbulos o, más raramente, con las 2 hendiduras dorsiventrales que alcanzan la mitad o el tercio del cáliz, definiendo 2 lóbulos laterales dentados, ± acrescente. Corola bilabiada, amarilla, de color rosa ± pálido o purpúrea, a veces discolora, finamente glandulosa; tubo regular, más largo que los labios; labio superior entero o algo emarginado, recto o ± convexo en el ápice; labio inferior recto o reflexo, con 3 lóbulos redondeados, provisto de 2 gibas netas en la base de la cara interna del lóbulo central. Androceo didínamo, con estambres poco exertos; filamentos estaminales escábridos o papilosos; anteras con dehiscencia longitudinal, mucronadas, pelosas o glabras. Gineceo con ovario bilocular, peloso; estilo recto o incurvo en el ápice; estigma claviforme, ± globoso o ± bilobulado. Fruto en cápsula, loculicida, ovoide, de ordinario setosa. Semillas numerosas, elipsoideas, ± comprimidas lateralmente, provistas de 6-13 costillas longitudinales de caras planas a modo de crestas, estriadas transversalmente, parduscas.
Observaciones. –Género con casi 50 especies distribuidas por el E de América, N y E de África, Europa y N de la Península Arábiga. Aunque en las floras europeas más recientes [v.gr., Tutin in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 269 (1972); O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 485-488 (1995)] se suelen mantener como géneros independientes Bartsia y Bellardia , en la revisión mundial de Bartsia [cf. U. Molau in Opera Bot. 102: 1-99 (1990)] se concluye que los caracteres usados tradicionalmente para separar ambos géneros en el ámbito europeo, dejan de ser aplicables al considerarlos en el conjunto de las especies sudamericanas y africanas de Bartsia s.str. Por ello, aquí seguimos el criterio del citado monógrafo e incluimos Bellardia en Bartsia . Número básico propuesto x = 12.
Bibliografía. – U. MOLAU in Opera Bot. 102: 1-99 (1990).
1. Hierba vivaz, rizomatosa; tallos con pelos ± lanosos; cáliz regularmente hendido hasta la mitad en 4 lóbulos iguales; corola con el labio inferior no reflexo, algo más corto que el superior; cápsula que sobrepasa claramente al cáliz ......................... 1. B. alpina
– Hierba anual; tallos con pelos retrorsos y rígidos; cáliz hendido dorsiventralmente ± hasta la mitad, definiendo 2 lóbulos laterales dentados; corola con el labio inferior reflexo y de mayor longitud que el superior; cápsula que ± iguala al cáliz .... 2. B. trixago
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.