Nothobartsia Bolliger & Molau

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 505-506

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6735-BB46-DD8A-8762391BA475

treatment provided by

Plazi

scientific name

Nothobartsia Bolliger & Molau
status

 

29. Nothobartsia Bolliger & Molau *

[ Nothobártsia , -ae, f. – gr. nóthos, -ē, -on = bastardo, espurio, etc.; véase el género Bartsia L. ( Scrophulariaceae ). En Nothobartsia Bolliger & Molau ( Scrophulariaceae ), evidentemente, porque la especie tipo del género, Euphrasia aspera Brot. , se venía llevando al género Bartsia L. – B. aspera (Brot.) Lange ]

Hierbas perennes o plantas sufruticosas, hemiparásitas, densamente pelosas.

Tallos erectos, simples o ramificados, con indumento adpreso formado por pelos tectores antrorsos y recios. Hojas opuestas, ovadas o cordiformes, pinnatífidas, pinnatinervias, con la nervadura muy prominente por el envés, sésiles. Inflorescencia en racimo espiciforme, ramificada; brácteas enteras o casi, muy diferentes de las hojas. Flores zigomorfas, cortamente pediceladas. Cáliz tubular o campanulado, tetrámero, no bilabiado, regularmente hendido en 4 lóbulos iguales o subiguales, ± acrescente. Corola bilabiada, glandular-puberulenta, amarillenta, pardo-rojiza o violeta; tubo más largo que los labios; labio superior entero, ± convexo, algo más largo que el inferior; labio inferior recto o ± reflexo, con 3 lóbulos redondeados, provisto de 2 gibas en la cara interna de la base del lóbulo central. Androceo didínamo, con estambres exertos; filamentos estaminales papilosos; anteras con dehiscencia longitudinal, mucronadas, pelosas. Gineceo con ovario bilocular, peloso; estilo parcialmente recto, curvado hacia el ápice; estigma subcapitado. Fruto en cápsula, loculicida, obovoide, obtusa, de longitud igual o mayor que el cáliz, pelosa. Semillas numerosas, fusiformes, provistas de 10-14 costillas longitudinales de caras planas a modo de crestas, estriadas transversalmente, de color pardo ± obscuro.

Observaciones. –La forma de las brácteas se refiere a las del racimo terminal, no a las de los racimos de las ramas laterales.

Bibliografía.– M. Bolliger & U. Molau in Pl. Syst. Evol. 179: 59-71 (1992).

1. Corola amarilla, que vira a pardo-rojizo; tubo de la corola de longitud inferior al doble de la del cáliz; brácteas ovales o estrechamente rómbicas, más cortas que el cáliz; tallos (30)40-70(100) cm, con 7-14 pares de ramas laterales ............. 1. N. asperrima

– Corola purpúreo-violeta; tubo de la corola de longitud doble o mayor que la del cáliz; brácteas ovado-lanceoladas o linear-lanceoladas, de longitud ± igual que el cáliz; tallos 10-40 cm, con 2-4 pares de ramas laterales ....................................... 2. N. spicata

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF