Nothobartsia spicata, (Ramond) Bolliger & Molau

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 507

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6733-BB41-DC96-80B23EBBA618

treatment provided by

Plazi

scientific name

Nothobartsia spicata
status

 

2. N. spicata (Ramond) Bolliger & Molau in Pl. Syst. Evol. 179: 64 (1992)

[spicáta]

Bartsia spicata Ramond in Bull. Sci. Soc. Philom. Paris 2: 141, pl. 10 fig. 4 (1800) [basión.] Ind. loc.: “Je n’ai encore trouvé cette espèce qu’à deux endroits: savoir, sur le Lhéris au voisinage de Bagnères; et près de Luz, sur les pentes des montagnes” [lectótipo designado por M. Bolliger & U. Molau in Pl. Syst. Evol. 179: 64 (1992): P]

Ic.: Bolliger & Molau in Pl. Syst. Evol. 179: 61 fig. 1b (1992); Ramond in Bull. Sci. Soc. Philom. Paris 2, pl. 10 fig. 4 (1800) [sub Bartsia spicata ]; lám. 126

Hierba perenne, con cepa cundidora hasta de 4 mm de diámetro. Tallos 10- 40 cm, herbáceos o moderadamente lignificados en la base, erectos o ascendentes, ramificados desde la base y en el tercio superior –2-4 pares de ramas laterales hasta de 4 cm, rectas o curvas–, de ordinario sin hojas en el tercio inferior, con indumento formado por pelos tectores ± aplicados. Hojas medias 17-20 × 8-12 mm, lanceoladas, cordiformes en la base, con 3 nervios bien marcados en la base del envés, con pelos aplicados y recios por ambas caras; hojas de las ramas laterales similares a las del resto. Racimo principal 3-6(9) cm; brácteas 6- 10 × 1,3-2,2 mm, ovado-lanceoladas o linear-lanceoladas, ± tan largas como el cáliz. Flores con pedicelos de 0,5-1 mm. Cáliz 6,5-9,5 × 2,5-2,7 mm, hendido menos de la mitad, hirsuto, a veces con algún pelo glandulífero; dientes 2,5-3 × c. 1 mm, triangulares. Corola (11)14-16(20) mm, purpúreo-violeta, con las gibas más obscuras; tubo de longitud doble o mayor que el cáliz, de c. 0,5 mm de diámetro. Cápsula 6-8 × 3-4 mm, anchamente obovoide, ± de la misma longitud que el cáliz, finamente pubescente. Semillas 2-3 × 0,7-1 mm, provistas de costillas sinuosas, ± densas y prominentes. 2 n = 36; n = 18.

Pastos pedregosos y matorrales en suelos temporalmente encharcados, preferentemente en substratos calcáreos, raramente en esquistos; 5-400(c. 1500?) m. VII-VIII. Pirineos centrales –más abundante en su vertiente septentrional– y Cordillera Cantábrica –Picos de Europa , principalmente–. Esp.: Hu O S.

Observaciones.– El estudio comparativo entre las poblaciones cantábricas y pirenaicas [cf. J. Pedrol & C. Aedo in Anales Jard. Bot. Madrid 54: 308-311 (1996)] ha demostrado que no hay diferencias morfológicas suficientes para la distinción taxonómica entre ambos grupos de poblaciones. En la vertiente meridional de los Pirineos, tan solo hay una recolección (Trigoniero, Bielsa, Huesca, MA 114084) de finales del s. XIX, sin que se haya vuelto a herborizar, por lo que se ha considerado extinta [cf. L. Villar & al. in Lagascalia 19: 673-684 (1997)]. Las poblaciones pirenaicas en la vertiente septentrional se encuentran entre los 800-1800 m, mientras que las cántabras no superan los 400 m.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Scrophulariaceae

Genus

Nothobartsia

Loc

Nothobartsia spicata

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

N. spicata (Ramond)

Bolliger & Molau 1992: 64
1992
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF