Pedicularis sylvatica subsp. lusitanica
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-672A-BB5B-DCCB-870B3CD0A2D0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Pedicularis sylvatica subsp. lusitanica |
status |
|
b. subsp. lusitanica (Hoffmanns. & Link ) Cout., Fl. Portugal: 565 (1913)
P. lusitanica Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 306, pl. 61 (1813) [basión.]
Ind. loc.: “Sur les montagnes près de Cintra; aux lieux humides près d’Alcacer-do-Sal, et dans plusieurs autres endroits des parties méridionales du pays”
Ic.: Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1, pl. 61 (1813-20) [sub P. lusitanica ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 543 (1987); lám. 128 l-o
Planta ± densamente pelosa en tallos y eje de la inflorescencia. Tallos hasta de 35 cm. Hojas de pinnatipartidas a bipinnatisectas. Cáliz en general peloso, por lo menos en los nervios. Corola con labio superior de 7-9 mm, con el dorso recto o casi y los dientes subapicales poco evidentes, no subulados. Cápsula 11-12 × 8-9 mm, completamente incluida en el cáliz. 2 n = 16.
Humedales, suelos encharcados; 0-2000 m. II-IX. Mitad W de la Península y NW de África. Esp.: Av Ba Bu C Ca Cc Gu H Le Lu M Ma Or Po Sa (Se) Sg So To Za. Port.: AAl BA BAl BB BL DL E Mi R TM.
Observaciones.–En el territorio peninsular, las formas típicas de las dos subespecies constituyen los extremos de un gradiente de variación morfológica en sentido NNE-SW, con numerosas poblaciones de características intermedias, especialmente en el NW y C de la Península. Las formas típicas de la subsp. lusitanica parecen ser las únicas presentes en el C-S de Portugal (BL E) y Andalucía (Ca Hu Ma Se); en el resto del área de la subsp. lusitanica , estas formas coexisten, a menudo en localidades próximas, con otras de transición hacia la subsp. sylvatica , generalmente con ejemplares glabros o glabrescentes, con el dorso del labio superior recto o casi y dientes subapicales poco evidentes. Tales poblaciones fueron denominadas P. sylvatica f. glabrescens Cout., Fl. Portugal: 565 (1913) [ “silvatica ”] y, según R. Fernandes [cf. Bol . Soc. Brot. ser. 2, 34: 144-148 (1960)], serían especialmente frecuentes en las áreas montañosas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.