Pedicularis schizocalyx, (Lange) Steininger

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 518-520

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6728-BB54-DCC8-872A3F9FA3A8

treatment provided by

Plazi

scientific name

Pedicularis schizocalyx
status

 

3. P. schizocalyx (Lange) Steininger in Bot. Centralbl. 29: 249 (1887)

Pedicularis comosa var. schizocalyx Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 609 (1870) [basión.]

Ind. loc.: “Castell. (Puerto de Manzanal, Lge.! Navaredonda, Bourg.!)”

Ic.: Guinea, Geogr. Bot. Santander: 367 (1953) [sub P. perez-bustamantitis ]; L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 186 (2001) [sub P. comosa subsp. schizocalyx ]; lám. 128 a-i

Hierba perenne. Raíces fasciculadas, con tuberosidades fusiformes de 2,5-5 mm de grosor. Rizoma hasta de 8 mm de diámetro, nudoso, simple o poco ramificado. Tallos 10-50(60) cm, erectos o ascendentes, simples, cilíndricos, finamente estriados, cubiertos por entero de indumento denso, patente o patente-reflexo. Hojas

(7)10-25(35) × 1,5-3(5) cm, (1)2 pinnatisectas, esparcidamente pelosas en los nervios por el envés y subglabras o pelosas en los pecíolos, con segmentos de primer orden ovado-lanceolados, en general pinnatífidos en la base, incisos en el ápice, los de segundo orden 1-2(3) mm de anchura, serrados, mucronados, en ocasiones cartilaginosos en dientes y margen; las basales estrechamente lanceoladas, con pecíolo hasta de 8(12) cm; las caulinares nulas o escasas, de ovado-oblongas a ovado-lanceoladas. Espiga o racimo espiciforme con (8)10-30 flores, en la fructificación algo laxa en la parte basal; brácteas hasta de 6(9) × 2(3) cm, pelosas, las basales sésiles o subsésiles, de longitud hasta el triple que las flores, las apicales más cortas que éstas. Flores sésiles o subsésiles. Cáliz 12-16 × 3-6(8) mm, campanulado, submembranáceo, no ventricoso en la fructificación, de verde a purpúreo, ± densamente peloso; tubo 8-12 mm, con 5 nervios prominentes; lóbulos 2-6 × 2-2,5 mm, triangular-lanceolados, enteros, dentados o pinnatífidos, mucronado-cartilaginosos en el ápice. Corola 25-30(35) mm, de color amarillo ± intenso; tubo hasta de 15 × 5 mm, cilíndrico; labio superior 12-15 × 4-5 mm, galeado, brevemente rostrado, con el rostro truncado y 2 dientes subapicales hasta de 1,5 mm, agudos, patentes; labio inferior 10-14 × c. 12 mm, con lóbulos elípticos, los laterales algo mayores que el central. Estambres con filamentos cortamente pelosos en la base, los ventrales también por la parte apical; anteras (2)2,5-4 × 1,5-2 mm. Ovario 3-4 × 1,5-2,5 mm; estigma ± bilobado. Cápsula 15-20(25) × 5-9 mm, algo más larga que el cáliz, ovoidea, coriácea. Semillas 2-2,5 × 1-1,5 mm. 2 n = 32; n = 16.

Pastos mesófilos e higrófilos, principalmente en suelos ácidos o acidificados; 600-1800(2300) m. III-VII.. W y C de la Península Ibérica, sobre todo, sistemas montañosos que bordean la meseta N. Esp.: Av Bu Gu Le Lo M Na O Or P S Sa Sg So Vi Z Za.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Scrophulariaceae

Genus

Pedicularis

Loc

Pedicularis schizocalyx

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

P. schizocalyx (Lange)

Steininger 1887: 249
1887
Loc

Pedicularis comosa var. schizocalyx

Lange 1870: 609
1870
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF