Pedicularis tuberosa

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 520-521

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6726-BB57-DCC8-86E53FB5A32F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Pedicularis tuberosa
status

 

4. P. tuberosa L., Sp. Pl.: 610 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Alpibus Helveticis, Italicis”

Ic.: Guinea, Vizcaya : 283 (1949); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 259 pl. 101 fig. 2 (1991); fig. 4 c

Hierba perenne. Raíces fasciculadas, cilíndricas, de 1-2 mm de diámetro. Rizoma hasta de 8 mm de diámetro, ± ramificado, nudoso. Tallos 10-30(40) cm, arqueado-ascendentes, simples, subcilíndricos, de pelosos a densamente pelosos, especialmente en la parte basal, a menudo en 2 líneas. Hojas 7-20 × 1-3 cm, 1-2 pinnatisectas, de lanceoladas a obovado-elípticas, pelosas por el envés en los nervios y por todo el raquis y pecíolo, con segmentos de primer orden elíptico-lanceolados, los de segundo orden 0,5-1,5 mm de anchura, dentados, cartilaginosos en los dientes; las basales con pecíolo hasta de 8 cm; las caulinares nulas o escasas. Espiga o racimo espiciforme con (5)10-15 flores, capitado en la antesis, alargado y ± laxo en la fructificación; brácteas hasta de 2,5 × 2 cm, subsésiles, no más largas que sus flores, las apicales igualan el cáliz, pelosas. Flores sésiles o subsésiles. Cáliz 8-14 × 3- 5 mm, subtubuloso, herbáceo, de un verde pálido, esparcidamente peloso; tubo 6-7 mm, con 5 nervios principales ± prominentes y nervadura secundaria reticulada; lóbulos 4-8 × 1,5-2,5 mm, foliáceos –salvo el dorsal, estrechamente triangular–, enteros y densamente ciliados por el margen en la parte basal, pinnatipartidos en la parte apical. Corola 20-25 mm, discolora; tubo 10-15 × c. 3 mm, cilíndrico; labio superior c. 10 × 3,5-4,5 mm, galeado, de un amarillo ± intenso, arqueado bruscamente en un rostro de 4-5 mm, estrechamente cónico, truncado en el ápice; labio inferior 9-12 × 12-15 mm, blanco marfil, con lóbulos anchamente elípticos. Estambres con filamentos pelosos en la base y el ápice, laxamente los dorsales, densamente los ventrales; anteras c. 3 × 1,5-2 mm. Ovario 4-4,5 × 2-2,5 mm; estigma capitado. Cápsula 10-15 × 6-7 mm, algo más larga que el cáliz, ovoidea, coriácea. Semillas 2,5-3,5 × 1,5-2 mm. 2 n = 16; n = 8*.

Pastos mesófilos, bosques poco densos, herbazales, repisas y en los pies de roquedos sombríos, principalmente en substratos calizos pedregosos; 1000-2400 m. VI-VII(VIII). Sistemas montañosos del S de Europa ( Alpes, Apeninos, Pirineos ). Muy local en los Pirineos centrales y occidentales (cabeceras de los valles de Espot, Ansó y Roncal), así como montañas vascas. Esp.: Bi Hu L Na Vi. N.v., eusk.: zori belarra.

Observaciones.– En los valles pirenaicos occidentales (Roncal y Ansó), se encuentra con relativa frecuencia el híbrido P. pyrenaica × P. tuberosa , que se puede reconocer por el color rosa pálido de las corolas y por los pecíolos, laxamente pelosos en toda la superficie.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Scrophulariaceae

Genus

Pedicularis

Loc

Pedicularis tuberosa

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

P. tuberosa

P. tuberosa
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF