Pedicularis foliosa

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 526-527

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6720-BB2D-DCC8-879B3E87A443

treatment provided by

Plazi

scientific name

Pedicularis foliosa
status

 

8. P. foliosa L., Mant. Pl.: 86 (1767) subsp. foliosa

Ind. loc.: “Habitat in Alpibus Helvetiae, Austriae” [lectótipo designado por E. Fischer in Feddes Repert. 108: 113 (1997): LINN 763.16]

Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 8, pl. 461 fig. 2134 (1926) [sub P. foliosa ]; Folch, Veg. Països Catalans: 373 fig. 266 f (1981) [sub P. foliosa ]; Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 259 pl. 101 fig.1 (1991) [sub P. foliosa ]; fig. 4 b

Hierba perenne. Raíces fasciculadas, cilíndricas, de 2-8 mm de diámetro. Rizoma hasta de 10 mm de diámetro, vertical u oblicuo, simple, corto, leñoso. Tallos (15)20-60(80) cm, erectos, rara vez ascendentes, simples, cilíndricos, estriados, pelosos en la base, glabrescentes hacia el ápice. Hojas (10)15-40 × 3-10 cm, (1)2 pinnatisectas, de lanceoladas a elíptico-lanceoladas, esparcidamente pelosas en los nervios por el envés, de subglabras a pelosas en los pecíolos, con segmentos de primer orden estrechamente ovado-lanceolados, pinnatipartidos a pinnatífidos en la base, incisos en el ápice, los de segundo orden (0,75)1-3,5 mm de anchura, serrados, cartilaginosos en los dientes; las basales con pecíolos hasta de 20 cm; las caulinares de ordinario poco numerosas, alternas. Espiga o racimo espiciforme con (10)20- 60(80) flores, algo laxa en la parte basal; brácteas hasta de 15(17) × 4,5 cm, las basales subsésiles, de longitud por lo menos el doble que las flores, las apicales más cortas que éstas, densamente peloso-araneosas. Flores sésiles o subsésiles. Cáliz 6-12 × 5-7 mm, campanulado, submembranáceo, de color verde pálido, pelosoaraneoso en los nervios; tubo 5-10 mm, con 5 nervios principales prominentes; lóbulos 1-2 × 3-5 mm, triangulares, de agudos a acuminados, enteros, con el margen densamente ciliado. Corola 20-30 mm, amarillenta, algo más pálida en el tubo; tubo 15-20 × 3-5 mm, cilíndrico; labio superior c. 10 × 4 mm, no galeado, sin dientes subapicales en el margen ventral, densamente peloso por fuera; labio inferior c. 8 × 10 mm, con lóbulos elípticos, en general papilosos en el margen. Estambres con filamentos pelosos en la base y el ápice, con indumento laxo los dorsales y denso en los ventrales; anteras (2)2,5-3,5 × 1,5-2 mm. Ovario 4-4,5 × 2-2,5 mm; estigma ± bilobado. Cápsula (8)10-15(17) × 6-11 mm, algo más larga que el cáliz, anchamente ovoide, coriácea. Semillas 2,5-3,5 × 1,5-2 mm. 2 n = 16; n = 8.

Prados mesohigrófilos, repisas y base de roquedos sombríos, herbazales megafórbicos, claros de bosques mesófilos (hayedos, abetales), etc., principalmente en terrenos calizos; 750-2300(2500) m. V-VIII. Sistemas montañosos del W y S de Europa . Montañas del N peninsular, desde los Pirineos hasta la Cordillera Cantábrica. And. Esp.: B Bu Ge Hu L Le Na O P S SS Vi. N.v.: felequera de puerto.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Scrophulariaceae

Genus

Pedicularis

Loc

Pedicularis foliosa

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

P. foliosa

P. foliosa
1767
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF